Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 9. Proyecto Integrador, Etapa 2, Ejercicios de Contabilidad Financiera

Utiliza los estados financieros que obtuviste en la Etapa 1 como base para realizar el análisisfinanciero de la empresa seleccionada Realiza el análisis financiero de la empresa y calcula los indicadores financieros e interpreta los resultados obtenidos.

Tipo: Ejercicios

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/03/2023

cesar-orihuela-intriago
cesar-orihuela-intriago 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1Datos de identificaciónNombre estudianteCésar Orihuela IntriagoJennifer Ramirez CristobalNombre docenteEdgar Luis García FonsecaFecha05/12/2022Contabilidad FinancieraUnidad 4. Análisis financierosActividad 9. Proyecto Integrador, Etapa 21.Utiliza los estados financieros que obtuviste en la Etapa 1 como base para realizar el análisisfinanciero de la empresa seleccionada2. Realiza el análisis financiero de la empresa y calcula los indicadores financieros e interpreta losresultados obtenidos. Como apoyo a tu análisis completa los datos que te solicita la siguientetablaNombre o Razón Social de la Empresa: AeroméxicoAnálisis financieroCorrespondiente al periodo (fecha): 30/09/2022Indicador financiero orazón financieraFórmula usada para el cálculoResultadoInterpretaciónINDICADORES DE LIQUIDEZCapital de TrabajoActivo Circulante Pasivo Circulante27,396,72654,818,786= 27,422,069Después de habercubierto sus deudas decorto plazo, la empresatiene -27,422,069 paranuevos compromisos.Razón corrienteActivo CirculantePasivo Circulante27,396,72654,818,786=0.50Por cada peso que laempresa debe, tiene0.50 pesos para pagar.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 9. Proyecto Integrador, Etapa 2 y más Ejercicios en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Datos de identificación Nombre estudiante César Orihuela Intriago Jennifer Ramirez Cristobal Nombre docente Edgar Luis García Fonseca Fecha 05/12/ Contabilidad Financiera Unidad 4. Análisis financieros Actividad 9. Proyecto Integrador, Etapa 2

  1. Utiliza los estados financieros que obtuviste en la Etapa 1 como base para realizar el análisis financiero de la empresa seleccionada
  2. Realiza el análisis financiero de la empresa y calcula los indicadores financieros e interpreta los resultados obtenidos. Como apoyo a tu análisis completa los datos que te solicita la siguiente tabla Nombre o Razón Social de la Empresa: Aeroméxico Análisis financiero Correspondiente al periodo (fecha): 30/09/ Indicador financiero o razón financiera Fórmula usada para el cálculo Resultado Interpretación INDICADORES DE LIQUIDEZ Capital de Trabajo Activo CirculantePasivo Circulante 27 , 396 , 726 − 54 , 818 , 786 = − 27 , 422 , 069 Después de haber cubierto sus deudas de corto plazo, la empresa tiene -27,422,069 para nuevos compromisos. Razón corriente Activo Circulante Pasivo Circulante

Por cada peso que la empresa debe, tiene 0.50 pesos para pagar.

Prueba ácida Activo CirculanteInventarios Pasivo Circulante

Por cada peso que la empresa debe, tiene 0.47 pesos para pagar habiendo restado el interés. RAZONES DE ACTIVIDAD Rotación de inventarios Costo de Ventas Inventario Promedio

Este índice de rotación de inventarios muestra que en promedio los inventarios se renuevan 26.67 al año. Rotación cuentas por cobrar Ventas Promedio de CxC

Rotación proveedores (^) Costo de Ventas Promedio de Proveedores

Este índice señala que en promedio la empresa liquida a sus proveedores poco más de 1. veces durante el año. Rotación activos totales Ventas Netas Activo Total

Por cada peso invertido en el activo total se genera 0. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO Estructura de capital Porcentaje pasivo y capital Pasivo total 12,793, Capital 9,860, Estructura de capital 130% La empresa tiene un pasivo mayor que el capital contable, lo que indica que el riesgo es mayor, sin embargo, el beneficio también puede ser mayor. Pasivo total / Pasivo total 12793422 Mas del 50 por

Margen de utilidad bruta sobre ventas en ventas / Ventas Ventas 3,547, Margen de utilidad bruta sobre ventas 61% alta, se puede considerar como un giro rentable antes de impuestos. Margen de neto de utilidad sobre ventas Utilidad neta/Total venta Utilidad neta 319, Total, Venta 3,547, Margen de neto de utilidad sobre ventas 9% El resultado de 9% refleja que es muy bajo el margen de utilidad. Rentabilidad sobre el activo total Utilidad Neta Activo Total

Por cada peso invertido en el AT se generan 3.68 pesos de utilidad. Rentabilidad sobre el patrimonio Utilidad Neta Capital Contable

Por cada peso que los socios han invertido 20.99 pesos de utilidad.

  1. Una vez que completes la información que te solicita la tabla del punto anterior, a manera de conclusión da respuesta a las siguientes preguntas: ● ¿Cuál es tu opinión acerca de la solvencia, liquidez y rentabilidad de la empresa? Las operaciones indican un gran cambio con relación al año pasado, dando a entender que la empresa tiene un mejor control sobre sus recursos, pero esto no significa que, la empresa se encuentra al 100% debido a que hay indicadores un poco desconcertantes como su razón de patrimonio o su margen de utilidad y gran parte de la rentabilidad. Esto indica que la empresa tiene complicaciones en cada área, pero lo esta intentado de recompensar mejorando otras áreas ● ¿Identificas riesgos en la empresa? Si es el caso, ¿cuáles son? Menciónalas Se identifico una reducción en los niveles de ganancia, pero se están controlando para mantener la estabilidad de la empresa. El nivel de su productividad esta reduciendo, la empresa muestra mejoras en algunos aspectos, pero eso no significa que sea por causa del trabajo que hace la empresa.
  1. Incluye las referencias bibliográficas en formato APA consultadas para realizar la actividad. Referencias en formato APA *Flores Villalpando, R. y Flores Villalpando, R. (2014). Análisis de estados financieros. Editorial Digital UNID. https://elibro.net/es/ereader/uvm/41177?page= *Godoy López, L. (2004). Preparación y análisis de estados financieros. Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro.net/es/ereader/uvm/47708?page=