Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acto educativo-Rol docente- contenido, Esquemas y mapas conceptuales de Pedagogía

Anthelo-meirieu philippe-Inoccenti Diferentes perspectivas de cada autor.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 28/11/2019

valentina-lenart
valentina-lenart 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUTORES
CATEGORIA
E.ANTELO P. Meirieu D.Inocenti
Educación
/Acto
educativo:
-Influencia e Intencionalidad: debe haber
más de uno y tiene que haber una especie
de voluntad, provocar, impactar al otro.
-Acción: que se ejerce unos sobre otros.
-Intervención: es inherente al acto
educativo, en el sentido preciso de
pretender forzar al comportamiento de otro.
- El otro debe ser educable.
-Incalculable: es el encuentro o
enfrentamiento con el otro, es decir, la
intervención ejecuta a condición de no
poder saber nada, a priori, acerca del
resultado final.
-La educación entre adecuación y
dimensión.
-Vínculo y promesa de triunfo del ser.
-Crisis de la educación es una realidad que
está ligada, en cierto sentido, al surgimiento de
la democracia (poder).
-Lidiar por el consumo individual, la impulsión
inmediata y satisfacción de deseos.
-Brecha generacional.
-Persigue un objetivo indispensable porque
genera transmisión de cultura, saberes.
-Avance de la tecnología.
-El término educación encuentra una
pluralidad de significados.
-El proceso educativo se da en el marco
de una sociedad y una cultura
determinada y supone la modificación de
los actores involucrados.
-Educación como una práctica social
productora, reproductora y
transformadora del sujeto social, el
hecho educativo propone la identificación
con identidades sociales válidas y
legítimas dentro de un orden social que
está fijado y sedimentado en estructuras
objetivas, es decir en sistemas y prácticas
simbólicas como el lenguaje, instituciones,
rituales, normas, etc.
-La educación como practica social puede
ser comprendida desde distintos niveles
de análisis:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acto educativo-Rol docente- contenido y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

AUTORES

CATEGORIA

E.ANTELO P. Meirieu D.Inocenti

Educación

/Acto educativo:

  • Influencia e Intencionalidad : debe haber más de uno y tiene que haber una especie de voluntad, provocar, impactar al otro.
  • Acción : que se ejerce unos sobre otros.

-Intervención : es inherente al acto educativo, en el sentido preciso de pretender forzar al comportamiento de otro.

  • El otro debe ser educable.
  • Incalculable : es el encuentro o enfrentamiento con el otro, es decir, la intervención ejecuta a condición de no poder saber nada, a priori, acerca del resultado final.

-La educación entre adecuación y dimensión.

  • Vínculo y promesa de triunfo del ser.
    • Crisis de la educación es una realidad que está ligada, en cierto sentido, al surgimiento de la democracia (poder).
    • Lidiar por el consumo individual, la impulsión inmediata y satisfacción de deseos.
    • Brecha generacional.

-Persigue un objetivo indispensable porque genera transmisión de cultura, saberes.

  • Avance de la tecnología.

-El término educación encuentra una pluralidad de significados.

-El proceso educativo se da en el marco de una sociedad y una cultura determinada y supone la modificación de los actores involucrados.

-Educación como una práctica social productora , reproductora y transformadora del sujeto social, el hecho educativo propone la identificación con identidades sociales válidas y legítimas dentro de un orden social que está fijado y sedimentado en estructuras objetivas, es decir en sistemas y prácticas simbólicas como el lenguaje, instituciones, rituales, normas, etc.

-La educación como practica social puede ser comprendida desde distintos niveles de análisis:

Nivel de hecho : el hecho educativo es anterior a las instituciones de enseñanza, puede caracterizarse como un proceso de integración de los sujetos a las estructuras de una sociedad para lograr la conservación de lo básico de dichas estructuras.

-Nivel de propósito : la institución educativa es el intento de hacer más eficaz, económico y organizada la educación dada como práctica efectiva.

-Nivel de reflexión : la práctica educativa surge como respuesta a los requerimientos de lo educativo a nivel de hecho y de propósito.

Rol docente/ alumno:

  • Intervención: dirigirse al otro con propósitos diversos, enseñar, más allá de la demanda, del contexto, de los intereses y necesidades del niño, época, población o lo que sea, es decir, meterse con el otro.
  • Los educadores deben de circunscribir el circuito de esta intervención a través de la localización de la experiencia educativa en el mundo vincular.

-Mostrar el carácter intencional, provocador, expuesto y vinculante de la

  • Deligación de generaciones

-Problemas novedosos, tecnología.

-Los adultos no pueden utilizar los métodos que usaron sus padres con ellos.

-El adulto se infantiliza ( tecnología)

Se busca complacer las órdenes del niño.

-El educador debe liberar al niño.

-La educación y la democracia se inscriben

-La práctica educativa se define en tanto proceso de integración de los sujetos, como la que tiende adaptarlos al aparato productivo contribuyendo eficazmente a su reproducción y al sistema de relaciones sociales a través de la internalización de pautas político-ideológicas.

-Para aquellos individuos que pertenecen a los sectores más desposeídos de capital