Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDADES BASADAS EN LOS CUENTOS KIPATLA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Educacional

DECRIPCION DE ACTIVIDADES POR RANGO DE EDAD DE LOS CUENTOS DE CONAPRED

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/02/2021

milagro-cortes
milagro-cortes 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MILAGRO CORTES JOACHIN.
Actividades Basadas en los Cuenos
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDADES BASADAS EN LOS CUENTOS KIPATLA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

MILAGRO CO

Actividades Basadas en los Cuenos

El Pasado De Ana

Grupo de edad Actividad a realizar Material de apoyo Aprendizajes/ reflexiones esperadas 3 a 5 años  Se le presentarán a los participantes el dibujo de 5 niñas y/ o niños (deberán ser la misma imagen para los 5), también se le brindarán 5 colores distintos.  Los materiales se colocarán sobre la mesa y se le pedirá a la niña o al niño que coloree cada figura del color o los colores que desee utilizar.  Si la niña o el niño solo utiliza un color para las cinco imágenes, se le deberá explicar que las personas son todas y todos de distintos colores, al igual que de distintas culturas y que dichos aspectos no definen el valor de una persona.  Repetir el ejercicio pero ahora pidiéndole a la niña o al niño que utilice un color para cada imagen.  En el caso de que el niño utilice todos los colores desde el principio, reforzar su aprendizaje dándole la misma explicación descrita anteriormente. 5 crayolas de diferentes colores Dibujo de 5 figuras niñas y/o niños. Goma de borrar Sacapuntas Concientizar acerca de las características que hacen diferentes a las personas. 6 a 8 años  Para esta actividad se le presentará la siguiente situación imaginaria a los participantes: Imagina que tus padres y tú se tienen que cambiar de casa a otra localidad y que tus vecinos son una familia afromexicana como Ana.  Después contestarán las siguientes preguntas: ¿Cómo reaccionarias?, ¿qué harías?, ¿jugarías con tus nuevos vecinos?, ¿les prestarías tus juguetes?, ¿qué harías si algún otro vecino llega a ser grosero con ellos?  Las respuestas positivas se reforzarán y las negativas se corregirán. Hoja con las preguntas escritas. Lápiz Goma de borrar Sacapuntas Acercar a la población infantil a una situación donde empezaran a generar empatía por los involucrados. 9 a 10 años  Los participantes deberán realizar el árbol genealógico de su familia en una hoja Blanca o cartulina.  Pegar una foto de cada familiar o dibujarlos teniendo en cuenta cada detalle en su aspecto físico.  Al lado de cada imagen escribirán la nacionalidad de cada uno y algún otro dato que a la niña o niño le resulte importante, para ello pueden acercarse a sus padres, abuelos, tíos, etc., para que cada uno les cuente aspectos como: donde nacieron ellos y sus antepasados, así como una parte de su historia de vida.  Al finalizar cada niña y niño conocerá la historia de su familia. Hoja Blanca o cartulina Fotografías de los integrantes de la familia Pegamento Colores Lápiz Conocer las distintas la diversidad de culturas que pueden encontrarse en los miembros de una familia.

años que le guste y para lo que sea buena o bueno y una que no le guste y para lo que no sea tan buena o bueno). Por ejemplo: dibujar (le gusta) y saltar la cuerda (no le gusta).  Llevar a cabo las actividades seleccionadas anteriormente, en orden.  Posteriormente el encargado o encargada de la actividad le mostrará a los participantes el juego para el que ella o él es bueno y el juego que no puede realizar, explicándole de manera sencilla los motivos.  Después ambos intercambiarán juegos.  Al final cada uno dirá en voz alta que juegos pudo hacer y cuáles no, que sintieron al no poder hacerlos y cuál es la importancia de que todas y todos sean buenos para diferentes juegos. actividades en que los participantes sean buenos y no tan buenos. fortalezas y debilidades. 6 a 8 años  En la parte superior de una hoja blanca dibujar un rectángulo y escribir arriba “balcón”. Hacer lo mismo en la parte inferior de la hoja pero debajo del rectángulo se deberá escribir “sótano".  En la parte media de la hoja, entre ambos rectángulos, se dibujarán unas escaleras que estén subiendo hacia el balcón y otras que estén bajando hacia el sótano.  Después se le dirá a la niña o al niño, que, durante una situación de acoso escolar, el sótano es en donde no quiere estar, el balcón es donde debería estar y las escaleras le ayudarán a decidir qué rumbo tomar.  De esta manera se les pedirá a los participantes que imaginen que están viendo cómo un niño insulta a una niña. Tomando como referencia a los personajes del cuento.  En el “balcón” escribirán que deberían hacer frente a esta problemática y en el “sótano” lo que no deberían hacer.  Al terminar, se les pregunta que escaleras tomarán y porque. La encargada o encargado de la actividad cerrará con una breve reflexión del tema. Hojas blancas Lápiz Goma de borrar Concientizar sobre las acciones que favorecen y detienen el acoso escolar. 9 a 10 años  Realizar un “rally" de 5 estaciones donde cada una cuente con dos urnas, una tendrá papelitos con distintas actividades que él o la participante tendrá que llevar a cabo; patear la pelota, saltar la cuerda, dibujar, resolver una multiplicación, etc. (Es importante que las actividades sean variadas), la otra tendrá distintas situaciones sobre el acoso escolar, como; ¿qué hacer si un compañero de la escuela te molesta constantemente?, ¿es correcto quitarle el almuerzo a un compañero?, etc.  Si el participante contesta y hace las actividades correctamente pasa a la siguiente estación, si no lo hace tendrá que sacar dos papelitos nuevos de las urnas, y así Dos urnas Papelitos con diferentes actividades Papelitos con diferentes situaciones relacionadas con el acoso escolar Materiales para realizar Reconocer las inteligencias múltiples.

hasta que logre realizar ambas cosas.  Una vez haya completado las 5 estaciones, preguntarle porque no pudo hacer ciertas actividades o contestar a las situaciones que se le presentaron.  Cerrar la dinámica comentando que todas las personas tiene talentos distintos por lo que no todas son buenas o buenos para lo mismo, y aunque a veces esas debilidades nos atrasen el camino eso no significa que no podamos terminarlo. las actividades anotadas

Daniel y el video

Grupo de edad Actividad a realizar Material de apoyo Aprendizajes/ reflexiones esperadas 3 a 5 años  Hacer una sopa de letras donde se incluyan todos los nombres de los personajes del cuento que apoyaron a Josefina en su problemática.  Presentarle la sopa de letras al participante.  Cuando la niña o el niño los haya encontrado describirán como fue que el personaje brindó su ayuda.  Después se le preguntará como ella o él hubiera apoyado a Josefina. Sopa de letras con los nombres de los personajes del cuento que ayudaron a Josefina. Lápiz o Reconocer las actitudes que pueden ayudar a una mujer embarazada que está siendo discriminada.

Brandon, Uno Más En El Equipo

Grupo de edad Actividad a realizar Material de apoyo Aprendizajes/ reflexiones esperadas 3 a 5 años  El o la encargada de la actividad, presentará al participante un “laberinto”.  Al inicio estará la imagen de Brandon y sus padres.  Al final estarán las imágenes de todo lo que logro Brandon como: unirse al equipo de futbol, entrar a la escuela que quería, hacer amigos, etc. Plantilla del laberinto Lápiz o color Goma de borrar Entender que todas las personas pueden lograr lo que se proponen. 6 a 8 años  Plantear mediante dibujos las problemáticas por las que paso Brandon.  Además, agregar otras dos problemáticas por las que se enfrenten las personas con Síndrome de Down.  Al terminar también dibujarán como podrían ser resultas dichas problemáticas (deben ser soluciones diferentes a las del cuento).  Darle al participante el tiempo necesario para pensar y realizar sus dibujos. Hojas blancas Lápiz Crayolas de colores Analizar acciones para no cometer actos de discriminación.

 Pedirle a la niña o niño que describa su dibujo. 9 a 10 años  Se elaborará un juego de mesa sencillo, donde se creará un tablero numérico de colores cuya meta final será el número 20.  Cada cinco casillas tendrá un color en común: morado. Es decir, que las casillas con los números 5, 10, 15 y 20, serán de color morado. Eso significa que en esas celdas, al participante, se le hará una pregunta o se le planteará una situación basada en el cuento o que estén relacionadas con el tema que plantea el cuento.  También se harán tarjetas en las que se anotarán las preguntas y situaciones  La ficha de movimiento puede ser una bola de papel pequeña o un juguete favorito del participante que se ajuste al tamaño del tablero.  Se necesitaran dados para comenzar el juego.  Una vez el tablero éste listo el niño o la niña podrá empezar a jugar. Antes explicarles las reglas del juego.  La o el participante lanzara los dados y depende el número que caiga será la cantidad de casillas que avanzara su ficha. Cada que la ficha se posicione en una de las casillas moradas, la niña o el niño deberá tomar una tarjeta, leerla y contestarla correctamente, si se equivoca; el encargado de la actividad deberá corregir, explicando el motivo del error.  Así sucesivamente hasta llegar a la meta. Tablero Dados Tarjetas con las preguntas y situaciones Ficha Comprender las diversas situaciones por las que pasan las personas con Síndrome de Down