Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia de la Actividad Física: Tipos y Beneficios, Resúmenes de Literatura Latina

La definición de la actividad física según la organización mundial de la salud (oms) y sus beneficios para la salud. Se detalla los cuatro tipos básicos de actividad física: aeróbica, para el fortalecimiento de músculos, para el fortalecimiento de huesos y estiramientos. Se mencionan ejemplos de cada tipo y se recomienda integrarla en estilos de vida saludables para el corazón. Además, se proporcionan recomendaciones para comenzar y mantener un programa de actividad física.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 28/08/2021

brayan-david-murillo
brayan-david-murillo 🇨🇴

5

(2)

8 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace
referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio. Entre las actividades
físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar
deportes, participar en actividades recreativas y juegos. Se ha demostrado que la actividad
física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las
enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de
cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y
puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.
Los cuatro tipos principales de actividad física son la actividad aeróbica, las actividades
para el fortalecimiento de los músculos, las actividades para el fortalecimiento de los
huesos y los estiramientos.
La actividad aeróbica también llamada de resistencia es la que más beneficia al corazón y
los pulmones.
Las actividades de fortalecimiento muscular mejoran la fuerza, la potencia y la resistencia
de los músculos. Hacer flexiones de brazos en el suelo (lagartijas), hacer abdominales,
levantar pesas, subir escaleras son ejemplos de actividades de fortalecimiento muscular.
La actividad física forma parte importante de un estilo de vida saludable para el corazón.
Para comenzar un programa de actividad física y mantenerlo, convierta la actividad física
en parte de sus costumbres diarias, lleve un registro de sus logros, realice las actividades sin
ponerse en peligro y consulte con el médico si tiene una enfermedad crónica.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia de la Actividad Física: Tipos y Beneficios y más Resúmenes en PDF de Literatura Latina solo en Docsity!

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio. Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos. Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar. Los cuatro tipos principales de actividad física son la actividad aeróbica, las actividades para el fortalecimiento de los músculos, las actividades para el fortalecimiento de los huesos y los estiramientos. La actividad aeróbica también llamada de resistencia es la que más beneficia al corazón y los pulmones. Las actividades de fortalecimiento muscular mejoran la fuerza, la potencia y la resistencia de los músculos. Hacer flexiones de brazos en el suelo (lagartijas), hacer abdominales, levantar pesas, subir escaleras son ejemplos de actividades de fortalecimiento muscular. La actividad física forma parte importante de un estilo de vida saludable para el corazón. Para comenzar un programa de actividad física y mantenerlo, convierta la actividad física en parte de sus costumbres diarias, lleve un registro de sus logros, realice las actividades sin ponerse en peligro y consulte con el médico si tiene una enfermedad crónica.