¡Descarga admin y gestion de la administravion del cuidado y más Apuntes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!
Informe sobre el entorno de una empresa seleccionada, a partir de las matrices EFE y MPC
Salud Total EPS
Presenta:
Luz Myriam Barraza
María Fernanda Suárez
Viviana Caro
Jonathan Castañeda
Profesor:
Gustavo Adolfo Manrique Ruiz
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Análisis y diagnostico organizacional
Administración de empresas
Octubre 2021 Bogotá D.C. -Colombia
1.2 FACTORES POLÍTICOS
El Gobierno Nacional declaró la Emergencia Sanitaria en el país. La medida fue tomada a raíz de
la declaratoria de pandemia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el nuevo
coronavirus SARS-COV-2.
Todo este entorno se dio porque las autoridades de salud de Colombia requerían un marco que
sirviera para tomar medidas más rápidas para enfrentar el coronavirus.
la EPS ha transformado su modelo de gestión de servicios en el marco de la pandemia utilizando
principalmente tecnologías informativas para dar respuesta a los retos y desafíos que impuso el
nuevo coronavirus en el aseguramiento en salud de sus 3,6 millones de protegidos.
La EPS inició su plan COVID-19 con la implementación del Comité Institucional COVID-19,
donde su finalidad fue y ha sido, propender por la salud de sus más de 3.8 millones de afiliados,
por eso estableció las acciones requeridas dando cumplimiento a las disposiciones legales,
directrices, lineamientos, guías y protocolos establecidos por el Instituto Nacional de Salud,
Ministerio de Salud y Protección Social, Superintendencia Nacional de Salud, Instituto Nacional
de Salud, ADRES y demás entidades del orden nacional y territorial.
Es importante resaltar que el compromiso no es solo con nuestros protegidos, también lo es con
nuestros colaboradores quienes día a día brindan lo mejor de sí para cubrir las necesidades de
nuestra población.
Salud Total EPS-S trabajó en varias líneas articuladas desde el Comité Institucional COVID-19,
mantuvo canales de comunicación bidireccional con el Ministerio de Salud y Protección Social
(MSPS), Instituto Nacional de Salud, Superintendencia Nacional de Salud, Procuraduría, Entes
Territoriales, Alcaldías y Gobernaciones; se mantuvo constante revisión del marco normativo, su
adopción y divulgación.
1.3 FACTORES ECONÓMICOS
En el año 2020 el Gobierno Nacional expidió las resoluciones 205 y 206 con las cuales se
estableció la figura de presupuestos máximos para el cubrimiento de las tecnologías no financiadas
por la UPC; por medio de las cuales se establecen disposiciones para la gestión y financiación de
los servicios y tecnologías NO PBS. Se adoptó la metodología para definir los presupuestos
máximos y se fijaron los montos asignados a cada EPS respectivamente. Igualmente, durante el
año se observó una prestación de servicios mayor a lo asignado inicialmente y fue así como en
diciembre 22 de 2020 el gobierno expidió la Resolución 2459 por medio de la cual se fijó el valor
a girar producto del ajuste, para lo cual le fueron asignados recursos a la EPS para cubrir del
régimen contributivo y subsidiado por un valor total de $343.192 millones.
De acuerdo con el direccionamiento de servicios NO PBS requeridos por los protegidos durante la
vigencia 2020, los recursos recibidos fueron siendo insuficientes a pesar del ajuste realizado por el
Gobierno Nacional.
Se diseñaron campañas de comunicación a través de planes de medios por televisión nacional y
regional, página web, carteleras, mailing y pantallas digitales en los puntos de atención al usuario
y redes sociales.
En el año 2020 se trabajó en el despliegue de diferentes piezas publicitarias como: correos
electrónicos, mensajes de texto, banner en página web, mensajería push por la aplicación móvil
(APP), se activa pop up con artículo en www.saludtotal.com. co, Facebook live de vacunación,
entrevistas en Olímpica Estéreo para intensificar la vacunación en los menores de 6 años y
también informar a nuestros protegidos sobre datos de interés sobre el programa.
Se realizaron Facebook Live “Hablemos de vacunación “en las sucursales Cali, Manizales,
Bucaramanga, Cartagena y Montería.
Parametrización: Se realizó todo el proceso de parametrización de los servicios de teleorientación
en aplicativos de historia clínica, agenda y medos virtuales para la prestación de servicios.
Videoconsulta: Se realizó el desarrollo en Historia Clínica para atención de Videoconsulta de los
usuarios, especialmente los de alto riesgo, y mayores de 70 años.
Consultor Médico Virtual: Se alineó protocolo de atención COVID-19, con consultor médico
virtual y call center para identificar usuarios que requieren visita y toma de muestras.
DocManager: En 2020 se adquirió esta herramienta de gestión documental. En 2021 DocManager
será socializada y se pondrá en marcha. Los beneficios: generar trazabilidad a los procesos de
contratación de la red y mantener actualizada la información de contratos y soportes contractuales.
La migración de la información de los contratos vigentes para evento y modelos (en pruebas).
1.4 FACTORES SOCIALES : Desde la EPS se acogieron e implementaron medidas de
bioseguridad definidas por los entes rectores al igual que se dotó al recurso humano de Elementos
de Protección Personal acorde con los perfiles, la compañía adoptó las recomendaciones de trabajo
en casa y distanciamiento social cumpliendo con resoluciones emitidas. Salud Total EPS-S
capacitó de manera constante y actualizado al personal sobre medidas de bioseguridad y manejo
del virus. Se trabajó con los diferentes actores (Entes Territoriales, otras EPS e IPS) en los
distintos territorios articulando funciones para implementar las estrategias y alcanzar mejores
resultados a través de la implementación de Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible
(PRASS) del Gobierno Nacional. La aseguradora en salud amplió la red de prestadores para toma
y procesamiento de muestras COVID-19, también la red de cuidados domiciliarios, proveedores
de oxígeno, hospitalización y claro está, la red de camas de UCI y sus ampliaciones. Se brindó al
inicio de la pandemia acompañamiento técnico a la red de prestadores con reuniones virtuales de
capacitación por parte de los asesores de cuidado intensivo sobre manejo de COVID19; al igual
que se brindó la guía a los médicos tratantes de cuidado crítico ante inquietudes mediante el
equipo asesor quienes se encargan de evaluar el cumplimiento de criterios de ingreso y estancia
acorde con las recomendaciones vigentes emanadas por el MSPS.
Igualmente se generó información para orientar a la población frente a la atención en salud de las
gestantes, recién nacidos y mujeres en periodo de lactancia, a fin de evitar complicaciones,
discapacidad o muerte en las gestantes y los recién nacidos.
SALUD EMPRESARIAL El programa está orientado a las empresas, sus colaboradores y las
familias, con el fin de que la EPS los acompañe en el cuidado de la salud a partir de actividades
individuales y grupales, lideradas por profesionales de la salud y otras profesiones.
1.5 FACTORES CULTURALES : Durante el 2020 se desplegaron piezas de información y
educación a través de Facebook logrando alcanzar aproximadamente a 3,3 millones de personas,
distribuido en los siguientes temas: ESTRATEGIAS DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y
COMUNICACIÓN 980.397 COVID-19 602.379 Días mundiales en salud 372.605 Vacunación
342.006 Eventos de interés en salud Pública.
Fenalco solidario: Obtuvieron el Certificado de Responsabilidad Social por cuarto año
consecutivo, mediante el cual la compañía se compromete de manera voluntaria gestionar y
emprender retos que le permitan generar valor y avanzar en áreas de interés de la responsabilidad
como son el medio ambiente, proveedores, competidores, estado, comunidad, colaboradores,
clientes y asociados.
Como política de fortalecimiento de la participación ciudadana genera espacios que permiten
incentivar la creación y/o fortalecimiento de las Asociaciones de Usuarios en aras del
mejoramiento continuo del servicio y la defensa del protegido dando cumplimiento al mandato
constitucional y legal de la participación social.
FACTORES CLAVES PESO Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje Finanzas 0,25 4 1,00 2 0,5 4 1 Administración 0,03 4 0,12 4 0,12 4 0, Tecnología 0,01 3 0,03 2 0,02 2 0, Innovación 0,02 3 0,06 1 0,02 2 0, Publicidad 0,02 3 0,06 4 0,08 4 0, Competitividad 0,1 4 0,40 2 0,2 2 0, Buena imagen 0,15 3 0,45 3 0,45 3 0, Liquidez 0,25 4 1,00 4 1 4 1 Ubicación geográfica estratégica 0,05 4 0,20 4 0,2 3 0, Personal altamente capacitado 0,03 3 0,09 3 0,09 3 0, Sistema avanzado de 0,05 2 0,10 1 0,05 2 0, Alto grado de planificación 0,02 3 0,06 4 0,08 3 0, Disponibilidad de recursos 0,01 3 0,03 3 0,03 3 0, Trato personalizado a clientes 0,01 2 0,02 2 0,02 2 0, Total 1 3,62^ 2,86^ 3, EPS Sanitas Compensar EPS
MATRIZ DE PERFIL
COMPETITIVO
SALUD TOTAL EPS
El Peso en la Matriz: cada factor crítico de éxito debe tener un peso relativo que oscila entre 0,
(poca importancia) a 1.0 (alta importancia). El número indica la importancia que tiene el factor en
la industria.
Calificación: se refiere a lo bien que lo están haciendo las empresas en cada área. Van desde 4 a 1,
en donde cada valor significa:
1- Gran debilidad
2- Debilidad menor
3- Fuerza menor
4- Gran fortaleza.
Puntaje: es el resultado de la multiplicación del peso por la calificación. Cada empresa recibe una
puntuación en cada factor.
Conclusión
Salud total una empresa prestadora de salud se convierte en una empresa fuerte en el mercado de
la salud, y la cual busca cumplir sus objetivos y desarrollar estrategias para el mejoramiento con
sus afiliados, las matrices desarrolladas no hacer ver que hay muchas oportunidades a
comparación de su competencia y que a pesar de la crisis y de la medida desarrollada por el
Covid-19 Salud total tuvo un incremento financiero y una solides oportuna.