Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adaptación, Lesión y Muerte Celular: Fisiopatología, Apuntes de Fisiopatología

Adaptación, lesión y muerte celular

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/10/2020

bryan-de-jesus-lopez-gomez
bryan-de-jesus-lopez-gomez 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Título del trabajo:
Adaptación, lesión y muerte celular.
Asignatura:
Fisiopatología.
Docente:
Gabriela Margarita Pérez Gómez.
Alumno:
Bryan de Jesús López Gómez.
Matrícula:
VLOD2202035.
Villahermosa, Tabasco, 10 de septiembre del
2020.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adaptación, Lesión y Muerte Celular: Fisiopatología y más Apuntes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Título del trabajo:

Adaptación, lesión y muerte celular.

Asignatura :

Fisiopatología.

Docente :

Gabriela Margarita Pérez Gómez.

Alumno :

Bryan de Jesús López Gómez.

Matrícula:

VLOD220203 5.

Villahermosa, Tabasco, 10 de septiembre del

Adaptación celular Definición Se podría definir como la respuesta de las células ante estímulos fisiológicos excesivos o patológicos, mediante la cual consiguen mantener, aunque algo alterado un estado de equilibrio relativo que les permite preservar la viabilidad y función de la propia célula. Atrofia En términos biológicos consiste en un tipo de articulación con poco movimiento sin importar el tamaño de la célula y del órgano del que forma parte, debido a la pérdida de masa celular. Las células atróficas muestran una disminución de la función, pero no están muertas. Es una adaptación celular, que se manifiesta por el aumento del tamaño de las células y, por ende, el aumento del volumen del órgano. El aumento en el tamaño de las células y no en el número, ocurre en órganos cuyas células no tengan capacidad o la tengan muy limitada para regenerarse como, por ejemplo: las fibras musculares cardíacas. Hipertrofia Hiper plasia Es una adaptación celular que se manifiesta por aumento del número de las células, y por ende el aumento del volumen del órgano o tejido Meta plasia La metaplasia es un cambio reversible en el que una célula diferenciada (epitelio mesenquimal) se sustituye por otro tipo de célula. Puede ser una situación adaptiva de las células que son sensibles al estrés por otros tipos de células que resisten mejor este entorno adverso. Lesión celular Definición La lesión celular es consecuencia de diferentes mecanismos bioquímicos que actúan sobre diferentes componentes celulares. Estos mecanismos son compartidos por las diversas causas de lesión. Los mecanismos de lesión celular son los siguientes: caída de ATP, daño mitocondrial, entrada masiva de Ca+2 al citosol, ROS (especies reactivas del oxígeno), daño a la membrana celular, mal plegamiento de proteínas y daño al ADN. Irreversible Reversible Se considera que una lesión es reversible cuando el factor de estrés se elimina a tiempo, la célula es capaz de superar esa agresión y recupera su integridad estructural y funcional. Se considera que una lesión es irreversible cuando se somete a un estrés grave en cuanto a tiempo e intensidad y conduce a muerte celular. Muerte celular Definición Es el cese de las funciones vitales de una célula producida por cambios morfológicos, funcionales y químicos irreversibles. La muerte de las células puede desencadenarse por múltiples causas: pérdida de su función, daño mecánico, infección por microorganismos o virus, acción de agentes químicos tóxicos o la falta de nutrientes. Autofagia Proceso por el que la célula descompone y destruye proteínas viejas, dañadas o anormales, y otras sustancias en su citoplasma (líquido en el interior de la célula). Los productos de la descomposición se reciclan para funciones celulares importantes, en especial durante períodos de estrés o ayuno. Apop tosis Es una vía de destrucción programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, que puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente. Necr osis Ocurre cuando muy poca sangre fluye al tejido. Esto puede suceder por lesión, radiación o sustancias químicas. La necrosis no se puede revertir. Cuando zonas grandes de tejido mueren debido a la falta de riego sanguíneo, la afección se denomina gangrena