Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad # 5 PV= Nrt, patos volando, igual a número de ratones trotando, Ejercicios de Química Industrial

Pregunta problema: ¿cómo es el comportamiento de los gases añadiendo las variables de temperatura y presión? El comportamiento varía según el aumento de temperatura en grados Kelvin porque a mayor temperatura es mayor la presión generada de acuerdo con la cantidad de espacio y la determinada cantidad de gases ya sean pesados o livianos Objetivo: analizar el comportamiento de los gases, identificar y reconocer las variables añadidas Reconocer las diferentes variaciones de presión mediante los cambios de temperatura conociendo también las cantidades de colisiones en la pared, tomando así tiempos de acuerdo con la cantidad de periodo de muestra

Tipo: Ejercicios

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/10/2023

jonathan-avendano-3
jonathan-avendano-3 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUIMICA GENERAL 1
Actividad # 5 PV= Nrt, patos volando, igual a número de ratones trotando
Elkin Jonathan Avendaño Pinto
ID 100055167
Paula Alejandra Romero Ramírez
ID 100152381
Juan David Sánchez Castañeda
ID 100154193
Corporación Universitaria Iberoamérica
Ingeniería Industrial
Docente: Rocio Martin
Bogotá Colombia
13 de Octubre de 2023
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad # 5 PV= Nrt, patos volando, igual a número de ratones trotando y más Ejercicios en PDF de Química Industrial solo en Docsity!

QUIMICA GENERAL 1

Actividad # 5 PV= Nrt, patos volando, igual a número de ratones trotando

Elkin Jonathan Avendaño Pinto ID 100055167 Paula Alejandra Romero Ramírez ID 100152381 Juan David Sánchez Castañeda ID 100154193 Corporación Universitaria Iberoamérica Ingeniería Industrial Docente: Rocio Martin Bogotá Colombia 13 de Octubre de 2023

INTEGRANTES: Elkin Jonathan Avendaño-Paula

Alejandra Romero-Juan David Castañeda

ID: 100055167 - 100152381 - 100154193

FECHA: 13/10/

TITULO DE LA PRÁCTICA: GASES

Pregunta problema: ¿cómo es el comportamiento de los gases añadiendo las variables de temperatura y presión? El comportamiento varía según el aumento de temperatura en grados Kelvin porque a mayor temperatura es mayor la presión generada de acuerdo con la cantidad de espacio y la determinada cantidad de gases ya sean pesados o livianos Objetivo: analizar el comportamiento de los gases, identificar y reconocer las variables añadidas Reconocer las diferentes variaciones de presión mediante los cambios de temperatura conociendo también las cantidades de colisiones en la pared, tomando así tiempos de acuerdo con la cantidad de periodo de muestra

MARCO TEORICO

Relación entre la presión y la temperatura de un gas cuando el volumen es constante Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante. ¿Por qué ocurre esto? Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar. Gay-Lussac descubrió que, en cualquier momento de este proceso, el cociente entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor: Aplicaciones de la ley de Gay Lussac Hoy en día son muchas las aplicaciones en las que se puede evidenciar la ley de Charles, entre otras se encuentran:

  • Presiones de gases dentro de tanques como por ejemplo los cilindros de gas propano.
  • Cocción de alimentos a altas presiones y temperaturas, por ejemplo, en ollas a presión
  • Cálculo de presiones dentro de reactores. Referencias: https://ecuacionde.com/gay-lussac/ https://www.educaplus.org/gases/ley_gaylussac.html

DISEÑO EXPERIMENTAL

MATERIALES:

En este espacio escriba los materiales utilizados para la práctica. Mediante el simulador Phet el cual es una herramienta que nos proporciona simulaciones científicas en el laboratorio, podemos identificar el comportamiento de los gases mediante los diferentes cambios que se van a presentar de temperatura pudiendo observar si aumenta o reduce la presión.

PROCEDIMIENTO:

Escriba en un diagrama de flujo el procedimiento a seguir.

DATOS-RESULTADOS

Diseña una tabla donde consignes la información recolectada y cálculos si son necesarios

CONCLUSIONES

Mediante el simulador se pudo dar a conocer el comportamiento de las partículas de los gases según los cambios de temperatura, tomando así los datos de presión, colisiones en la pared y tiempos según la muestra que se utilizo mediante el laboratorio virtual. PESADO 100 Presion (atm) Temperatura (K) 13.0 150 13.4 155 14.4 163 16.2 188 17.3 200 18.1 209 18.9 219 NUMERO DE PARTICULAS RELACION MANTENIENDO CONSTANTE EL VOLUMEN LIGERO 122 ps Colisiones con la pared 1.58 119 2.58 137 4.08 138 5.42 144 6.96 132 8.17 118 PERIODO DE MUESTRA DE 5ps Presion (atm) Temperatura (K) 40.3 172 36.5 156 42.2 181 73.3 314 94.4 404 125.8 538 148.8 637 RELACION MANTENIENDO VOLUMEN VS PRESION

CAPTURAS DE PANTALLA DEL DESARROLLO DEL LABORATORIO

PESADO 100 Presion (atm) Temperatura (K) 13.0 150 13.4 155 14.4 163 16.2 188 17.3 200 18.1 209 18.9 219 ps Colisiones con la pared 1.58 119 2.58 137 4.08 138 5.42 144 6.96 132 8.17 118 PESADO 200 Presion (atm) Temperatura (K) 21.3 150 27.2 192 29.2 206 32.9 232 37.6 265 41.2 291 47.0 331 PESADO 50 Presion (atm) Temperatura (K) 40.3 172 36.5 156 42.2 181 73.3 314 94.4 404 125.8 538 148.8 637 ps Colisiones con la pared 4.59 1049 6.21 992 4.08 1000 10.08 1020 RELACION MANTENIENDO VOLUMEN VS PRESION PERIODO DE MUESTRA DE 10ps

TABLA DE RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LA SIMULACION CON SU RESPECTIVA GRAFICA

200 RELACION MANTENIENDO CONSTANTE LA TEMPERATURA PERIODO DE MUESTRA DE 5ps NUMERO DE PARTICULAS LIGERO 250 NUMERO DE PARTICULAS RELACION MANTENIENDO CONSTANTE EL VOLUMEN LIGERO 122 NUMERO DE PARTICULAS LIGERO 0 50 100 150 200 250 13.0 13.4 14.4 16.2 17.3 18.1 18. VOLUMEN CONSTANTE 119 (^137 138 ) 118 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1.58 2.58 4.08 5.42 6.96 8. Colisiones con la pared 0 50 100 150 200 250 300 350

Temperatura constante (K) 0 100 200 300 400 500 600 700 40.3 36.5 42.2 73.3 94.4 125.8 148. Volumen VS Presion 950 1000 1050 1100 4.59 6.21 4.08 10. Colisiones con la pared