Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 4 proyecto integrador, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad Financiera

Unidad 2. Los elementos de la contabilidad financiera Actividad 4. Ejercicios

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 11/12/2021

mou-solis
mou-solis 🇲🇽

5

(1)

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fecha: 20 de noviembre de 2021
Materia: Contabilidad Financiera
Profesora: Mariana Monzalvo Pérez Rojo
Actividad 4. Ejercicios
Alumnos: Equipo 4
Montilla Molina María Roció
Morales Álvarez Mishel
Patiño Hernández Mario
Solis Jiménez Gabriela Monserrat
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 4 proyecto integrador y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Fecha: 20 de noviembre de 2021

Materia: Contabilidad Financiera

Profesora: Mariana Monzalvo Pérez Rojo

Actividad 4. Ejercicios

Alumnos: Equipo 4

Montilla Molina María Roció

Morales Álvarez Mishel

Patiño Hernández Mario

Solis Jiménez Gabriela Monserrat

Datos de identificación

Contabilidad Financiera Unidad 2. Los elementos de la contabilidad financiera Actividad 4. Ejercicios

  1. A partir de los materiales revisados, describe y señala las características más representativas de los siguientes conceptos clave:

Concepto Descripción Características

1 Sustancia económica

Analiza a fondo todas las actividades realizadas por la empresa y registra el efecto económico que genera dentro de ella, es decir, las alteraciones que sufre su patrimonio.

 Reconoce las transacciones que afectan a la organización.

 Prioriza las transacciones en el fondo de la operación, y no solo a su forma jurídica.

2 Entidad económica

La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para la cual fue creada.

 Todas las transacciones deben asignarse a una entidad y no pueden combinar sus registros contables, cuentas bancarias, activos o pasivos.

 Una entidad económica es cualquier tipo de organización que se estableció con el propósito de obtener ganancias.

 Se aplica a todas las entidades económicas, independientemente.

Nombre estudiante Montilla Molina Maria Rocio Morales Álvarez Mishel Patiño Hernández Mario Solis Jiménez Gabriela Monserrat Nombre docente Mariana Monzalvo Perez Rojo Fecha 20 de noviembre de 2021

(^7) Consistencia

El principio de consistencia establece que debes aplicar el mismo tratamiento contable en cada una de estas operaciones utilizando las mismas formulas y operaciones.

 Este principio se refiere tanto a la consistencia en la aplicación de criterios contables de valuación de partidas y demás criterios, como a la consistencia en cuanto a la clasificación de partidas dentro de los estados financieros.

8 El patrimonio (bienes, derechos y obligaciones)

El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que una persona, grupo de personas o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr sus objetivos. En ese sentido, se pueden entender como sus recursos y el uso que se les da a estos.

 Una de las principales características de los patrimonios es que tienen la posibilidad de ser estimados y calculados en términos económicos.

 El cálculo del valor de un patrimonio ayuda a dar una imagen de la empresa y la capacidad de sus recursos ante nuevas metas u objetivos.

(^9) Activo

El activo es el conjunto de bienes, derechos y otros recursos de que dispone una empresa, ya sean tangibles o intangibles, de los que es probable que la empresa obtenga beneficios económicos en el futuro.

 Todos los activos tienen el potencial de traer dinero a la empresa, ya sea mediante su uso, su venta o su intercambio.

 Se pueden presentar de 3 formas: Tangibles, Intangibles y monetario.

10 Pasivo

El pasivo son las deudas que la empresa posee, se recogen las obligaciones y representa lo que se debe a terceros: pagos a bancos, salarios, proveedores, impuestos...

 Son deudas que tenemos en el presente pero que hemos contraído en el pasado.

 El pasivo está agrupado según su exigibilidad, es decir, a su mayor y menor urgencia.

11 Patrimonio bruto

El patrimonio bruto es la suma de los bienes y derechos apreciables en dinero (es decir, que se pueden valorar) poseídos por la persona, sin tener en cuenta las deudas que tiene (pasivos).

 Se compone de dos partes: un activo (todos los capitales e instrumentos financieros, así como todos aquellos bienes que podrían venderse para recibir capitales) y un pasivo (todas las deudas, obligaciones o cargas impositivas en general).

12 Patrimonio neto o capital contable

Es un concepto referente a la diferencia existente entre el activo y el pasivo de una empresa. Mide la inversión realizada y disponible por sus socios desde un punto de vista neto, pues excluye elementos pasivos y externos.

 La característica destacable de servir como un indicador de la salud contable o económica de una empresa, ya que muestra la posible capacidad que tiene esta para autofinanciarse.

13 Ecuación contable fundamental

Es una igualdad que expresa que el valor de los recursos que posee una compañía (los activos) es igual al valor de los recursos propios (patrimonio) más el valor de los recursos obtenidos de terceros (pasivo).

 Dicha ecuación siempre se cumple, y es claramente identificable en el balance general o balance de situación de la firma.

Clasificación de las cuentas patrimoniales

Los elementos que componen el patrimonio son los bienes, los derechos y las obligaciones.

Las cuentas patrimoniales son los símbolos que representan al patrimonio. Hay cuentas del activo, del pasivo y del patrimonio neto.

 Las cuentas patrimoniales del activo representan los derechos que tiene la empresa o el comerciante a cobrar a otra persona.  Las cuentas patrimoniales del pasivo representan las obligaciones del comerciante o empresa de pagar una deuda a otra persona.  El patrimonio Neto está representado por el capital que son todos los bienes que el comerciante o empresa incorpora al desarrollo de la actividad económica.

15 Sistema de partida doble

Es el equilibrio en la ecuación de Capital Contable, las operaciones afectan a dos o más cuentas.

Uno en el “debe” y otro en el “haber”, con cada cargo se realiza un abono.

 Estos tienen dos partes, él debe y el haber. De esta forma, por este método, toda operación de entrada conlleva una operación de salida.  Todo deudor tiene como contrapartida a un acreedor.  En una venta se afecta cajas e inventarios (activos).

b) El total de activos de Bicicletas Veloces, S.A. es de $ 750,000 y sus pasivos y capital contable tiene el mismo valor cada uno. ¿Cuál es el monto de los pasivos? ¿Cuál es el importe de su capital contable?

BICICLETAS VELOCES, S.A.

ACTIVO 750,000.00 PASIVO 375,000.

CAPITAL CONTABLE 375 ,000.0 0

TOTAL ACTIVO 750 ,000.00 TOTAL PASIVO+CAPITAL 750 ,000.

  1. Un emprendedor es dueño de un negocio y durante el mes de junio del 2019 realizó los movimientos que se indican en la siguiente tabla. Indica el efecto que tuvo cada uno de los movimientos sobre la ecuación contable fundamental.

Efecto sobre la ecuación contable fundamental Movimientos del negocio durante el mes de junio del 2019

  1. Aumentó activos
  2. Aumentó pasivos
  3. Disminuyó activos
  4. Disminuyó pasivos

(3) Pagó la renta del local en efectivo (1) Aumento su aportación en efectivo al negocio (2) Pidió dinero prestado al banco (1) Compró maquinaria y equipo firmando al contado (1) Realizó servicios a un cliente que quedó de pagarle en 25 días (4) Recibió el pago de un cliente que le debía desde hace dos meses (1) Recibió efectivo de un cliente al que le prestó servicios ese mismo día (2) Facturó a un cliente $250,000 por los servicios prestados. Le pagará posteriormente (3) Pagó los recibos de luz, internet y agua del mes por un total de $10, (3) Realizó un pago por concepto de materia prima por $89,