






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Capitulo 6. Principios del sector publico.
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) F Según el Principio de la Legalidad, todo impuesto es justo. b) _V Según el Principio de la Legalidad, los contribuyentes pueden negarse a paga aquellos impuestos que consideren injustos. c) V El principio de la Igualdad contiene una intención de justicia en la tributación. d) V El Principio de la Capacidad Contributiva no es una valoración objetiva de la riqueza de los contribuyentes. e) F El Principio de la Neutralidad Impositiva establece que los impuestos no deben afectar el equilibrio de mercado, pero si la oferta y la demanda global. f) F La comodidad en el pago significa que el Gobierno debe esperar a que el contribuyente quiera pagar para cobrar el impuesto. g) V El heredero de una fortuna debe ser gravado con altas tasas impositivas de acuerdo con el Principio de ingreso no ganado. h) F El Impuesto Directo grava manifestaciones mediatas de la capacidad de pago. i) V Las clasificaciones Impositivas de la CLACIT y del FMI persiguen los mismos objetivos. j) V Según el FMI, las contribuciones al Seguro Social se deben considerar como un impuesto. II. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: a. La clasificación tradicional de los impuestos se basa en criterios:
2) Jurídicos y Administrativos
R = Renta anual del bien inmueble (Renta del patrimonio anual)
1. La Renta del Patrimonio Anual Datos: r = 30%; C = 1500; R=? Solución: R= (r)*(C) = R = (0.30) *(1500) = 450 r =
Respuesta: La renta de patrimonio anual es de RD$ 450.
2. Si se establece un impuesto del 25% sobre la Renta del patrimonio, ¿en cuánto se reduce el valor del patrimonio si la Renta no se altera? Datos: r = 30%; R= 450; t= 25%; C =? Solución: C = R ( 1 − t ) r
r = R ( 1 − t ) C
Respuesta: El valor del patrimonio se reduce de RD$ 1,500.00 a RD$ 1,125.00, si se establece un impuesto del 25% sobre la renta del patrimonio. B) Dado un patrimonio de $500.00 y una tasa de rentabilidad igual al 20%
1. Determine la Renta Patrimonial. Datos: r = 20%; C =500; R=?
Respuesta: La renta de patrimonio anual será de RD$ 85.00, si el valor del capital se reduce en un 15%. D) Suponga que en el país se producen 500,00 neveras en un año, aun costo global de RD$ 40 millones y dicha producción es vendida por los productores industriales con un margen de beneficio de 40% a los mayoristas, estos a su vez la revenden ganándose un 30% a los minoristas, mientras estos últimos se la distribuyen a los usuarios finales con un beneficio de 20%. Si el gobierno decide aplicarle un impuesto de 10% a la producción y venta de neveras en el país, en forma de etapas múltiples (productor, mayorista, minorista) y tipo de Valor Agregado. Determine los siguientes valores y elementos:
1. ¿Cuánto recaudaría el gobierno en cada etapa y al final de todo el proceso?
El gobierno recaudaría RD$ 5,600,000 en la etapa del productor, RD$ 1,680,000 en la etapa del mayorista y un RD$ 1,456,000 en la etapa del minorista. Al final de todo el proceso el fisco recaudaría RD$ 8,736,000 como consecuencia de la sumatoria de lo recaudado en cada etapa, que aparece en la columna de Debito Fiscal Liquidable.
**2. ¿Cuál sería el precio por unidad a nivel del consumidor final? Solución
g) El porcentaje de Protección Nomina (PN) PN = 80% h) El porcentaje de Protección Efectiva (PE) PE =
La protección efectiva recibe la producción local de ese producto, es casi igual el doble de lo que indica la tarifa impositiva o Protección Nominal (PN). i) Explique con algunas razones si seria conveniente o no para un empresario producir ese tipo de producto en el país. Sería conveniente porque la protección efectiva que realmente recibe el empresario es mayor en porcentaje que el nivel de protección nacional. Lo cual se debe a que los insumos importados son gravados en menor proporción que los bienes finales importados, y a que el valor agregado a nivel mundial es menor que el valor agregado a nivel nacional para el mismo producto. j) Explique cuales deben ser los principales objetivos de los impuestos a la propiedad de bienes patrimoniales inmuebles y cuáles son las mayores dificultades en su aplicación práctica. Los impuestos patrimoniales son tributos que tienen por objeto obtener ingresos fiscales contribuyendo a promover la equidad en la distribución de la carga tributaria, para lo que se complementan con los impuestos sobre la renta, cubriendo aspectos y situaciones que la imposición tradicional no considera.
Todos los impuestos patrimoniales no consideran la capacidad contributiva con el mismo grado de afinamiento, ni producen los mismos efectos sobre los agentes económicos, según la modalidad que adopten estos impuestos al momento de su implementación. Las mayores dificultades del impuesto a la propiedad estriban en la identificación y valoración de los inmuebles sometidos al impuesto, ya que resulta necesario efectuar un relevamiento del valor de todos los bienes y atribuir a cada uno de ellos una valoración conforme a su valor monetario en el mercado. Es un error la aplicación de los impuestos a la propiedad con fines de obtener equidad y progresividad en el sistema tributario, por lo que debe considerarse su utilización para fines de obtención de ingresos fiscales básicamente, o para lograr control de la percepción de Renta como se aplica en determinados países, tal como es el caso de España.