Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Extracción de Caseína de Leche y Albúmina de Huevo, Ejercicios de Biología

Una práctica realizada en la Universidad del Valle de México, Campus Texcoco, donde se extrae caseína de leche y albúmina de huevo. El documento incluye un resumen sobre las proteínas, su composición, comportamiento en diferentes condiciones y la importancia de su extracción. Además, se detalla el procedimiento utilizado para la separación de caseína de leche y albúmina de huevo, así como los objetivos generales y específicos de la práctica.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la albúmina y qué papel desempeña en el huevo?
  • ¿Qué es la caseína y qué papel desempeña en la leche?
  • ¿Cómo se extrae la caseína de la leche?
  • ¿Cómo se extrae la albúmina del huevo?
  • ¿Qué es el objetivo de la práctica de extracción de caseína y albúmina?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 02/12/2021

lesly-garcia-24
lesly-garcia-24 🇲🇽

6 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
CAMPUS TEXCOCO
Práctica Extracción de caseína le leche y albúmina de huevo
García Cortes Lesly Yahaira, Nicolás de la Cruz Montserrat Yoselin & Susano Montes
Alessandra
Práctica. EXTRACCIÓN DE CASEÍNA DE LECHE Y ALBÚMINA DEL HUEVO
Asignatura: Procesos Biológicos
Docente: Suárez Sánchez Karla Magnolia
Licenciatura en Nutrición y Enfermería
Fecha de entrega: 22 de noviembre de 2021
RESUMEN
Las proteínas son elementos vitales para los organismos, encontrándose en plantas
y animales en una proporción elevada. Hay una gran variedad de proteínas y cada
una desempeña una función biológica específica que puede ser de reserva, de
sostén, transporte, estructural, etc. Químicamente las proteínas están constituidas
por combinaciones complejas de carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y otros
elementos en menor proporción como son azufre, cobre y fosforo, debido al gran
tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales que pueden
precipitar, formándose coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a
70ºC o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación
de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los
agentes indicados, que al actuar sobre la proteína la desorganizan, por destrucción
de sus estructuras secundaria y terciaria. Esto trae como consecuencia la pérdida
de la actividad biológica. Este método es utilizado para demostrar la presencia de
proteínas: albúminas, globulinas, glutelinas y prolaminas etc. La positividad se
manifiesta por la formación de un coágulo, no se conoce exactamente el
mecanismo de reacción, se cree que ocurre cierta deshidratación de la molécula
proteica, es por ello que la formación de este solido fácilmente observable, está
asociada a la disminución de solubilidad de la proteína. También se puede
identificar proteínas mediante el uso de sustancias que al ponerse en contacto
con ellas, producen una coloración específica, tal es el caso de la Reacción de
Biuret.
PALABRAS CLAVE
Proteínas, enzimas, caseína, albúmina, solubles, leche, agua, huevo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Extracción de Caseína de Leche y Albúmina de Huevo y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS TEXCOCO Práctica Extracción de caseína le leche y albúmina de huevo García Cortes Lesly Yahaira, Nicolás de la Cruz Montserrat Yoselin & Susano Montes Alessandra Práctica. EXTRACCIÓN DE CASEÍNA DE LECHE Y ALBÚMINA DEL HUEVO Asignatura: Procesos Biológicos Docente: Suárez Sánchez Karla Magnolia Licenciatura en Nutrición y Enfermería Fecha de entrega: 22 de noviembre de 2021 RESUMEN Las proteínas son elementos vitales para los organismos, encontrándose en plantas y animales en una proporción elevada. Hay una gran variedad de proteínas y cada una desempeña una función biológica específica que puede ser de reserva, de sostén, transporte, estructural, etc. Químicamente las proteínas están constituidas por combinaciones complejas de carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y otros elementos en menor proporción como son azufre, cobre y fosforo, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales que pueden precipitar, formándose coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a 70 ºC o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación de las proteínas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalización por los agentes indicados, que al actuar sobre la proteína la desorganizan, por destrucción de sus estructuras secundaria y terciaria. Esto trae como consecuencia la pérdida de la actividad biológica. Este método es utilizado para demostrar la presencia de proteínas: albúminas, globulinas, glutelinas y prolaminas etc. La positividad se manifiesta por la formación de un coágulo, no se conoce exactamente el mecanismo de reacción, se cree que ocurre cierta deshidratación de la molécula proteica, es por ello que la formación de este solido fácilmente observable, está asociada a la disminución de solubilidad de la proteína. También se puede identificar proteínas mediante el uso de sustancias que al ponerse en contacto con ellas, producen una coloración específica, tal es el caso de la Reacción de Biuret. PALABRAS CLAVE Proteínas, enzimas, caseína, albúmina, solubles, leche, agua, huevo.

INTRODUCCIÓN

Para estudiar su composición de las proteínas, su estructura y de ser posible su función, como es el caso de las enzimas. Para dicha purificación se emplean métodos basados en sus propiedades de solubilidad. Cada proteína tiene una composición de aminoácidos específica que las hace diferentes unas de otras y, por lo tanto, su comportamiento en disoluciones también es diferente. Por lo general las proteínas fibrosas son solubles en agua y resistentes a la degradación enzimática, sin embargo, con soluciones de cierta fuerza iónica se pueden solubilizar. Las proteínas globulares son relativamente más solubles en agua y en soluciones de baja fuerza iónica, aunque algunas coagulan cuando se calientan. La composición de aminoácidos, es también responsable del comportamiento de las proteínas en diferentes condiciones de pH. Así al acidificar o alcalinizar una determinada proteína, ésta puede llegar a su punto isoeléctrico, es decir, alcanzar una carga neta de cero y por lo tanto precipitar. La leche es un producto rico en proteínas, tales como las caseínas y globulinas, además de contener carbohidratos y ácidos grasos. De la leche se puede separar la caseína por precipitación en su punto isoeléctrico (pH 4.6). El huevo también es un producto con una buena cantidad de nutrientes, tal como la ovoalbúmina, la cual se clasifica como fosfoglucoproteína por tener hidratos de carbono y fósforo. La precipitación de esta proteína con una solución saturada de (NH4)2SO4 permite aislarla del resto de las proteínas que se encuentran en la clara del huevo. Existen factores que afectan el estado nativo de las proteínas, sin embargo, éstas pueden someterse a una purificación parcial empleando técnicas bioquímicas sencillas como la centrifugación, diálisis y cromatografía. JUSTIFICACIÓN La realización de esta práctica se llevó a cabo con la finalidad de poder identificar las características ideales en la separación de la caseína y sobre todo poder determinar mediante las diferentes técnicas tanto las proteínas de la leche y del huevo. OBJETIVO GENERAL El objetivo fundamental de esta práctica es la determinación del punto isoeléctrico de la caseína una vez extraída esta mediante procedimiento químico de la leche entera liquida OBJETIVO ESPECÍFICO ● Determinar las características ideales para la separación de caseína de leche de vaca y albúmina del huevo. ● Identificar por medio de diferentes técnicas la proteína de la leche y del huevo.

  • Verter la clara en un vaso de precipitados, agregar la décima parte de su volumen de ácido acético 1.0 M y agitar.
  • Filtrar la albúmina acidificada a través de cuatro capas de gasa, agitando fuertemente con una varilla de vidrio para acelerar el proceso.
  • Al filtrado añadir un volumen igual de la solución de sulfato de amonio amortiguado, y agitar. Dejar reposar la solución durante 15 minutos en un baño de hielo.
  • Separar el precipitado que contiene ovoalbúmina y ovomucina centrifugando a 3000 rpm durante diez minutos.
  • Al sobrenadante que contiene la albúmina, añadir pequeñas cantidades de la disolución de sulfato de amonio: se notará una ligera turbidez que desaparecerá al agitar. Siga vertiendo sulfato de amonio y agite hasta que la turbidez ya no desaparezca, agregar un poco más para permitir que la albúmina precipite.
  • Dejar la mezcla a temperatura ambiente durante aproximadamente dos horas 8 Eliminar el sobrenadante por centrifugación. 9 Suspender la albúmina en 5 mL de acetona y recuperar filtrando en un embudo Buchner.

RESULTADOS

- ¿Qué es la caseína? Es una proteína de alto valor biológico, que se encuentra en la leche en forma de un complejo soluble de calcio y fósforo. Representa el 80% de las proteínas de la leche de vaca, y es necesaria para la absorción de calcio y fosfato en el intestino.la caseína es una heteroproteína, ya que tiene una parte proteica y otra que no es proteica (ESPN,2018). - ¿Qué es la albúmina? La albúmina es una proteína producida por el hígado. La albúmina ayuda a mantener el líquido dentro del torrente sanguíneo sin que se filtre a otros tejidos. También transporta varias sustancias por el cuerpo, por ejemplo, hormonas, vitaminas y enzimas. - ¿Cuáles son los principales aminoácidos contenidos en la caseína? serina y treonina

- Anexa las hojas técnicas de las sustancias utilizadas.

- ¿Qué utilidad tiene la caseína en la industria? La caseína se emplea en la industria para la fabricación de pinturas especiales y en el apresto de tejidos, la clarificación de vinos, la elaboración de preparados farmacéuticos y la fabricación de plásticos. La pintura de caseína ha sido usada desde la antigüedad por los egipcios. - ¿Qué características tiene la caseína? La caseína es un sólido blanco- amarillento, sin sabor ni olor, insoluble en agua y los diferentes solventes orgánicos. Puede presentar un ligero olor láctico. Se dispersa bien en un medio alcalino, como una solución acuosa de hidróxido de sodio: NaOH, formando caseinatos de sodio (Ecured,2018). - ¿Qué características tiene la albúmina? - Es una proteína globular con estructura terciaria. - Está constituida por 585 aminoácidos con 17 puentes de disulfuro. - Los enlaces de disulfuro son formados al reaccionar dos cisteínas - Están sintetizadas en el hígado.

  • Realiza un diagrama de flujo solo con imágenes que indique el procedimiento que utilizaste en esta práctica

metodología, respondí algunas preguntas e hice el diagrama de flujo, análisis de resultados y la conclusión. Garcia Cortes Lesly Yahaira Realicé el resumen, las palabras clave, la introducción y anexé las hojas técnicas de las sustancias utilizadas. Susano Montes Alessandra Aporte en realizar el objetivo general, ayude en la metodología y ayude en contestar las preguntas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ● ESPN (2018) ¿Qué es la caseína? Fecha de recuperación 24 de septiembre de 2018, de https://www.espn.com.mx/espn- run/nota/_/id/4794351/que-es-la- caseina ● Ecured (2018) Caseína Características información recuperada de https://www.ecured.cu/Case%C3% ADna ● Guevara,G.LA, Cuartas,C.A.D. & Llano,N.F. (2014) Kappa caseína de la leche: aspectos bioquímicos, moleculares, productivos y nutricionales. Print versión ISSN 0122 - 0667. Revista médica Risaralda vol.20 no.1 Pereira Ja n./June 2014 ● MedlinePlus (2020) Prueba de albúmina en la sangre. Biblioteca Nacional de Medicina, NIH.Información recuperada de https://medlineplus.gov/spanish/ pruebas-de-laboratorio/prueba- de-albumina-en-la-sangre/