
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La administración que tiene FARMACORP mucho más amplio
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE: MARÍA LINA PARAVISICH DE TERCEROS MATERIA: ADMINISTRACIÓN II
INTEGRANTES DEL GRUPO #2 LOS EXITOSOS:
Leandra Canizares Zambrana
Maira Alejandra Quinteros Chávez Fabiana Méndez Villarroel Ángel María Prado Torrico Brisa Iris Suntura Becerra
En el presente trabajo se realizó un diagnóstico organizacional de la empresa “ FarmaCorp S.A.” y una propuesta de rediseño organizacional; para poder desarrollar el trabajo correctamente fue necesario definir el tipo de investigación a realizar y seleccionar las técnicas de investigación adecuadas (Encuestas a los trabajadores, entrevista al Gerente de la empresa, etc.) que nos permitieron obtener los datos y recopilar la información necesaria para el posterior análisis y diagnóstico de la empresa Se realizó un cronograma de actividades y acorde a ello se consiguió lograr el objetivo; la realización del presente trabajo, en el cual se puede encontrar la historia, misión, visión de la empresa Net Pizza, los diferentes sistemas con los que cuenta la misma, las características y los productos que ofrece al público. Finalmente se realizó el diagnóstico y se presentó el rediseño organizacional de dicha empresa.
Introducción
Misión De La Empresa
“Somos FarmaCorp , Un equipo de colaboradores comprometidos y altamente profesionales que apoyados en innovación constante y tecnología avanzada trabajamos unidos generando experiencias memorables que ayudan a las familias a llevar una vida feliz y saludable”.
Visión De La Empresa
“Ser reconocidos globalmente como un modelo de éxito que contribuye al bienestar diario de las personas con el mejor servicio al cliente”.
Los Productos Que Ofrece
Siempre innovando y en busca de la excelencia en sus servicios y productos que ofrece FarmaCorp S.A. a la elección del cliente con el fin de agradecerles, porque somos lo que somos, gracias a ustedes.
Sistemas De La Empresa FarmaCorp S.A.
La Empresa FarmaCorp Cuenta Con Los Siguientes Sistemas:
Cultural. – El sistema cultural entendemos que hoy en día que la gente no va al médico, la mayor parte nos auto medicamos como la mayoría con el paracetamol para cualquier dolor cuando deberíamos consultar a un médico primero o algunas veces utilizamos lo remedios naturales para no comprar algún medicamento.
Político – Legal. – una política farmacéutica nacional es un compromiso con un objetivo y una guía de acción. Expresa y prioriza las metas a medio y largo plazo establecidas por el gobierno para el sector farmacéutico, e identifica las estrategias principales para alcanzarlas. La reglamentación farmacéutica, que permite la operacionalización del Sistema Nacional de Farmacovigilancia tiene la Ley del Medicamento promulgada el 17 de diciembre de 1996. Establecer normas para la vigilancia obligatoria de todos los medicamentos. En el tema legal, todas las empresas farmacéuticas tienen que cumplir con las leyes nacionales con el pago de los impuestos. Y también con las normas para las ventas de los medicamentos.
Económico. – En el rubro farmacéutico hubo una demanda extrema en la compra y venta de los medicamentos y prevención del COVID. Generando así más ingresos económicos con un 5,4% para las cadenas farmacéuticas y para los laboratorios que los venden.
Tecnología.- Telefarmacia y farmacia digital Con motivo de la pandemia de coronavirus, la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) impulsó un programa piloto de telefarmacia que permitía que los pacientes de la región pudieran pedir información a la oficina de farmacia sobre prevención de la COVID-19, resolver dudas sobre la medicación o cualquier otra consulta desde casa, Programas de Control de Prescripción de Medicamentos (PDMP). Programa de Control de Prescripción de Medicamentos recoge información específica importante sobre cada medicamento, y los médicos y
farmacéuticos pueden consultar la base de datos de forma rápida para garantizar la seguridad del paciente.
El objetivo principal de la presente investigación es comparar la calidad del servicio de las farmacias con enfoque tradicional y de autoservicio.
Como hoy en la actualidad se hicieron varias investigaciones de las vacunas contra el COVID. Como sabemos las vacunas Sinopharm, spunitk v, así mismos se hacen investigaciones científicas para otras enfermedades.
estos sistemas influyen en la mayor parte de las empresas que comercializan un producto o un servicio como en nuestro caso, ya que contamos con:
Almacenamiento.- contamos con depósito adaptado a todos nuestros fármacos a una temperatura entre 2 °c y 8 °c organizado los productos por tipología del medicamento, utilidad terapéutica u orden alfabético. Todo esto para llevar un orden y control de las entradas y salidas de los productos para poder cuadrar las cuentas cada determinado tiempo.
comparación de precios con las competencias directas de farmacorp, de acuerdo a eso fijamos los precios.
Características de los productos de FARMACORP y precio
SISTEMA DE SUMINISTRO.- farmacorp adquiere los suministros de distintos laboratorios como ser vagó uno de los laboratorios de muchos con lo que trabaja farmacorp. Al trabajar con distintos laboratorios, fábricas e industrias nos facilita la producción de la materia ya que nosotros nos concentremos netamente en la comercialización.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA O DE TRANSPORTE: El sistema de transporte es el factor esencial de la empresa y mucho más ahora en estos tiempos debidos a la pandemia se hace delivery con la misma seguridad y el tiempo en el que llega los productos a un determinado lugar a así poder ser calificado por el cliente por nuestro servicio de calidad.
40 bs
20bs
SISTEMAS DE COMUNICACIONES: Este tema abarca todo lo que es el medio informativo porque por medio de la comunicación se da a conocer cualquier tipo de producto o servicio al cliente y también para comercializar. En lo cual los medios informativos de comunicación también serían las redes sociales debido que a nivel mundial las personas utilizan esos medios y por ende hay más oportunidades de ventas.
SISTEMA COMPETITIVO: Este sistema abarca todas las competencias ya sea directas e indirectas y las amenazas pero en este caso farmacorp es una de las grandes empresas y tiene años de antigüedad pero una de las competencias directa podemos nombrar a la farmacia Chávez ya que vende y ofrece los mismo productos.
prevención de los efectos adversos asociados al uso de los medicamentos durante su comercialización.
Características De La Empresa FarmaCorp
La empresa FarmaCorp cuenta con las siguientes características:
La Autoridad Dentro De La Empresa
FarmaCorp presenta en la jerarquía de su organización una descentralización limitada de la autoridad, siendo capaces los empleados de tomar decisiones dentro de un área de su sector respectivo, dependiendo del tamaño de la responsabilidad que requiere la toma de decisión se requerirá de alguien de más arriba de la organización.
Políticas Dentro De La Empresa
FarmaCorp S.A. no ha profundizado mucho en lo que es crear políticas dentro de la empresa, manteniendo políticas sencillas de importancia los empleados, los descansos, días feriados, etc. No cuenta con manuales ni documentos sobre estos para entregar a sus trabajadores, solo se dan a conocer a través de avisos o reuniones.
Reglas Dentro De La Empresa
Organigrama Sucursales
GERENTE DE SUCURSALES BOLIVIA
ENCARGADO REGIONAL TARIJA
REGENTE FARMACEUTICO TARIJA
PERSONAL DE FARMACIA
REGENTE FARMACEUTICO SANTA CRUZ
PERSONAL DE FARMACIA
JEFE REGIONAL LA PAZ
REGENTE FARMACEUTICO LA PAZ
PERSONAL DE FARMACIA
JEFE REGIONAL COCHABAMBA
REGENTE FARMACEUTICO COCHABAMBA
PERSONAL DE FARMACIA
1.5 Objetivos Específicos: Desarrollar investigaciones necesarias para poder soluciones a los problemas de la empresa. Elaborar un organigrama más organizado para un mejor desarrollo de los trabajadores de la empresa. Dar soluciones correctas a las problemáticas presentadas en el problema presentado de la empresa FARMACORP. Mejorar la estructura funcional de la cadena de farmacia FARMACORP.
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO
Área De Estudio/Campo De Investigación
2. FARMACOCINÉTICA
La farmacocinética es la ciencia que estudia el paso de los fármacos a través del cuerpo. Es la velocidad del paso del fármaco por dentro del cuerpo. Ve el efecto que tiene el organismo bajo los fármacos. Los organismos tienden a eliminar xenobióticos fuera del organismo. La farmacocinética engloba o refleja todos los procesos LADME. Movimiento que tiene el fármaco por el organismo una vez administrado. Abarca la absorción, distribución, metabolismo, excreción, efecto máximo y duración. El comportamiento farmacocinético será el reflejo de estos procesos. Las dosis de fármaco cuando se administran se hacen en función del peso. En humano se calculan las dosis para pesos medios de 60 Kg y después sólo se modifica en los niños pequeños.
2.1 Absorción. Velocidad con que pasa un fármaco desde su punto de administración hasta el punto de actuación.
Factores que influyen en la absorción : Vía de administración Alimentos o fluidos
Formulación de la dosificación Superficie de absorción, irrigación Acidez del estómago Motilidad gastrointestinal. Vías de administración: Oral, parenteral y tópica.
Oral
2.2 Acción localizada (sólo hace efecto en el tubo digestivo) acción sistémica queremos que el fármaco se absorba para que ejerza su función en otro órgano. A esta vía también se le llama VÍA ENTERAL, porque por anatomía el fármaco, una vez que se absorbe, pasa por el hígado y posteriormente al órgano diana. Una vez que el medicamento llega al intestino, el fármaco tiene que atravesar las barreras celulares de diferentes formas.
2.3 Difusión pasiva La utilizan los fármacos liposolubles. Se disuelven en la membrana celular, dependiendo de su liposolubilidad atraviesa la doble capa lipídica.
2.4 Características: Fármaco liposoluble (si no, no puede pasar) A favor de gradiente de concentración (de donde hay más, a donde hay menos) No consume energía. La liposolubilidad depende del coeficiente de partición lípido-agua, del estado de ionización.
2.5 Difusión facilitada
El fármaco necesita un transportador para atravesar la membrana, ya que no es liposoluble. Pero si existe transportador (específico o inespecífico) se une a él y se hace liposoluble para atravesar la membrana. Una vez dentro, suelta al fármaco y sale fuera para buscar otro. Tiene las mismas características que la difusión pasiva.
2.6 Transporte aditivo. Cuando el fármaco no liposoluble no tiene otra forma de atravesar, se une a un transportador que le ayuda a pasar la barrera celular. Lo suelta
La dosis es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. El estudiar o estimar la dosis efectiva y la forma correcta de administración del fármaco se le llama dosificación, administrada por la posología.
Posología. Es la rama de la Farmacología que estudia el intervalo de tiempo en el que se administra un medicamento.
La dosis puede clasificarse en:
3.2. Dosis subóptima o ineficaz: es la máxima dosis que no produce efecto farmacológico apreciable.
3.3. Dosis mínima: es una dosis pequeña y el punto en que empieza a producir un efecto farmacológico evidente.
3.4 Dosis máxima: es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos.
3.5. Dosis terapéutica: Es la dosis comprendida entre la dosis mínima y la dosis máxima.
3.6. Dosis tóxica: constituye una concentración que produce efectos indeseados.
3.7. Dosis mortal: Dosis que inevitablemente produce la muerte. En farmacodinamia se usan otras denominaciones, como dosis inicial, dosis de mantenimiento, dosis diaria y dosis total de un tratamiento.
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de Investigación Se decidió por realizar una investigación de tipo descriptiva e interrogativa, ya sea a algunos empleados o al gerente, escogimos estos tipos de investigaciones ya que de esa manera podemos llegar a conocer las situaciones, historia, costumbres, actitudes predominantes y de cómo fue creciendo esta empresa, a
través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas; mediante esta investigación se podrá recopilar la información y datos necesarios para la elaboración del presente trabajo.
3.2 Técnicas de Investigación
Observación. – Se usó esta técnica para así saber cómo es la empresa por fuera, desde nuestro punto de vista de nosotros los clientes también de un empleado y como se debe del gerente. Así poder obtener la información necesaria y registrarla para su posterior análisis.
Encuestas. - Esta técnica nos permite obtener datos (específicos de la empresa y si saben acerca de la empresa donde trabajan) de varias personas cuyas opiniones son de interés para la investigación. Para ello, se utilizó un listado de preguntas escritas llamado cuestionario.
Entrevista. – Esta entrevista ya es desde el punto de vista que tiene cada uno en su trabajo, vamos a entrevistar al gerente general para obtener la información deseada.
ENCUESTA REALIZADA
A continuación, se presenta la encuesta que se realizó a 20 trabajadores de la empresa FARMACORP S.A.
ENCUESTA
El presente cuestionario se realiza con fines académicos para el correcto desarrollo del trabajo final en la asignatura de Administración II, grupo LOS EXITOSOS, turno tarde bajo la docencia de la licenciada Maria Lina Pavisich.
Datos Generales:
Genero F M
Edad: