



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fundamentos derecho actividad 5
Tipo: Exámenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 05/06/2021
2 documentos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Actividad 5 Dora Campos Bautista – ID: 788116 Angela Lizeth López Cepeda – ID: 784687 Contaduría Pública, CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS NRC 6902: Fundamentos De Derecho Docente: Hermes Fernando Rico Charry Mayo 23, 2021
El presente escrito tiene como finalidad analizar la evolución del derecho y su interacción en los diferentes campos de la sociedad y el mundo en que nos movemos. Sabemos que el derecho está fundamentado en diferentes normas y fuentes que le permiten adaptarse a condiciones o circunstancias socio políticas culturales y económicas y que dependiendo del contexto en el que se halle se adecuan y se ajustan las normas a la realidad. Partiendo de esta posición y de la adecuación de las leyes ante las diferentes necesidades que se presentan, ante el estudio de las mismas para la venta de cosa ajena en Colombia y tomando como punto de inicio el Código civil colombiano y sus implicaciones respecto a la funcionalidad de la norma o ley que ampara a la venta de cosa a un tercero por parte de quien no es el dueño.
La corte constitucional afirma que, “contrario a lo expuesto por los actores, la venta de cosa ajena favorece al comprador quien, como el contrato es válido, tiene acciones para exigir su ejecución o resolución en caso de incumplimiento del vendedor, con la respectiva indemnización de perjuicios, sin demostrar nada distinto a la existencia misma del contrato y su incumplimiento, aun en el caso de que haya contratado a sabiendas de que el vendedor no era el dueño, porque es legítimo celebrar el contrato con la expectativa de la posterior adquisición de la cosa, por parte del vendedor” Retomando el caso citado para el análisis, podemos decir que la señora María puede exigir indemnización o el cumplimiento de dicho contrato por parte del señor Pedro, dado que fue engañada en su buena fe por celebrar un contrato que la ha traído perjuicios. En cuanto al señor Juan quien de igual manera fue engañado y estafado por Pedro, podrá demandar y exigir la restitución de sus derechos como propietario del inmueble ya que no ha recibido la retribución económica. Según el artículo 1930 del código civil que dicta “Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el precio en el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio o la resolución de la venta con resarcimiento de perjuicios”
Teniendo en cuenta los artículos del código civil de Colombia, para el caso expuesto podemos concluir que todo contrato celebrado tiene validez y que el cumplimiento de este impera sobre las partes que lo ejecutan y bajo que normas lo hacen, para el caso de Juan el puede acudir a instancias legales e instaura una demanda por estafa y exigir la entrega de su inmueble o la retribución económica que aplique. En el caso de María, también la ley la ampara ya que en el uso de su buena fe y creer en un contrato efectuado fue engañada, dado lo anterior ella tiene derecho a exigir la devolución de su dinero y que el señor Pedro también asuma los costes de dicho proceso. También nos queda claro que de hacerse un proceso comercial como es el de adquirir un bien inmueble, se debe previamente verificar ante los entes encargados de regular dichos procesos, en este caso ante la oficina de Registro de instrumentos públicos donde se puede verificar toda la información de la propiedad que se va a adquirir. REFLEXIÓN La coherencia es una característica propia del derecho sus normas y disposiciones legales, ya que este concepto tiene una gran importancia en el análisis y validez de una norma. Este aspecto adquiere especial relevancia en cuanto a la validez de los actos legislativos pues la coherencia de ellos se evidencia en la relación que tengan con la constitución política vigente.