





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un formato de banco de recursos académicos sobre el juego y su importancia en el aprendizaje de niños preescolares y primaria. Se abordan teorías psicológicas sobre el juego, sus beneficios y diferentes tipos. El documento incluye actividades para realizar y reflexionar sobre el tema.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FORMATO BANCO DE ACTIVIDADES Y RECURSOS ESPACIO ACADÈMICO: _________LUDICA_ __ SEMESTRE: ____INTRODUCTORIO______ DOCENTES: _SANDRO DELGADO MARCELO____CORTE: ____SEGUNDO________________ HABILIDAD (ES) DEL AREA HABILIDADES DEL NÚCLEO PROBLEMICO MANEJA Y RECONOCE ALGUNOS EXPONENTES DEL JUEGO MANEJA LAS DIFERENTES FORMAS DEL JUEGO CREA Y PROPONE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS REALIZA RETROALIMENTACION CON LAS EXPERIENCIAS DEL GRUPO. APLICA DIFERENTES FORMAS DEL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA. APROPIA EL JUEGO COMO EXPERIENCIA DEL PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. BANCO DE ACTIVIDADES Y RECURSOS 1 CONSULTAR CONCEPTOS ¿CUÁLES SON LAS DIFERENTES FORMAS DEL JUEGO? ¿QUÉ ES EL JUEGO COMO EXPRESION DEL SER HUMANO? ¿QUÉ ES JUEGO Y CREATIVIDAD? FECHA INICIO: 23 DE MARZO META: APROPIAR EL JUEGO COMO ELEMENTO PEDAGÓGICO EN EL APRENDIZAJE DEL NIÑO DE PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA. FECHA CIERRE: 30 ABRIL TEMA/NÚCLEO PROBLÉMICO: ¿ QUE PAPEL TINE ELJUEGO EN LA VIDA EN NIÑO? TEMA 1: ¿CUÁLES SON LAS DIFERENTES FORMAS DEL JUEGO? 2 ¿QUÉ ES EL JUEGO COMO EXPRESION DEL SER HUMANO? 3 ¿QUÉ ES JUEGO Y CREATIVIDAD?
FORMATO BANCO DE ACTIVIDADES Y RECURSOS ESPACIO ACADÈMICO: _________LUDICA_ __ SEMESTRE: ____INTRODUCTORIO______ DOCENTES: _SANDRO DELGADO MARCELO____CORTE: ____SEGUNDO________________ PUNTO DE PARTIDA Jugar para un niño es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo (Francesco Tonucci, s.f.) EL JUEGO EN LA INFANCIA. (lectura recomendada ver anexo) PREPARA INFORME ESCRITO SOBRE EL TEMA, COMPRESION DE EL. REFLEXION SOBRELA FRACE INICIAL. Francesco Tonucci. (PUESTA EN COMUN) INVESTIGACION 1 CONSULTAR: ¿SEGÚN LA LECTURA CUALES SON LAS CLASES DE JUEGO? REALIZAR PUESTA EN COMUN SOBRE LA APLICABILIDAD DE LOS JUEGOS EN EL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS. PREPARA UNA GUIA DE ACTIVIDAD, TENIENDO ENCUENTA LOS TIPOS DE JUEGOS. DESARROLLO DE LA HABILIDAD REALIZAR LA ACTIVIDAD DEACUERDO AL JUEGO ESCOJIDO Y EL PLAN DE LA ACTIVIDAD. 1 - (. grabar video) RELACION ELABORAR UN TEXTO CRÍTICO EN EL QUE DEMUESTRE LA IMPORTANCIA DEL TEMA RELACIONADO CON SU ENTORNO Y QUE LE APORTO EN SU FORMACIÓN COMO FUTURO DOCENTE. (texto de1pagina) Evaluación ( Meta cognición) ¿Cuáles fueron los principales obstáculos que se me presentaron en el transcurso del plan? ¿Habría podido evitar estos obstáculos? Justifica tu respuesta. ¿Cuáles son los conocimientos que puedo aplicar en mi proyecto de vida o contexto? ¿Siento que he avanzado en ser una mejor persona? Justifica tu respuesta.
FORMATO BANCO DE ACTIVIDADES Y RECURSOS ESPACIO ACADÈMICO: _________LUDICA_ __ SEMESTRE: ____INTRODUCTORIO______ DOCENTES: _SANDRO DELGADO MARCELO____CORTE: ____SEGUNDO________________ A continuación se presentan algunas teorías psicológicas que explican el juego y sus beneficios^3 : El juego es un medio de exploración para desarrollar iniciativa e independencia en el niño (Erikson, 1963, 1977). El juego es una forma en la que el niño encuentra una interacción social (Parten, 1932). A través del juego hay un crecimiento en el habla, el vocabulario, la comprensión del lenguaje, la atención, la imaginación, la concentración, el control de impulsos, la curiosidad, las estrategias para la solución de problemas, la cooperación, la empatía y la participación grupal (Shefatya y Smilansky, 1990). El juego favorece el desarrollo cognitivo, emocional y social. Funciona como una herramienta que ayuda al niño a regular su conducta (Vygotsky, 1933). Los niños tienen derecho a jugar Derechos del Niño enuncia en el artículo 31° el derecho al juego: (UNICEF, 1990). Como adulto tú eres el principal agente para hacer valer este derecho tan importante durante la primera infancia y a lo largo de la vida. Cuando las niñas y los niños interactúan contigo a través del juego se crea una relación afectiva de calidad perdurable.
FORMATO BANCO DE ACTIVIDADES Y RECURSOS ESPACIO ACADÈMICO: _________LUDICA_ __ SEMESTRE: ____INTRODUCTORIO______ DOCENTES: _SANDRO DELGADO MARCELO____CORTE: ____SEGUNDO________________ Tipos de juego Conforme los niños van creciendo, sus juegos van cambiando. Inicialmente los niños exploran su entorno a través de estímulos que perciben por medio de sus sentidos y más adelante cuando despierta su interés por el mundo de los adultos, juegan a ser bomberos, maestros, doctores, etc^4. Jean Piaget describió los principales tipos de juego de acuerdo al desarrollo del niño, cada uno de los cuales se va perfeccionando conforme éste va creciendo^5 : Juego funcional El niño realiza acciones motoras para explorar diversos objetos y responder a los estímulos que recibe. Este tipo de juego promueve el desarrollo sensorial, la coordinación motriz gruesa y fina, la permanencia del objeto y la posibilidad de reconocer causa-efecto. Algunos juegos representativos en este estadio son: dejar caer objetos, encontrar un objeto que está aparentemente escondido, alcanzar algún objeto apoyándose de otro, agitar una sonaja, gatear, correr, saltar, encender un juguete presionando un botón. Juego de construcción Surge a partir del primer año de vida y permanece durante todo el desarrollo del niño a la par del juego funcional. A través de este tipo de juego se promueve la creatividad, la motricidad fina (coordinación óculo- manual), la solución de problemas y la ubicación temporo-espacial.
FORMATO BANCO DE ACTIVIDADES Y RECURSOS ESPACIO ACADÈMICO: _________LUDICA_ __ SEMESTRE: ____INTRODUCTORIO______ DOCENTES: _SANDRO DELGADO MARCELO____CORTE: ____SEGUNDO________________ El juego visto desde las neurociencias El movimiento, los objetos, las palabras, personas y juguetes son elementos importantes del juego y van evolucionando con el proceso de desarrollo cerebral^7. El juego es una actividad que estimula el desarrollo cerebral pues contribuye directamente a la creación de nuevas conexiones neuronales y desarrolla el pensamiento y el razonamiento, al mismo tiempo que experimenta y regula las emociones en el niño (R Limón, taller El juego y las neurociencias, 22 de julio de 2013). Cuando el niño juega se envían una gran cantidad de impulsos al lóbulo frontal; área encargada de que ejecutemos acciones y que posteriormente las relacionemos en otras situaciones a partir de la memoria contextual. Es por esto que es importante relacionar el juego con cualquier enseñanza que se le dé al niño^8. Las conexiones cerebrales de un niño se desarrollan mientras lo miramos, le cantamos, lo arrullamos, le hablamos, lo sostenemos y
FORMATO BANCO DE ACTIVIDADES Y RECURSOS ESPACIO ACADÈMICO: _________LUDICA_ __ SEMESTRE: ____INTRODUCTORIO______ DOCENTES: _SANDRO DELGADO MARCELO____CORTE: ____SEGUNDO________________ jugamos con él; estableciendo una mejor relación consigo mismo, con los demás y con el mundo Beneficios del juego en el desarrollo Desde un enfoque cognitivo, Piaget afirma que el juego es la actividad más agradable que todo ser humano experimenta desde la etapa inicial, creando un cúmulo de experiencias para formar aprendizajes significativos, adquirir conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos y normas con la finalidad de ayudar a las niñas y los niños a alcanzar metas propias de la edad en la que se encuentran^9. A través del juego las niñas y los niños^10 : Desarrollan la coordinación de sus movimientos. Conocen su cuerpo y sus posibilidades de acción en un espacio determinado. Desarrollan su capacidad para dar nuevos significados a los objetos, lo que les permite adquirir nuevos aprendizajes. Comprenden su entorno y desarrollan habilidades de pensamiento como: lógica, análisis, síntesis, memoria, entre otras. Desarrollan su creatividad e imaginación Se relacionan entre sí a través de las diferentes formas de expresión. Adquieren gradualmente autonomía al explorar su mundo familiar y social. Respetan turnos y desarrollan tolerancia a la frustración. Manifiestan sus necesidades, emociones e intereses. Adquieren hábitos y valores. Manujlenko e Istomina, precursores de Vygotsky, afirman que el juego influye en el desarrollo del niño en tres formas^11 :