Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: BITACORA, Ejercicios de Negocios Internacionales

El comercio es una actividad en constante crecimiento más aun cuando se habla de aquellas empresas que no solo producen sino que se dedican a la compra o transporte de bines o servicios al exterior, lo cual genera un gran aumento a su producción, capital y ganancias. Todas ellas, deben tener pleno conocimiento tanto del origen como del destino final de los productos que manejan, además de realizar un control exhaustivo en el proceso de exportación al que se someten, por ende, deben conocer y cu

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 01/08/2022

dayan-estefany-carvajalino-regalado
dayan-estefany-carvajalino-regalado 🇨🇴

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: BITACORA y más Ejercicios en PDF de Negocios Internacionales solo en Docsity!

“Operación de

exportación:

Documentación”

[NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] | [Dirección de la compañía]

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: BITACORA

JUAN CARLOS RECUERO ARREOLA

INTRODUCCIÓN

El comercio es una actividad en constante crecimiento más aun cuando se habla de aquellas empresas que no solo producen sino que se dedican a la compra o transporte de bines o servicios al exterior, lo cual genera un gran aumento a su producción, capital y ganancias. Todas ellas, deben tener pleno conocimiento tanto del origen como del destino final de los productos que manejan, además de realizar un control exhaustivo en el proceso de exportación al que se someten, por ende, deben conocer y cumplir con la documentación que para ello se requiere que a su vez permite que se formalice el proceso y se haga un control y regulación en el comercio exterior. En este documento se hará análisis de la documentación que se requiere para ello así como también el trámite para la presentación de los mismos y el término legal estipulado para presentar dichos documentos ante los organismos de control determinados para ello.

1. DESAROLLE CADA UNO DE LOS TRÁMITES REQUERIDOS PARA EL PROCESO DE EXPORTACIÓN La exportación se puede definir como la salida de mercancía del territorio aduanero nacional con destino a otro país, para ello, debe ser de conocimiento del empresario la modalidad de exportación con la que se hará el proceso, debe ser el declarante o el dueño de la empresa quien lo formalice y realice la declaración de exportación conocido como documento DEX el cual se tramita ante los agentes de aduana autorizados por la DIAN para representar a los exportadores en los diferentes puntos de salida durante la GLI en la que tanto vendedor como comprador se hacen responsable frente a las obligaciones contratadas por si mismos: Este procedimiento, implica la presentación de una serie de documentación específica, a saber: FACTURA COMERCIAL Dicha factura debe contar con todo los requisitos que la ley disponga para ello al momento de expedirla al cliente, por ende, debe estar debidamente diligenciada y garantizar que tales requisitos sean cubiertos o en su caso, subsanados con anterioridad al proceso; debe contar con:  Consecutivo de facturación  Periodo  Valor de la negociación y la moneda con la cual se está negociando  Cantidad del producto negociado  Subpartida arancelaria  Descripción de los productos  Norma INOTERM que esa usando  Forma de pago de la negociación

 Información completa de quien actúa como exportados y el importados o comprador. LISTA DE EMPAQUE Este documento facilita que la identificación y manipulación de la mercancía y la verificación de que la misma cumple con los procedimientos aduaneros o inspecciones que se realicen de la carga y del destino, sin embargo, no es un documento completamente obligatorio, aun así, debe contar con:  Lugar y fecha de empaque  Numero de pedido  Indicación de la factura a la que corresponde  Fecha, nombre y razón social del vendedor y el comprador  Cantidad, denominación precisa y el tipo de embalaje de la mercancía con las debidas identificaciones de marca  Numeración del embalaje y el contenido de cada uno de ellos  Peso bruto y neto  Volumen de carga VISTOS BUENOS Dependiendo del tipo de producto sometido a exportación, hay algunos que requieren el registro o visto bueno de algunas autoridades especiales en el territorio nacional, depende de igual forma de los trámites respectivos realizados a través de la VUCE CARTA DE RESPONSABILIDAD Sin exclusión de ninguna, las mercancías en Colombia están cometidas a una inspección o control de las autoridades, por ello, los exportadores deben certificar ante la policía nacional en la VUCE que las mercancías a exportar no están bajo ningún tipo de contaminación, armamento, explosivo o precursores químicos que sean tipificados como elementos restrictivos o estupefacientes. CERTIFICADO DE ORIGEN Cuando el país al que se pretende exportar cuenta con un acuerdo comercial con el país, es necesario emitir un documento de verificación de origen del producto; es decir, los bienes que tengan este certificado deben cumplir con la condición de ser originarios del país además de contar con un Registro de Producción debidamente gestionado atraves de la VUCE. REGISTRO UNICO TRIBUTARIO –RUT- Este documento, es sumamente importante e indispensable en este proceso, puesto que es el único que permite identificar a el o los socios que hacen parte de la organización además de conocer la actividad y posición geográfica de las empresas que se encuentran registradas en Colombia a través de la DIAN dicha entidad asigna un código o número de

En la cámara de comercio, mediante el paso a paso que dispone para los usuarios se enumeran los procesos para conformar la empresa y los demás procedimientos que se deben realizar ante ella. Así mismo, la DIAN cuenta con una guie para evaluar el negocio adema del procedimiento necesario para solicitar el RUT que entre otras cosas, debe ser realizada en nombre de una persona natural o el apoderado interesado ya de de la persona natural o jurídica debidamente acreditado, debe presentar:  Foto copia del documento de identidad más el documento físico  Formulario borrador del RUT con la anotación debida para realizar el trámite en cámara  Foto copia de un recibo de servicio público domiciliario con exhibición del original  La constancia de titularidad cuando se trate de personas naturales responsables delo impuesto sobre las ventas del Régimen Común  Constancia de titularidad de cuenta corriente o de ahorros activa con fecha de expedición no mayor a un mes en una entidad vigilada por la Súper Financiera.

3. REALICEN UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD ANTE LA CUAL DEBEN PRESENTAR CADA DOCUMENTO E INCLÚYANLO EN LA BITÁCORA DEBIDAMENTE DILIGENCIADA. DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Es la unidad administrativa que se ve en la tarea de verificar el cumplimiento de las políticas de seguridad fiscal en el país, estableciendo un ordenamiento en la economía nacional como una forma de proteger los comercios de los delitos que lo puedan amenazar. CAMARA DE COMERCIO Organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo versa en la protección y estimulación de los interese generales de las empresas del país. BANCO DE LA REPUBLICA Regula la moneda y la tasa de cambio a nivel internacional, se encarga de regular la moneda colombiana, administrar reservas nacionales y de los trámites bancarios. INVIMA Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos, es la entidad que se encarga del control y vigilancia de técnico científico, protege la salud individual y colectiva de los ciudadanos aplicando normas sanitarias relativas al uso y consumo. ICA Entidad de orden pública nacional con autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrita al ministerio de cultura y desarrollo rural.

4. COMPLETEN LA BITÁCORA CON LOS COMENTARIOS SOBRE LAS

DIFICULTADES QUE ENCONTRARON EN EL DILIGENCIAMIENTO O

PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DURANTE EL DESARROLLO DE

CADA PASO Y EL TIEMPO APROXIMADO DE CADA PROCEDIMIENTO.

Teniendo en cuenta lo establecido con anterioridad en los diferentes puntos tratados en este documento, se puede decantar que lo primordial es tener dominio y conocimiento pleno en la claridad de los documentos requeridos así como de los pasos y el procedimiento para presentarlos todo ello con el fin de evitar recaer en errores evitables, mucho más si se tiene en cuenta que hoy día se ha facilitado considerablemente el procedimiento de dicho papeleo gracias a la virtualidad y la digitalización de documentos que reducen enormemente el tiempo de inversión en el proceso, de igual forma es importante manejar un plan de acción que cuente con unas bases fuertes además de tener en cuenta todos los prerrequisitos de cada procedimiento para poder finiquitar cada actuar empresarial de manera correcta y asertiva.