





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La documentación presenta la aplicación de la técnica Matriz PEYEA por la empresa Inversiones Santa Maria R&m S.A.S, donde se evalúan sus fuerzas internas y externas para establecer una estrategia de crecimiento. Se analizan dimensiones como fuerza financiera, ventaja competitiva y estabilidad del ambiente.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gina Juliana Calderon Torres ID: Carlos Herney Umaña Florido ID: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ASIGNATURA: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DOCENTE: LUIS EDUARDO REY HUERTAS NRC: 502
La matriz PEYEA es una técnica que nos permite adecuar a la organización entre sus recursos y las capacidades internas, las oportunidades y riesgos creados por sus factores externos, se caracteriza por cuatro cuadrantes, donde se indica si una estrategia es: agresiva, conservadora, defensiva o competitiva para la organización, rigiéndose en la identificación de las dimensiones internas y externas de la organización buscando el crecimiento empleándose para conocer el desempeño competitivo actual y a futuro de toda organización , herramienta útil para diagnosticar análisis.
Fuerza de la Industria (FI): sustitución de productos cambiando e innovando los instrumentos como la estrategia para cambiar y variar la demanda de los servicios para analizar barreras de entradas relacionan factores importantes para estudiar la competencia y la rentabilidad y las barreras de salida indican las dificultades para salir al mercado para el crecimiento del sector farmaceutico, la productividad son el resultado de las acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos de la empresa y un buen ambiente laboral, teniendo en cuenta la relación entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos , la capacidad de utilización de los recursos. Estabilidad del ambiente (EA) :variabilidad de la demanda se aplica ejerciendo control sobre la presión competitiva con los cambios de riesgos involucrados en el negocio, también la inflación se tiene en cuenta por el aumento generalizado y sostenido de los precios de los servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo y las demandas del entorno como la variabilidad de servicios que ofrecen en el mercado y crecimiento estas características diferenciadores con la entrada de nuevos proveedores al mercado.
MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN (M.PEYEA) DIMENSI ÓN VARIABL ES VALOR ES INTERNO FUERZA FINANCIERA (FF) 1 Rendimiento sobre la inversión 3 2 Apalancamiento financiero 1 3 Capital de trabajo^3 4 Fujo de efectivo 3 5 Acceso a crédito 2 6 Proporción Precio/Utilidad 3 PROMEDIO DE LA DIMENSIÓN FF 2, VENTAJA COMPETITIVA (VC) 1 Participación en el mercado - 2 Lealtad del cliente - 3 Calidad del servicio - 4 Conocimientos tecnológicos - 5 Imagen corporativa - 6 Capacidad de respuesta al cliente - PROMEDIO DE LA DIMENSIÓN VC -2, EXTERNO FUERZA INDUSTRIAL (FI) 1 Sustitución de productos 4 2 Barreras de entrada 2 3 Barreras de salida 4 4 Crecimiento del sector industrial 3 5 Productividad, utilización de la capacidad 4 6 Utilización de los recursos 4 PROMEDIO DE LA DIMENSIÓN FI 3, ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA) 1 Variabilidad de la demanda - 2 Presión competitiva - 3 Cambios tecnológicos - 4 Crecimiento del PIB - 5 Riesgo involucrado en el negocio - 6 Inflación - PROMEDIO DE LA DIMENSIÓN EA -3,
según el análisis de la matriz PEYEA se evidencia que la empresa se encuentra en un cuadrante competitivo con una integración hacia adelante mejorando los servicios prestados hacia el cliente haciendo que crezca y una integración horizontal mediante una estrategia que adopta la compañía para buscar y ofrecer los servicios en diferentes mercados , mediante la prestación de nuevos servicios adoptando estrategias planteando así el crecimiento y el vector entre las dimensiones se encuentran las ventajas como el conocimiento tecnológico que hace más eficaz los servicios para así lograr y mantener la lealtad con los clientes y la penetración en el mercado y desarrollo de nuevas estrategias orientadas al crecimiento.