Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad seis de modelos de intervención, Apuntes de Psicología

trabajo de modelos de intervencion 6

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/11/2020

laura-yineth-cuellar-gutierrez
laura-yineth-cuellar-gutierrez 🇨🇴

3.6

(5)

14 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODELO DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADO A UN CONTEXTO REAL:
METODOS, TECNICAS Y ESTRATEGIAS
Presentado por:
JESICA DOMINGEZ CAMARGO
LAURA CUELLAR GUTIERREZ
ADRIANA CONSUELO REYES
Docente:
AMANDA MILENA BEDOYA
Asignatura:
MODELOS DE INTERVENCIÓN I
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SEDE LERIDA
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad seis de modelos de intervención y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

MODELO DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADO A UN CONTEXTO REAL:

METODOS, TECNICAS Y ESTRATEGIAS

Presentado por: JESICA DOMINGEZ CAMARGO LAURA CUELLAR GUTIERREZ ADRIANA CONSUELO REYES Docente: AMANDA MILENA BEDOYA Asignatura: MODELOS DE INTERVENCIÓN I CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE LERIDA 2020

TEMA: El Duelo por pérdida de pareja El duelo es una etapa en la que los seres humanos tratan con el dolor que ha producido la pérdida de un ser querido. Distintos autores señalan que el duelo es un proceso, y no un estado, natural en el que el doliente atraviesa una serie de fases o tareas que conducen a la superación de dicho proceso. Por lo tanto, el duelo es una etapa de riesgo que posibilita la aparición de dificultades psicológicas y perturbaciones somáticas. Duelo y Melancolía, Sigmund Freud fue el pionero en producir una concepción del duelo muy importante y consistente. Decía que el padecimiento del sujeto en duelo se debe a su afecto interno con el muerto, en el trabajo de Freud sustentaba que el propósito del duelo es liberar conmoción y apegos de la persona perdida. (Freud; Soto, 2009. Pg. 5). El duelo tiene una evolución psicológica que se produce tras la privación, separación, muerte o abandono de un ser querido. En esta marcha se puede padecer diferentes síntomas emocionales y físicos tales como: ansiedad, miedo, culpa, confusión, negación, depresión, tristeza, shock emocional, entre otros. Comúnmente se habla de que en el duelo se identifican varias fases en las que se debe sobreponerse, aunque esto no significa que en todos los casos sea igual. (Pascual, 2018). CARACTERIZACION DE LA POBLACIÓN Edad: 41 Años Cantidad de personas: 1 Estrato social: Medio Alto Muestra: armero guayabal Madre de 2 hijos, con estudio universitario de contaduría pública, situación económica no estable por pérdida de su esposo, se encuentra preocupada por la manutención de sus hijos, en cuanto a sus emociones, piensa mucho en su pasado y su vida feliz en familia, no tiene equilibrado sus emociones y pensamientos del pasado o del presente.

CONSENTIMIENO INFORMADO

Fecha __06/11/2020____________________ Municipio _____Armero Guayabal _______ Yo _______ Matilde Sánchez ______ mayor de edad, con cedula de ciudadanía Nº 17.522.123 __________ de ____ Armero Guayabal _____en pleno y norma de uso de mis habilidades mentales, otorgo de forma libre la autorización a las estudiantes Adriana consuelo reyes, Jesica Domínguez Camargo y Laura Cuellar Gutiérrez___para que me realicen las respectivas entrevistas psicológicas, de igual modo se respetara la confidencialidad e intimidad de la información suministrada. Certifico que el presente documento ha sido leído y entendido por mí. **ACEPTO** X NO ACEPTO ____ Firma _____________________ Cedula de ciudadanía Nº _____________________ FECHA SESIO N

DESCRIPCION OBJETIVOS

01 de noviembre del 2020 1 Se realiza entrevista semi estructurada y aplicación de pruebas tales como: (BDI, STAI, SCL-90), aclarando que se volverá a realiza una reevaluación al finalizar el proceso terapéutico. Realizar las evaluaciones nuevamente para mirar el avance durante el proceso psicoterapéutico. 03 de noviembre del 2020 2 Se registran síntomas emocionales tales como: embotamiento afectivo, incapacidad para atribuir la muerte de su esposo, relata sentimientos de tristeza, Mejorar los síntomas y la calidad de vía de la paciente.

impotencia, Describe los constantes recuerdos y sentimientos de dolor ocasionados con la muerte, la paciente señala dificultades para conciliar el sueño, pérdida de peso, pérdida de apetito y cansancio generalizado. A nivel conductual, es importante señalar, que la paciente busca pasar la mayor parte de tiempo sola, su dificultad para concentrarse en sus hijos, sus que áceres diarios entre otros. 05 de noviembre del 2020

Se comienza con la primera fase propuesta por Worden (1997) la cual es aceptar la realidad de pérdida. Trabajar con la paciente la sensación de pérdida de su esposo, la negación en la cual no acepta la muerte de la misma, y la evitación a situaciones que le recuerde el suceso. 07de noviembre del 2020 4 Se trabaja las emociones y el dolor de la pérdida, en esta fase, permitiendo de este modo permitir y exteriorizar el mismo, lograr identificar los sentimientos que causan dolor tales como la culpa, la ira, la angustia y empezar a trabajar en ellos. Lograr identificar los sentimientos que causan el malestar de la paciente. 08 de noviembre del 2020 5 Adaptarse en un medio en el que el fallecido está ausente. Se trabajará con la paciente como ubicar emocionalmente a la persona fallecida en este caso su esposo

Bibliografía  Ortego, M. C., López, S., Álvarez, M. L. y Aparicio, M. M. (s. f.). Tema 11. El Duelo. CIENCIAS PSICOSOCIALES II. UC UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. [PDF]. Recuperado De https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1575/course/section/2034/tema-11.pdf  Meza Erika, G. S. (13 de 1 de 2008). El proceso del duelo. Un mecanismo humano. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/473/47316103007.pdf .116:8080/jspui/handle/123456789/  Soto, O. SJ., Falcón, P. FM. y Volcanes, M. M. (2009). LA MUERTE Y EL DUELO. REFLEXIONES- ENSAYOS. Enfermería Global. [PDF]. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n15/reflexion1.pdf