

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este es el cuestionario de la actividad 5 de la materia de epistemología en psicología ¿Qué otorga la condición de humana a Genie? ¿Cómo ocurrió el proceso de hominización en Genie? ¿Cuál es el papel de la cultura en el proceso de hominización? ¿Dirías que Genie tenía la condición de humana? ¿Son innatas o adquiridas las cualidades, el comportamiento y las ideas que definen a los seres humanos?
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El 4 de noviembre de 1970, fue la fecha en la que se empezó a conocer el caso de Genie, una niña que gran parte de su vida había sido aislada, maltratada y posiblemente abusada. Este caso real nos presenta la oportunidad de poder cuestionarnos en primera instancia lo que significa la condición humana y como es adquirida. Como primera etapa de este proyecto, responderemos a unas preguntas que nos llevaran a entender y aplicar los conceptos de hominización y humanización a la luz de un caso real.
Si vemos la condición como derivada del condicionamiento, y que este condicionamiento es dado por nuestro entorno cultual, familiar, social y lo contrastamos con lo relatado en las vivencias de Genie, lo que podemos observar inmediatamente es el aislamiento al que fue sometida; por lo tanto, su condición humana se vio afectada haciéndola casi nula. Es innegable su falta de adaptación a la vida social de su época, pero había en ella pequeños condicionamientos creados por el poco contacto familiar un ejemplo de ello es el no emitir sonidos para evitar el maltrato, otro ejemplo es el miedo a los perros, que se describe cuando ya es integrada a la sociedad, esta condición la adquiere cuando su padre y hermano hacen sonidos de perro para que ella permanezca en silencio. Genie, tiene en tanto pequeñísimos destellos de condición, pero no las adecuadas: como el leguaje, la escritura, el aseo, las formas de comportamiento social como para comer y vestir por poner algunos ejemplos. En lo que nos deja ver el escrito base de este caso, no llega a tener una condición humana completa, pese al trabajo que se hace con ella, y esto se denota en las menciones de sus masturbaciones públicas.
“La hominización es un proceso biológico en el que una serie de cambios morfológicos y etológicos en el orden de los primates generan una estructura con un potencial evolutivo enorme. En el proceso interviene, aparte del material genético que lleva la información, el continuo cambio de condiciones ecológicas al que estos primates tienen que adaptarse para poder sobrevivir.”^1 He querido iniciar este punto con la cita anterior, para encuadrar el hecho de Genie nació con todas las características que la hominización ha dado a nuestra especie, por lo tanto, ella ya contaba con ello, pero aquí lo interesante es ver como los cambios evolutivos que respondieron a cierta necesidad se ven atrofiados al ya no estar presente en las necesidades de Genie. Como ejemplos: no podía sostenerse ni caminar en dos pies; así mismo su visión a largas distancias estaba atrofiada por el pequeño tamaño del espacio donde estaba recluida. El proceso de hominización en Genie retrocedió porque su entorno no era igual al resto de la sociedad, algunas de las condiciones que nos llevaron a la evolución, en su caso, fueron suprimidas al ser recluida y aislada.
Esta pregunta es bastante interesante, porque si vemos que la hominización es la evolución como especie en la adaptación de nuestras características morfológicas, entonces diríamos que (^1) Carbonell, E., & Hortolà, P. (2015). Hominización y humanización, dos conceptos clave para entender nuestra especie. Revista Atlántica-Mediterránea De Prehistoria Y Arqueología Social, 15 (1), 3. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/