Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 4 tabla de mantenimiento preventivo, Ejercicios de Ingenieria de Mantenimiento

Actividad 4 tabla de mantenimiento preventivo

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 20/04/2021

cesar-gutierrez-14
cesar-gutierrez-14 🇨🇴

4

(1)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 4. Caso de estudio: Tabla de mantenimiento preventivo.
Tabla de mantenimiento para ejecutar el mantenimiento preventivo a un vehículo para transporte
de carbón.
Ficha técnica camión minero modelo789D:
MOTOR
Potencia bruta: SAEJ1995 1566 kW
Modelo de motor 3516C: HD
Potencia neta nominal: ISO 9249 1468 kW
Calibre 170 mm
Carrera 210 mm
Cilindrada 78.1 L
Potencia neta 1468 kW
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 4 tabla de mantenimiento preventivo y más Ejercicios en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

Actividad 4. Caso de estudio: Tabla de mantenimiento preventivo. Tabla de mantenimiento para ejecutar el mantenimiento preventivo a un vehículo para transporte de carbón. Ficha técnica camión minero modelo789D: MOTOR Potencia bruta: SAEJ1995 1566 kW Modelo de motor 3516C: HD Potencia neta nominal: ISO 9249 1468 kW Calibre 170 mm Carrera 210 mm Cilindrada 78.1 L Potencia neta 1468 kW

Potencia bruta 1566 kW MOTOR OPTATIVO Modelo de motor 3516B EUI Potencia bruta 1417 kW Potencia neta nominal: ISO 9249 1335 kW Calibre 170 mm Carrera 190 mm Cilindrada 69 L ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN Caja MSD estándar (SAE 2:1) 130 m³ Caja X estándar (SAE 2:1) 123 m³ Caja con piso de doble declive estándar (SAE 2:1) 108 m³ Caja combinada estándar (SAE 2:1) 153 m³ Caja para carbón sin compuerta estándar (SAE 2:1) 191 m³ TRANSMISIÓN Avance - 1 12.6 km/h Avance - 2 17.1 km/h Avance - 3 23.1 km/h Avance - 4 31.2 km/h

Tiempo de bajada de la caja a velocidad alta en vacío: posición libre 17.3 s Tiempo de bajada de la caja a velocidad alta en vacío: potencia 15.6 s DISTRIBUCIONES DEL PESO: APROXIMADAS Eje delantero: sin carga 46 % Eje trasero: sin carga 54 % Eje delantero: con carga 33 % Eje trasero: con carga 67 % NEUMÁTICOS Neumáticos estándares 37.00-R Neumáticos optativos 40.00-R CAPACIDADES DE LLENADO DE SERVICIO Tanque de combustible: estándar 2082 L Tanque de combustible: optativo 3785 L Sistema de enfriamiento 725 L Cárter 291 L Diferencial: mandos finales 583 L Sistema de dirección 189 L Sistema de frenos/dispositivo de levantamiento 909 L Tanque de transmisión 76 L

Fuente: https://www.cat.com/es_MX/products/new/equipment/off-highway-trucks/mining-trucks/18107706.html Identificación de componentes: Para la elaboración de un plan de mantenimiento se realizara la identificación de los sistemas que componen el equipo, en este caso para un camión minero de trasporte de carbón, se han identificado siete subsistemas, los cuales a su vez cuentan con aspectos o componentes básicos que se deben considerar en el plan, pues de ellos depende el correcto funcionamiento del equipo.

  1. Motor. En este sistema se debe considerar para el plan de mantenimiento el estado de los aceites, filtros, válvulas, líquido refrigerante, escape y radiador.
  2. Transmisión. En este sistema se debe considerar para el plan de mantenimiento el estado de los aceites y sus niveles.
  3. Hidráulico. En este sistema se debe considerar para el mantenimiento el estado de los aceites, filtros, pre filtros, cilindros, refrigerador, depósito de agua, respiradero y mangueras.
  4. Eléctrico. En este sistema se debe considerar para el plan de mantenimiento el estado del cableado, apriete y nivel de electrolitos
  5. Frenos. En este sistema se debe considerar para el plan de mantenimiento el estado del aceite, nivel de aceite y freno de mano.
  6. Carrocería y cabina. En este sistema se debe considerar para el plan de mantenimiento el estado de engrase de pasadores y bujes, lubricación de bisagras y cables, ajustes de puerta y asiento, pintura y limpieza en general. Tabla para mantenimiento preventivo del motor: Frecuenci a en horas Mantenimiento a realizar Tiempo para realizar la actividad en horas 250 Cambiar aceite y filtro 2 500 Tomar muestras de aceite 0. 250 Cambiar elemento externo del filtro de aceite 1 500 Examinar y limpiar válvula de polvo de filtro de aire

48 Cambiar refrigerante 2 2000 Cambiar filtro de bomba de combustible 250 Cambiar filtro de combustible 1. 250 Verificar estado de correas del ventilador 1 250 Revisar válvulas 1 2000 Revisar tornillería de motor 4 500 Examinar y limpieza del radiador 6

Plan de mantenimiento preventivo para sistema del sistema eléctrico: Frecuencia en horas Mantenimiento a realizar Tiempo para realizar la actividad en horas 250 Revisar baterías 1 50 Comprobar cableado punto a punto

100 Revisar terminales 1 Plan de mantenimiento preventivo para carrocería y cabina Frecuencia en horas Mantenimiento a realizar Tiempo para realizar la actividad en horas 250 Comprobar y engrasar bujes 1 250 Lubricar bisagras puertas y ventanillas

250 Lubricar cableado 1 250 Comprobar estado de puertas 1 250 Comprobar estado de asiento 1 10 Liquido de limpiaparabrisas 0. 80 Revisión de pintura 1 250 Limpiar y revisión de maquina en general

Conclusiones: Lo principal para desarrollar un plan de mantenimiento, es identificar claramente los equipos que se enmarcaran en el mismo.