Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración de motores, Monografías, Ensayos de Administración de Negocios

Explicación de los bloques que hay en el mundo automático

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 04/02/2023

ROCIOALVAREZNAVA
ROCIOALVAREZNAVA 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.4 - Geometría de bloque de motor.
Elemento de un vehículo que aloja en su interior los cilindros con sus
pistones y bielas, así como los soportes de apoyo del cigüeñal, las camisas
de agua que contienen el agua para refrigerar y los conductos de aceite.
fabricado con hierro o aluminio fundidos y se encuentra cerrado en su parte
superior por la culata, pueden ser una o varias, y en su parte inferior por el
cárter.
Tipos de bloque del motor
Según su disposición podemos encontrar:
Bloque de motor en línea: Si los ejes de todos los cilindros son paralelos
entre sí y la culata es común para todos ellos.
Bloque de motor en V: Si existen dos filas de cilindros, sus ejes forman un
ángulo y hay una culata para cada una de las filas.
Bloque de motor en V estrecha: Si existen dos filas de cilindros, sus ejes
forman un ángulo, pero solo hay una culata común.
Bloque de motor en W: Si hay más de dos filas de cilindros y los ejes
forman dos o más ángulos.
Bloque de motor con cilindros horizontales opuestos: También conocido
como bóxer, si existen dos filas de cilindros con ejes paralelos y con una
culata para cada una de las filas.
En función de su construcción pueden ser:
Abiertos: Fabricado en dos piezas, la superior es el propio bloque y la
inferior el cárter. Entre estas dos piezas se envuelve al cigüeñal.
Cerrados: Fabricado en una sola pieza, donde el bloque sujeta al ciguëñal
con unos casquillos de bancada.
Por último, según los conductos de refrigeración de los cilindros, se distinguen:
Bloque del motor open deck: Si los conductos rodean a los cilindros.
Bloque del motor closed deck: Si los conductos no rodean a los cilindros. Es
menos sencillo, cuentan con una cámara de combustión más rígida y estable, lo
que le proporciona menor fricción y menor consumo de aceite.
Funciones de bloque del motor
Es la de alojar en su interior el cigüeñal, con las bielas y los pistones. En los
motores con refrigeración líquida, además, en el interior del bloque motor se
encuentran también unas cavidades a través de las cuales se hace circular el
líquido anticongelante y otras por las que circula aceite de lubricación, cuyo filtro
se suele fijar a la misma estructura del bloque.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración de motores y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

1.4 - Geometría de bloque de motor.

Elemento de un vehículo que aloja en su interior los cilindros con sus pistones y bielas, así como los soportes de apoyo del cigüeñal, las camisas de agua que contienen el agua para refrigerar y los conductos de aceite. fabricado con hierro o aluminio fundidos y se encuentra cerrado en su parte superior por la culata, pueden ser una o varias, y en su parte inferior por el cárter. Tipos de bloque del motor Según su disposición podemos encontrar:

  • Bloque de motor en línea: Si los ejes de todos los cilindros son paralelos entre sí y la culata es común para todos ellos.
  • Bloque de motor en V: Si existen dos filas de cilindros, sus ejes forman un ángulo y hay una culata para cada una de las filas.
  • Bloque de motor en V estrecha: Si existen dos filas de cilindros, sus ejes forman un ángulo, pero solo hay una culata común.
  • Bloque de motor en W: Si hay más de dos filas de cilindros y los ejes forman dos o más ángulos.
  • Bloque de motor con cilindros horizontales opuestos: También conocido como bóxer , si existen dos filas de cilindros con ejes paralelos y con una culata para cada una de las filas. En función de su construcción pueden ser:
  • Abiertos: Fabricado en dos piezas, la superior es el propio bloque y la inferior el cárter. Entre estas dos piezas se envuelve al cigüeñal.
  • Cerrados: Fabricado en una sola pieza, donde el bloque sujeta al ciguëñal con unos casquillos de bancada. Por último, según los conductos de refrigeración de los cilindros, se distinguen:
  • Bloque del motor open deck : Si los conductos rodean a los cilindros. Bloque del motor closed deck : Si los conductos no rodean a los cilindros. Es menos sencillo, cuentan con una cámara de combustión más rígida y estable, lo que le proporciona menor fricción y menor consumo de aceite. Funciones de bloque del motor Es la de alojar en su interior el cigüeñal, con las bielas y los pistones. En los motores con refrigeración líquida, además, en el interior del bloque motor se encuentran también unas cavidades a través de las cuales se hace circular el líquido anticongelante y otras por las que circula aceite de lubricación, cuyo filtro se suele fijar a la misma estructura del bloque.

cuenta con conexiones y aperturas por las cuales dispositivos como la bomba de agua, la de combustible, la de aceite o el distribuidor, son controlados por la rotación del cigüeñal. Tipos de bloque del motor Hay diferentes tipos de bloque del motor de acuerdo a cómo se dispongan los cilindros u orificios. BLOQUE DEL MOTOR EN LÍNEA En esta clase de bloque se encuentran los cilindros dispuestos unos detrás de otros. Son los utilizados en automóviles gama media y gama baja.El inconveniente que presenta es que cuando se emplean muchos cilindros, el motor resulta muy largo y se vuelve poco práctico su uso.Es por ello que los motores con 6 o más cilindros en disposición lineal se han ido reemplazando por otras configuraciones. En la actualidad, el bloque en línea más común es el de 4 cilindros, aunque hay todavía fabricantes que presentan motores en línea de 5 cilindros, como es el caso de Audi o Ford; estos motores pueden tener disposición longitudinal o transversal.

  • BLOQUE DEL MOTOR EN V – En este caso los cilindros u orificios se encuentran ubicados en dos líneas, cada una de ellas posee la mitad de los cilindros. Puede decirse que un motor en V es la unión de dos motores lineales que se han unido a un miso cigüeñal. Entre ambos hay un ángulo conocido como ángulo de bancada .Pueden hacerse de 2 hasta 12 cilindros, los más pequeños se usan para las motos y los botes. Se le llama en forma de V por el ángulo que el fabricante le da. Por lo general son de 120º y los de bloque más anchos, de 60º o 90º, incluso hay de 15º.
  • BLOQUE DEL MOTOR PLANOS u OPUESTOS – Incluso también llamado motor Boxer , en este tipo de bloque los cilindros se ubican en dos líneas, cada una con la mitad del total de cilindros.La diferencia es que están configurados en una bancada de forma opuesta, es decir, unos frente a otros y se conectan a un solo cigüeñal. Una forma de visualizarlo es imaginar un motor en V que tiene un ángulo de 180º.Esta clase de bloque es utilizado en motores con poca altura y bastante anchos; tiene ventajas como por ejemplo un centro de gravedad más bajo y mayor estabilidad.
  • BLOQUE DEL MOTOR EN W La disposición de cilindros en W es una especie de evolución de la anterior. Se trata de una combinación de dos ‘V’ en tres o cuatro bancadas

Los motores con disposición radial de cilindros, también conocidos como motores estrella, son un ‘rara avis’ en el mundo de las cuatro ruedas. En estos bloques, los cilindros van situados de forma radial alrededor del cigüeñal , como si se trataran de las puntas de una estrella. Por su diseño, son mucho más útiles en la aviación, donde se utilizan de forma bastante habitual. Aunque no es lo mismo, el motor rotativo Wankelcomparte la filosofía hasta cierto punto. En este tipo de mecánica no hay cilindros como tal, sino un rotor triangular dentro de una cavidad en forma de ocho que tiene un giro variable. Sus ventajas principales son la suavidad y simplicidad del sistema, aunque por el contrario tienen más emisiones, consumos y costes de mantenimiento. Este motor por el que apostó Mazda, en la actualidad no tiene representantes en el mercado.

1.5 - Geometría de culata.