

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividad de reflexionar de biología celular
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Matrícula: ES BBIC_U1_ATR_SUAV Diferencias entre las células eucariontes y procariontes El método que yo seguí para diferenciar entre las células eucarionte y procariontes primero fue identificar las características de cada una. Por ejemplo las células procariotas son organismos sin núcleo o estructuras que se definen por membranas, a diferencia de las procariotas, las eucariotas sí tienen núcleo, de hecho su nombre que proviene del griego significa verdadera nuez y esto indica o hacer referencia a una presencia de un núcleo como asemeja en las nueces. En su estructura las células procariotas son las más simples y pequeñas como todas las células independientemente de su clasificación están delimitadas por una membrana que contiene pliegues al interior que posteriormente se relacionan con la división celular. El interior de las células procariontes se denomina citoplasma y es posible encontrar una región más densa llamada nucléoide donde está la información genética mejor conocida como ADN y éste está asociado con el mesosoma. Una característica de las células eucariontes es que por lo general suelen ser más grandes que las procariotas y es posible encontrarlas mayormente en los organismos multicelulares, estás también contienen otros orgánulos aparte del núcleo, recordemos que un orgánulo es una estructura que esta en el interior del citoplasma y realizan trabajos específicos en la célula, hay unos orgánulos que se llaman mitocondrias realizan acciones como proveer energía, en otros casos como los orgánulos llamados sustancias vacuolas sirven para almacenamiento, entre otros casos, debido a los orgánulos que poseen las células eucariontes estos son más eficientes por las acciones específicas que estos pueden hacer dentro de la célula. Para terminar como diferencias tenemos que en la separación del material genético con el citoplasma las procariotas no lo tienen separado y las eucariotas sí. Otra diferencia a destacar es que el ADN de las células procariotas se encuentra en el citoplasma dentro del nucléoide, mientras que las eucariotas la información genética se encuentra en el núcleo. Por último, los organismos eucariotas tienen un núcleo rodeado de una membrana y esta característica la carecen las células procariotas.
Matrícula: ES BBIC_U1_ATR_SUAV Dominio Eukaria Cromosomas múltiples Generalmente más grandes que las procariotas Organismos multicelulares Contienen orgánulos que las hacen más eficientes Material genético separado del núcleo Mayor índice de especificidad en comparación a las procariotas Cromosoma único celular Dominio Archaea y bacteria Organismos sin núcleo Definidas por membranas Organismos simples Pequeñas Menos eficientes que las eucariotas Material genético en el citoplasma relacionado con el núcleo. Eucariota Procariota Tipos de célula