Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad para promocion horizontal, Apuntes de Educación Avanzada

Actividades para promocion horizontal curso

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 30/03/2022

gustavo-israel-wood-pazos
gustavo-israel-wood-pazos 🇲🇽

4.7

(9)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Formato. 12 Principios pedagógicos
Curso: Fortalecimiento del perfil profesional para la
Promoción horizontal de docentes de educación básica
Módulo II Actividad 2
Principios pedagógicos Aplicación en mi práctica docente
1. Centrar la atención
en los estudiantes
y sus procesos de
aprendizaje.
Tomar en cuenta las características y
necesidades de los alumnos, ritmos y
estilos de aprendizaje.
2. Planificar para
potenciar el
aprendizaje.
Realizar una planeación sobre los
aprendizajes esperados de la clase,
diseñando estrategias, previendo los
recursos a utilizar, la organización del
grupo, el tipo de evaluación, las
actividades y adecuaciones a realizar.
3. Generar ambientes
de aprendizaje.
Generar en el aula un ambiente de respeto
y confianza, propiciando la participación
activa de todos los alumnos, la motivación.
4. Trabajar en
colaboración para
construir el
aprendizaje.
Llevar a cabo un trabajo colaborativo en el
aula en el que socialicen los alumnos los
diferentes procesos y que aprendan
también del error como una experiencia de
aprendizaje. Fomentar el trabajo en
equipo.
5. Poner énfasis en el
desarrollo de
competencias, el
logro de los
estándares
curriculares y los
aprendizajes
esperados.
Tomar en cuenta los enfoques de los
programas de las distintas asignaturas
para lograr desarrollar el perfil de egreso
del grado y de la educación primaria.
Favorecer el logro de los aprendizajes
esperados y los estándares curriculares a
través de las estrategias y metodologías
implementadas.
6. Usar materiales
educativos para
favorecer el
aprendizaje.
Utilizar diversidad de recursos que
favorezcan y estimulen el aprendizaje de
los alumnos, medios digitales, material
concreto, materiales de su entorno, para
que el aprendizaje sea significativo.
7. Evaluar para
aprender.
Utilizar diferentes instrumentos de
evaluación como la observación, lista de
cotejo, rubricas y diferentes modalidades
como la co-evaluación y la autoevaluación,
utilizando los resultados para detectar
áreas de oportunidad y conocer el logro de
avance de los alumnos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad para promocion horizontal y más Apuntes en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

Formato. 12 Principios pedagógicos Curso: Fortalecimiento del perfil profesional para la Promoción horizontal de docentes de educación básica Módulo II Actividad 2 Principios pedagógicos Aplicación en mi práctica docente

  1. Centrar la atención en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje. Tomar en cuenta las características y necesidades de los alumnos, ritmos y estilos de aprendizaje.
  2. Planificar para potenciar el aprendizaje. Realizar una planeación sobre los aprendizajes esperados de la clase, diseñando estrategias, previendo los recursos a utilizar, la organización del grupo, el tipo de evaluación, las actividades y adecuaciones a realizar.
  3. Generar ambientes de aprendizaje. Generar en el aula un ambiente de respeto y confianza, propiciando la participación activa de todos los alumnos, la motivación.
  4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje. Llevar a cabo un trabajo colaborativo en el aula en el que socialicen los alumnos los diferentes procesos y que aprendan también del error como una experiencia de aprendizaje. Fomentar el trabajo en equipo.
  5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. Tomar en cuenta los enfoques de los programas de las distintas asignaturas para lograr desarrollar el perfil de egreso del grado y de la educación primaria. Favorecer el logro de los aprendizajes esperados y los estándares curriculares a través de las estrategias y metodologías implementadas.
  6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. Utilizar diversidad de recursos que favorezcan y estimulen el aprendizaje de los alumnos, medios digitales, material concreto, materiales de su entorno, para que el aprendizaje sea significativo.
  7. Evaluar para aprender. Utilizar diferentes instrumentos de evaluación como la observación, lista de cotejo, rubricas y diferentes modalidades como la co-evaluación y la autoevaluación, utilizando los resultados para detectar áreas de oportunidad y conocer el logro de avance de los alumnos.
  1. Favorecer la inclusión para atender la diversidad. Realizar las adecuaciones pertinentes en las clases para favorecer el logro de los aprendizajes esperados de todos los alumnos, tomar en cuenta las características de los alumnos, los estilos de aprendizaje, los diferentes ritmos así como también las barreras de aprendizaje.
  2. Incorporar temas de relevancia social. Fomentar en los alumnos la discusión y el debate así como la propuesta de soluciones a temas y situaciones de su comunidad y su entorno. Favorecer la comprensión de diferentes situaciones para que puedan expresar sus opiniones fundamentadas.
  3. Renovar pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. Promover y crear un lazo de corresponsabilidad entre los docentes y los padres de familia, involucrando a los papas en el apoyo de las tareas educativas de los alumnos con la finalidad de obtener mejores resultados.
  4. Reorientar el liderazgo. Que todo el colectivo se sienta parte importante en el funcionamiento del centro educativo, valorar sus propuestas y tomar en cuenta las sugerencias, tratando siempre de mejorar la calidad educativa.
  5. La tutoría y la asesoría académica en la escuela Mantener una capacitación y actualización constante, tomando cursos, talleres y otras opciones de preparación que al final de cuentas tengan un alto impacto en la mejora del trabajo docente y en la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje.