



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Administración financiera e informes financieros
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La nueva pandemia de coronavirus (COVID-19) presenta enormes desafíos para los preparadores de los estados financieros. Aquí hay 5 problemáticas de informes financieros que deben considerarse. Las amenazas comerciales y económicas del brote de coronavirus continúan. Se han impuesto prohibiciones de viaje a millones de personas y muchos países han puesto medidas de cuarentena a toda su población. Las empresas se enfrentan a la pérdida de ingresos y a la disrupción de las cadenas de suministros y se ha producido una importante volatilidad en los mercados financieros. En estos tiempos sin precedentes, hay mucho que considerar. La salud y la seguridad de las personas en todo el mundo es la prioridad. El apoyo a las empresas y a sus empleados es, por supuesto, también necesario. Muchos gobiernos ya han anunciado medidas para prestar asistencia financiera y no financiera a los sectores industriales disrumpidos y a las organizaciones empresariales afectadas. En este contexto, la transparencia es clave. Existe una necesidad vital de información fiable para recuperar la confianza en tiempos de incertidumbre, y parte de ella se proporcionará a través de los informes financieros. Puede que el impacto en la presentación de informes financieros no sea lo primero que venga a la mente como consecuencia del brote, pero aquí hay un papel importante y desafiante para los preparadores de los estados financieros, los comités de auditoría y los auditores. La aplicación de las normas de contabilidad y auditoría actuales producirá inevitablemente preguntas de todos los que participan en la presentación de informes financieros. Los requisitos actuales de auditoría y contabilidad siguen en vigor, aunque algunos organismos reguladores han proporcionado orientación actualizada, incluso en lo que respecta a los plazos. El 4 de marzo, la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos emitió una exención condicional del cumplimiento de los plazos que caen entre el 1 de marzo y el 30 de abril para la presentación de los informes anuales, las declaraciones de poder y otros documentos reglamentarios. Se han adoptado medidas similares en España y Hong Kong, y otros organismos reguladores contemplan la posibilidad de ofrecer una exención comparable.
Las empresas deberán estar atentas a nuevas actualizaciones reglamentarias y monitorear los efectos actuales y potenciales que el coronavirus tendrá en sus informes financieros. Habrá varias áreas de discusión, pero cinco temas serán prioritarios: empresa en funcionamiento y liquidez; evaluación del deterioro; modificaciones de contratos; medición del valor justo; y asistencia gubernamental e impuesto sobre la renta.
1. Empresa en funcionamiento y liquidez. Es comprensible que la administración afectada por la crisis se preocupe por la supervivencia de sus organizaciones. Y la clave será el flujo de efectivo: ¿tiene la empresa suficiente dinero para sobrevivir los próximos seis a doce meses? Al preparar los estados financieros, la administración tiene que evaluar la capacidad de una empresa para seguir siendo una empresa en funcionamiento, y si la hipótesis de empresa en funcionamiento es apropiada. En las circunstancias actuales, la administración tendrá que considerar en su evaluación los efectos actuales y previstos del brote de coronavirus en las actividades. Dada la imprevisibilidad del posible impacto, puede haber incertidumbres materiales que pongan en duda la capacidad de la empresa para operar bajo la base de empresa en funcionamiento. No obstante, si la empresa prepara los estados financieros bajo este supuesto, debe revelar esas incertidumbres. El grado de consideración requerido, la conclusión a la que se llegue y el nivel de divulgación requerido dependerán de las circunstancias de cada caso, ya que no todas las empresas se verán afectadas de la misma manera y en la misma medida. Es posible que se requiera un juicio significativo y actualizaciones continuas de las evaluaciones, dada la naturaleza evolutiva del brote. Es comprensible que la administración afectada por la crisis se preocupe por la supervivencia de sus organizaciones. Y la clave será el flujo de efectivo. 2. Evaluación del deterioro. Al final de cada período de presentación de informes, las empresas deben evaluar si hay algún deterioro de los activos no financieros. Un activo se deteriora cuando una empresa no puede recuperar su valor contable, ya sea utilizándolo o vendiéndolo. El impacto adverso en las empresas causado por las medidas para detener la propagación de la enfermedad, como los cierres temporales de plantas de fabricación y
Al realizar evaluaciones y juicios para medir el valor razonable, la empresa debe tener en cuenta las condiciones y los supuestos correspondientes que eran sabidos o conocidos por los participantes en el mercado. El impacto de la medición del valor razonable (FVM por sus siglas en inglés) dependería de la evaluación de si la gravedad del brote en la fecha de presentación del informe habría afectado a las hipótesis de valoración de los participantes en ese momento. Las empresas también tendrán que considerar la posibilidad de hacer las declaraciones conexas que razonablemente se pueda esperar que influyan en las decisiones que los usuarios de los estados financieros para fines generales tomen sobre la base de esos estados financieros. La divulgación puede ser necesaria para que los usuarios puedan comprender si el brote se ha considerado o no a los efectos de la FVM. Los usuarios deben comprender la base para seleccionar los supuestos y los insumos que se utilizaron y las sensibilidades conexas.
5. Asistencia gubernamental e impuesto sobre la renta. Parte de la respuesta de los gobiernos al brote de coronavirus ha consistido en introducir medidas de apoyo a las distintas industrias junto con paquetes de estímulo económico más amplios. Esas medidas incluyen subvenciones directas, exenciones fiscales, reducciones y créditos fiscales, ampliación del período de vencimiento de las pérdidas fiscales no utilizadas, reducción de los gravámenes públicos, reducción o aplazamiento de los alquileres y préstamos a bajo interés. Todo esto tendrá repercusiones en la presentación de informes financieros. Las medidas de mitigación pueden entrar en el ámbito de aplicación de las normas sobre el impuesto sobre la renta, las subvenciones gubernamentales, los arrendamientos o los instrumentos financieros y la contabilidad puede ser diferente en cada caso. Un factor importante que debe considerarse al contabilizar las consecuencias del impuesto sobre la renta es si el gobierno en cuestión ha promulgado sustancialmente la ley pertinente. Las empresas tendrán que determinar si los cambios en las tasas y leyes tributarias se promulgaron sustancialmente a partir de la fecha de presentación del informe. Es necesario evaluar las características de cualquier reducción o rebaja de impuestos para determinar si deben contabilizarse como una reducción de los gastos del impuesto sobre la renta o la recepción de una subvención del gobierno. La difusión oportuna y significativa de los posibles efectos en la situación financiera, el rendimiento y la viabilidad de la empresa, así como las medidas adoptadas para gestionar los riesgos, son importantes para recuperar la confianza. Recuperar la confianza en tiempos turbulentos
Estamos viviendo en tiempos sin precedentes a escala mundial. La divulgación oportuna y significativa del efecto potencial sobre la posición financiera, el rendimiento y la viabilidad de la empresa, así como las medidas adoptadas para gestionar los riesgos, son importantes para recuperar la confianza. La presentación de informes financieros puede desempeñar un papel importante en la comunicación entre las empresas y sus interesados en este período turbulento. Responde las siguientes preguntas: ¿Qué sugerencias tienes para estas diferentes problemáticas a nivel empresarial con respecto a la pandemia del COVID-19?. ¿Tú como empresario que estrategias hubieras considerado? Analiza cada uno de los contextos y evalúa tú respuesta de manera detallada.