




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Temas de administración de la calidad unidad uno
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) La Calidad es aquella cualidad de las cosas que son de excelente creación, fabricación o procedencia, Calidad describe lo que es bueno , por definición, todo lo que es de calidad supone un buen desempeño.
FILOSOFIAS Los 14 puntos de Deming Las siete enfermedades mortales que aquejan a las empresas. La falta de constancia en el propósito de mejorar la calidad William Edwards Deming William Edwards Deming (^) Medir el costo de tener una calidad pobre. Adecuar el producto para el uso. La calidad es el mejor negocio Joseph M. Juran Joseph M. Juran Primero la calidad, no a las utilidades de corto plazo. Orientación hacia el consumidor Kaoru Ishikaw a Kaoru Ishikaw a “Calidad se define como cumplir con los requisitos”. Administración interfuncional. Philip B. Crosby Philip B. Crosby “El sistema de calidad es la prevención”.
(^) TQM puede ser definido como la administración de iniciativas y procedimientos enfocados a lograr la entrega de productos y servicios de calidad. Muchos principios pueden ser identificados, los que incluyen: (^) Toma de decisiones: Las decisiones para la calidad deben ser tomadas en base a mediciones. (^) Metodología y herramientas: El uso de metodologías y herramientas aseguran que los no cumplimientos de calidad son identificados, medidos y respondidos. (^) Mejora continua: Las empresas deben trabajar constantemente para mejorar la manufactura y los procedimientos de calidad. (^) Cultura organizacional: La cultura de la empresa debería estar enfocada en desarrollar la habilidad de los empleados para trabajar juntos para así mejorar la calidad. (^) Empleados involucrados: Los empleados deben ser motivados a ser proactivos en identificar y ocuparse de los problemas relacionados a la calidad.
Una de las principales herramientas para la Mejora Continua en las organizaciones es el conocido Ciclo Deming o también nombrado ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar). (^) Ciclo Deming o ciclo PHVA (^) El proceso de mejora continua como hemos mencionado anteriormente, se basa en la aplicación del Ciclo de Deming, el cual consta de las siguientes etapas: (^) Planificar. Primero es necesario identificar las actividades que son susceptibles de mejoras, además se establecen los objetivos que se quieren alcanzar. Para ello se realiza una recopilación de toda la información necesaria para analizar las causas que han originado esa situación desfavorable para poder elaborar un Plan de Acción , con las acciones preventivas y correctivas que se consideren necesarias. Esta fase incluye la formación al personal con el propósito de que sean capaces de aplicar y entender las medidas que se hayan definido. (^) Hacer. Consiste en ejecutar todas las acciones que se han planeado en la fase anterior. En esta fase es recomendable hacer una prueba piloto para validar el funcionamiento de las acciones antes de realizar cambios a gran escala. (^) Verificar. Se debe evaluar la eficacia de las acciones llevadas a cabo. Si las actividades no tienen el efecto que se desea, habrá que modificarlas para que se puedan conseguir los objetivos establecidos. (^) Actuar. Una vez que se ha finalizado el proceso, se deben estudiar los resultados obtenidos y compararlos con los datos que se recogían antes de aplicar las acciones de mejora. También, hay que documentar cada acción que se haya realizado.
-La propuesta de resolución de problemas 8D (ocho disciplinas ) se puede utilizar para identificar, corregir y eliminar la repetición de problemas referidos a la calidad.8D es una metodología de resolución de problemas para el mejoramiento de productos y procesos. Se estructura en 8 disciplinas, acentuando la sinergia de equipo. Todo el equipo cree que es mejor y mas fluido juntos que la simple suma de las calidades individuales de sus miembros. -aplicaciones en el uso de las ocho disciplinas para la resolución de problemas: *inconformidades mayores *quejas de los clientes *temas recurrentes *necesidades de visión como equipo
ser aplicado para mejorar productos o procesos ya existentes. La metodología de Taguchi también llamada “diseño de experimentos” es una herramienta muy útil cuando se está en la etapa de diseño de un nuevo producto o proceso ya que ayuda a disminuir las variaciones de los mismos cuando llegan a los consumidores finales, esto es en cuanto a factores ambientales y así tener una mejor calidad.
(^) En resumen estos puntos dicen que para tener un producto de calidad éste debe estar diseñado con la menor variación pero deben existir parámetros que nos ayuden a medir esta variación y así poder reducirla. (^) Algo muy importante que toma en cuenta esta metodología es evaluar el desempeño del producto en condiciones de campo durante el proceso de diseño y que la variación funcional en el desempeño está influenciada por los factores de ruido los cuales varían en el ambiente en el que los procesos o productos están funcionando. Este método adquiere su máximo potencial aplicado al desarrollo de experimentos, cuando intervienen múltiples factores.
Metodología shainin (^) La Metodología Shainin Nació en 1914 y es considerado pionero en el análisis y uso de la función de Weibull. Esta función es la técnica más comúnmente seleccionada para estimar una probabilidad basada en datos medidos o asumidos, que permite simular con alta fiabilidad, un amplio rango de distribuciones como la normal o la exponencial. Con base en la amplia experiencia de trabajo adquirida en más de 900 organizaciones, Shainin desarrolló una disciplina llamada Ingeniería Estadística. A través de ella es posible crear las estrategias que permitan a los ingenieros desmenuzar y comprender las partes que conforman un sistema en estudio y lograr solucionar aquellos problemas que parecían irresolubles.
(^) Más allá de estos enfoques cuantitativos (^) Cuya relevancia en las etapas iniciales de unprograma de calidad comenta mos (^) el QFD se caracteriza por su carácter cualitativo. Enlas últimas décadas vie ne haciéndose notoria una tendencia de trabajo que, sin descuidarel análisi s estadístico en las aplicaciones del marketing, presta especial atención a lo selementos cualitativos, que permiten conocer mejor al cliente y contribuir a un tiempo alcontrol de los costos: el QFD se inscribe en esta tendencia
1. JUSTO A TIEMPO
Kanban es un método para gestionar el trabajo intelectual, con énfasis en la entrega justo a tiempo, mientras no se sobrecarguen los miembros del equipo. En este enfoque, el proceso, desde la definición de una tarea hasta su entrega al cliente, se muestra para que los participantes lo vean y los miembros del equipo tomen el trabajo de una cola. Kanban se puede dividir en dos partes: (^) Kanban - Un sistema de gestión de proceso visual que le indica qué producir, cuándo producirlo, y cuánto producir. (^) El método Kanban - Una aproximación a la mejora del proceso evolutivo e incremental para las organizaciones. Ventajas de utilizar Kanban (^) Nivela la demanda con el flujo de producción: Ataca dos desperdicios la sobreproducción y el exceso de inventarios. (^) Mejora el nivel de servicio con relación al cumplimiento con el cliente (interno y externo).
La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y agrupa una serie de actividades que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que permitan la ejecución de labores de forma organizada, ordenada y limpia. Dichas condiciones se crean a través de reforzar los buenos hábitos de comportamiento e interacción social, creando un entorno de trabajo eficiente y productivo. Esta metodología se compone de cinco principios fundamentales: