

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividades 16 y 17 espero les sirvan
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
➢ Salud ➢ Población ➢ Enfermedad ➢ Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (OPS, 2011) ➢ Conjunto de seres humanos que habitan en un determinado espacio geográfico, territorio, lugar o región. ➢ Es una alteración del estado de salud normal asociado caracterización secuencial de signos y síntomas ocasionados por un agente etiológico específico. INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO Un aspecto fundamental para la investigación epidemiológica de campo es la adopción de conceptos y definiciones estandarizados que hagan posible el abordaje sistemático de los problemas de salud inesperados en la población, como lo son: ➢ Brote : es el aumento inusual en el número de casos relacionados epidemiológicamente, de aparición súbita y diseminación localizada en un espacio específico. (OPS, 2011) ➢ Conglomerado : es la agregación inusual, real o aparente, de eventos de salud que están agrupados en tiempo y/o en espacio. (OPS, 2011) ➢ Epidemia : es la ocurrencia de casos de enfermedad u otros eventos de salud con una incidencia mayor a la esperada para un área geográfica y periodo determinados. (OPS, 2011) TIPOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ➢ Pasiva : Es la que se genera cuando el médico registra los padecimientos de las personas que asisten a los servicios médicos. ➢ Activa : La que se obtiene en el lugar donde se produce la información a través de encuestas, estudios de brote, tamizaje, entre otros. ➢ Especializada : Están diseñados para el seguimiento nominal y exhaustivo de algunas enfermedades con especial interés epidemiológico por su magnitud, trascendencia, factibilidad y vulnerabilidad ➢ Intensificada: Es aquella en la cual existe la necesidad de reforzar los mecanismos de captura de casos, utilizando para ello definiciones de caso muy amplias que permiten detectar los eventos precozmente o descartar aquellos que no son. ➢ Centinela: Se realiza en determinados grupos seleccionados para obtener información confiable y de mayor complejidad. ➢ Sindromática : Es la aplicación de un algoritmo que incluye aspectos clínicos, de laboratorio y epidemiológicos sobre enfermedades emergentes y reemergentes, agrupadas en uno o más síndromes, que permite poco a poco ir descartando los diagnósticos probables, hasta asegurar que el caso se confirma con alguna patología. ➢ Trazadores y predictores de riesgo: Con el desarrollo actual del conocimiento de las enfermedades y de sus mecanismos de transmisión, se ha logrado incorporar a la vigilancia epidemiológica el seguimiento sistemático de otras variables que fungen como predictores del riesgo.