Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actos humanos Holocausto, Apuntes de Cultura y Sociedad

Unas conclusiones del libro de Bauman Modernidad y holocausto

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/03/2021

Juliethbp19
Juliethbp19 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCLUSIÓN.
Se puede deducir la explicación del holocausto a partir del poder de la
organización de la sociedad moderna, y no solamente del episodio sangriento
Se explica el verdadero significado y aquello que caracteriza un genocidio: la
exclusión de la cooperación de las víctimas, la que estuvo muy presente en el
holocausto. El genocidio tiene como objetivo es acabar con una categoría que
como colectividad es capaz de defender su identidad.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
- Relativamente fue sencillo para los nazis, encontrar cooperación en los
judíos. También existía cierta corrupción moral por parte de las víctimas,
eso hizo más fácil a los nazis alcanzar aquello que deseaban.
Sin embargo, los nazis no dejaron opciones a los judíos. Tenían dominio total
sobre la ejecución de su plan. Esto les permitió convertir la racionalización en
cooperación, calculando que los movimientos de los judíos fueran exclusivamente
para que se cumpliera el objetivo nazi.
- Un objetivo irracional, por eso su éxito se iba construyendo a base de que
los judíos, es decir, sus víctimas, fueran racionales todos los días durante el
holocausto. Los alemanes usaron a su favor la resistencia que los judíos
creían tener, lo aferrados que estaban a esa última oportunidad de
sobrevivir. Seguramente si tuvieran otras opciones, no habrían ayudado a
matar a sus hermanos, entre todos los actos en los que se vieron
involucrados. Pero no tenían otra opción más que ser lo más razonables
posibles dentro de la limitada gama de opciones que los alemanes les
habían dado.
- Se explican dos tipos de racionalidades: La razón del actor que define como
un fenómeno psicológico, y la razón de la acción que se mide por las
consecuencias objetivas para el actor. La coincidencia de ambas no
depende del actor, sino del escenario de la acción, entre esto están los
recursos que el actor no controla. Lo controla quienes pueden manipular la
situación, esto lo hacen poniendo opciones excesivamente costosas para
su elección, así como también, opciones que se puedan elegir con
frecuencia y que les favorecen para acercarse a su objetivo, mantener y
reforzar su lugar en el poder. Debido a la asimetría de poder que había
específicamente en esta situación, la racionalidad de los dominados y las
víctimas no funcionó a su favor, más bien, los destruyó. En este caso la
razón se convirtió en un arma suicida pues no hay una salida favorable para
los judíos, quienes fueron los más razonables de todos los actores del
holocausto.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actos humanos Holocausto y más Apuntes en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

CONCLUSIÓN.

Se puede deducir la explicación del holocausto a partir del poder de la organización de la sociedad moderna, y no solamente del episodio sangriento Se explica el verdadero significado y aquello que caracteriza un genocidio: la exclusión de la cooperación de las víctimas, la que estuvo muy presente en el holocausto. El genocidio tiene como objetivo es acabar con una categoría que como colectividad es capaz de defender su identidad. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

  • Relativamente fue sencillo para los nazis, encontrar cooperación en los judíos. También existía cierta corrupción moral por parte de las víctimas, eso hizo más fácil a los nazis alcanzar aquello que deseaban. Sin embargo, los nazis no dejaron opciones a los judíos. Tenían dominio total sobre la ejecución de su plan. Esto les permitió convertir la racionalización en cooperación, calculando que los movimientos de los judíos fueran exclusivamente para que se cumpliera el objetivo nazi.
  • Un objetivo irracional, por eso su éxito se iba construyendo a base de que los judíos, es decir, sus víctimas, fueran racionales todos los días durante el holocausto. Los alemanes usaron a su favor la resistencia que los judíos creían tener, lo aferrados que estaban a esa última oportunidad de sobrevivir. Seguramente si tuvieran otras opciones, no habrían ayudado a matar a sus hermanos, entre todos los actos en los que se vieron involucrados. Pero no tenían otra opción más que ser lo más razonables posibles dentro de la limitada gama de opciones que los alemanes les habían dado.
  • Se explican dos tipos de racionalidades: La razón del actor que define como un fenómeno psicológico, y la razón de la acción que se mide por las consecuencias objetivas para el actor. La coincidencia de ambas no depende del actor, sino del escenario de la acción, entre esto están los recursos que el actor no controla. Lo controla quienes pueden manipular la situación, esto lo hacen poniendo opciones excesivamente costosas para su elección, así como también, opciones que se puedan elegir con frecuencia y que les favorecen para acercarse a su objetivo, mantener y reforzar su lugar en el poder. Debido a la asimetría de poder que había específicamente en esta situación, la racionalidad de los dominados y las víctimas no funcionó a su favor, más bien, los destruyó. En este caso la razón se convirtió en un arma suicida pues no hay una salida favorable para los judíos, quienes fueron los más razonables de todos los actores del holocausto.
  • Se concluye que el holocausto sirve como paradigma de la racionalidad burocrática moderna. Esto se explica a raíz de que todo lo que hicieron fue para conseguir los máximos resultados a costa del más mínimo esfuerzo. Se dedicaron a utilizar todas las capacidades de los participantes del hecho, incluso de las víctimas, hubo control en las situaciones que perjudicaban la operación o que eran irrelevantes para su alcance. Fácilmente estos sucesos podrían aparecer en los libros de texto si se excluye lo moral del caso, pues permitiría que ciertos estudiosos de la razón investiguen y se beneficien de la experiencia.
  • Según las víctimas, las enseñanzas del holocausto son distintas, una de ellas es que la racionalidad fue insuficiente como única medida de la competencia organizativa. En la parte de resultados y conclusiones se puede decir que se llegó a que fue relativamente sencillo para los nazis encontrar cooperación por parte de los judíos. Esto debido a que también existía cierta corrupción moral por parte de las víctimas, es decir, los judíos y eso les facilitó a los nazis alcanzar aquello que deseaban, sin embargo lo cierto es que los nazis no les dieron opciones a los judíos, ellos tenían un dominio total sobre la ejecución del plan que querían llevar a cabo y esto les permitió convertir toda la racionalización en cooperación de manera en qué calculaban todos los movimientos de los judíos para que fueran exclusivamente una ayuda para que se cumpliera el objetivo nazi. Otra conclusión es que este objetivo nazi era un objetivo irracional por eso el éxito se va construyendo a base de que los judíos fueran racionales todos los días durante el Holocausto, que todas las decisiones que tomaran “fueran racionales” debido a la situación en la que se encontraban, entonces los alemanes usaron a su favor la resistencia que los judíos creen tener y lo aferrados que estaban a la esperanza o a la última oportunidad de sobrevivir, ya que seguramente sí ellos hubieran tenido otras opciones no habrían ayudado a matar al pueblo judío ni hubieran estado presentes en todos los actos en los que se vieron involucrados. Sin embargo, pues no tenían otra opción más que se lo más racionales posibles dentro de la limitada gama de opciones que los alemanes les habían dado. El autor explica dos tipos de racionalidades, la primera es la razón del actor, que define como un fenómeno psicológico y la otra la razón de la acción que se mide por las consecuencias objetivas para el actor, aquí menciona que para que ambas coincidan, no depende del actor sino del escenario de la acción entre esto pues están los recursos que el actor no controla, quién controla los recursos y el contexto en general son aquellos que pueden manipular la situación y eso lo hacen poniendo opciones excesivamente costosas para que las víctimas las alcancen. Así como también pues opciones que las víctimas escogen con frecuencia y que les favorezcan para acercarse a su objetivo y mantener y reforzar su lugar en el poder. También habla de qué hay una simetría de poder y debido a esta misma la racionalidad de los dominados y las víctimas no funcionó su favor, sino que más bien los destruyo. En ese caso pues la razón se convierte en un arma suicida porque no hay una salida favorable para los judíos quienes fueron los más razonables de todos los actores del Holocausto.