






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el tema refiere a lo relacionado a la administracion realizada en los municipios
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El municipio es una figura jurídica, política y administrativa que tiene sus más antiguos orígenes en la Grecia antigua, en donde la polis se reflexiona como un Estado-Ciudad y se ha reconocido con el municipio Administración pública de municipio, fue el tema seleccionado para realizar este ensayo, La razón es estricta: el municipio es un tema profundo que puede ser emprendido desde diversas apariencias, en este caso, será observado primordialmente desde el punto de vista jurídico-administrativo. De esta manera antes de ahondar en el tema de administración pública municipal se indica que la administración pública según (Bonnin, Charles Jean, 1808), “es la autoridad común que (…) ejecuta las leyes de interés general que se estatuyen sobre las relaciones necesarias de cada administrado con la sociedad, y de la sociedad con cada uno de ellos; así como sobre las personas, los bienes y las acciones, como interesantes al orden público”. Con esta definición podemos aclarar que la administración pública es aquella que ejecuta las leyes necesarias para satisfacer necesidades de orden social. La administración pública está relacionada con el qué y el cómo del gobierno. El qué es el objeto, el conocimiento técnico de un campo que capacita al administrador para realizar sus tareas. El cómo son las técnicas de dirección, los principios de acuerdo a los cuales se llevan al cabo exitosamente los programas cooperativos. Cada uno es indispensable; juntos forman la síntesis llamada administración”. (Dimock, 1947). Conociendo de qué se trata la administración pública y de estado se puede llegar a concretar que se refiere cuando hablamos de administración pública estatal. El término administración encuentra su origen en los "vocablos latinos ad, que significa: para, hacia, tendente a; y, ministrar, que se traduce como servir, aprovechar o velar por el buen uso de algo". Se entiende por administrar, lo que es necesario para servir o para aprovechar
adecuadamente algo. Por otra parte, Mainero expresa que: "Administración pública es el conjunto de instituciones que auxilian al titular del Poder Ejecutivo". A efecto de que pueda dar cumplimiento a las obligaciones que le corresponden; ejerciendo las facultades que le otorgan la Constitución y las leyes que emanan de ella. El propósito de este ensayo es brindar una idea más clara de lo que es la administración pública municipal, para ello se partirá de una conceptualización del municipio, considerando muchos municipalistas sitúan los informes del municipio mexicano en la época prehispánica, en el calpulli. Los calpulli eran una forma de organización política económica y social integrada por familias que poseían y trabajaban la tierra colectivamente. Eran comunidades autosuficientes, donde los integrantes a cambio del derecho sobre la tierra quedaban obligados a pagar un tributo al tlatoani. La institución municipal se fue cambiando lentamente, hasta que en 1812 se promulgó la Constitución de Cádiz, en ella se estableció la presencia en materia de cabildos. Los cuales se completaban a grandes rasgos por la figura del alcalde, los regidores, el procurador, el síndico y en algunas ocasiones eran presididos por el jefe político. Cabe destacar que, el concepto de municipio ha avanzado a lo largo de la historia, existen aspectos muy importantes dentro del tema de la administración pública municipal que considero significativos en su desarrollo. El municipio, a pesar de sus diferentes tipologías tiene tres elementos fundamentales: el territorio, la población y el gobierno. En este sentido, si un estado está compuesto por tres elementos de base los cuales son: la población, territorio y gobierno. Gobernar es como la forma en que se administran los recursos y necesidades de la comunidad o público, dichos recursos queda claro que son de la sociedad y por lo tanto públicos es decir una administración pública por parte del gobierno fijándose el las necesidades de público o sociedad.
mantenimiento y conservación adecuados de los bienes del municipio; informar por escrito al Ayuntamiento, en sesión solemne de Cabildo, el estado que guarda la administración municipal y de las labores realizadas durante el ejercicio; cumplir y hacer cumplir dentro de su competencia, las disposiciones contenidas en las Leyes y Reglamentos Federales, aplicando las sanciones correspondientes o remitirlos, en su caso a las autoridades correspondientes, etcétera. Los Síndicos Municipales.- Son los sujetos que tienen a su cargo la procuración, defensa y promoción de los intereses municipales, así como la representación jurídica de los Ayuntamientos en los litigios en que ellos sean parte; la gestión de negocios de la hacienda municipal; revisar y firmar los cortes de caja de la Tesorería Municipal; cuidar que la aplicación de los gastos se haga llenando todos los requisitos legales y conforme al presupuesto respectivo; vigilar que las multas que impongan las autoridades municipales ingresen a la Tesorería, previo comprobante respectivo; intervenir en la formulación del inventario general de los bienes muebles e inmuebles propiedad del municipio, regularizar la propiedad de los bienes inmuebles municipales; inscribir los bienes inmuebles municipales en el Registro Público de la Propiedad, admitir, tramitar y resolver los recursos administrativos que sean de su competencia, etcétera. Los Regidores Municipales.- Son los sujetos que tienen a su cargo la vigilancia y atención del ramo de la administración municipal que les sea encomendado; forman parte de las comisiones que integra el Ayuntamiento y de aquellas en que los designe en forma concreta el presidente municipal; suplen las ausencias temporales del presidente municipal; proponen al Ayuntamiento, alternativas de solución para la debida atención de los diferentes sectores de la administración municipal; promueven la participación social en apoyo a los programas que formule y apruebe el Ayuntamiento, etcétera.
Son auxiliares del gobierno municipal el Secretario del Ayuntamiento, el Tesorero y las Comisiones, las cuales son de suma importancia para la administración pública municipal, mismos que se describen a continuación: Secretaría del Ayuntamiento.- Cumple la función de atender las tareas del Ayuntamiento en cuanto a órgano colegiado y deliberante, ya que debe convocar a las sesiones, apoyar al presidente municipal en la conducción de las mismas, levantar las actas y redactar los acuerdos, que son la concreción de los puntos debatidos en las propias sesiones. Tesorería Municipal.- Es el órgano administrativo encargado de la recaudación de los ingresos que correspondan a su ámbito tributario, los cuales son decretados por la Legislatura del Estado; compete el manejo y resguardo de todos los fondos y valores a su cargo, cuya aplicación será para atender las necesidades municipales con apego al presupuesto de egresos aprobados por el Ayuntamiento para el ejerció fiscal anual de que se trate; por lo tanto, debe programar y coordinar las actividades relacionadas con la recaudación, la contabilidad y los gastos municipales. La administración pública municipal es la actividad que realiza el Gobierno Municipal, en la prestación de bienes y servicios públicos para satisfacer las necesidades; garantizando los derechos de la población que se encuentra establecida en un espacio geográfico determinado, en los términos que prevén las disposiciones jurídicas que regulan la administración pública municipal. Es necesario llevar a cabo una acción de reforma administrativa, para lograr mayor credibilidad en las autoridades municipales, la participación social en la planeación y ejecución de obras, así como servicios públicos, que faciliten la identificación de problemas y cumplimiento de objetivos. "Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre...".
municipio presta los servicios públicos municipales. Se hace frente a las necesidades que demanda la comunidad municipal: en los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; alumbrado público; limpia, recolección, tratamiento y disposición final de residuos; mercado y centrales de abasto; panteones; rastro; calles, parques y jardines y su equipamiento; seguridad pública, policía preventiva municipal y tránsito, así como las demás que las legislaturas determinen según las condiciones territoriales y socio-económicas de los municipios, considerando su capacidad administrativa y financiera. El municipio administra libremente su hacienda, la cual se forma con las contribuciones sobre bienes inmuebles, participaciones federales y pagos por servicios públicos otorgados a la comunidad, celebra convenios con las entidades federativas para, asumir la prestación de servicios públicos y la atención de funciones de la federación. El municipio es considerado como una persona jurídica colectiva, en consecuencia tiene los atributos siguientes:
administrativo, condenamos al municipio a ser oficina burocrática o delegación del Estado federal o Local..". Existe relación estrecha entre el derecho administrativo con el derecho municipal, debido a que el primero regula la actividad de los órganos de la administración pública para satisfacer las necesidades de la colectividad, al igual que el municipio; sin embargo la administración pública municipal se encuentra más cercana a la población y atiende los servicios públicos más apremiantes y de forma directa. El municipio debe cobrar mayor relevancia en el contexto Federal. México ha avanzado por esa senda, se dio un paso importante al brindarle la autonomía. No obstante, parece necesario complementar esto con mayor libertad financiera, es decir, descentralización y desconcentración en el cobro y el uso de los impuestos, derechos y aprovechamientos. Los servicios públicos municipales son fundamentales para la gobernabilidad municipal, en la medida en que los gobiernos locales cumplen a cabalidad con los servicios públicos, reciben la aceptación de la sociedad. Para finalizar se puede, se puede decir que el municipio es una persona jurídica, tiene un patrimonio conveniente, posee autonomía para gobernarse y administrar su hacienda pública, se integra por una población que habita en un territorio determinado, es la célula básica que conforma el tejido político, administrativo y territorial de las entidades federativas. La sociedad es un elemento sustancial del municipio, es la parte dinámica y vital del municipio; a través de un nexo causal entre gobierno-sociedad se construye el consenso, dando paso a mejores tomas de decisiones de los gobiernos municipales. Para cumplir con los fines del municipio el gobierno municipal necesita manejar un conjunto de recursos que se identifican como la hacienda municipal, la adquisición de los recursos materiales y su adecuada utilización, son un factor fundamental para la buena marcha de la organización municipal, es por ello que las adquisiciones se hagan con máxima eficiencia,
encuentra en libertad de hacer valer su derecho de petición en este tipo de reuniones del ayuntamiento. Las decisiones que toman los gobiernos municipales, deben surgir de la opinión de la sociedad; las gestiones municipales obedecerán al interés general y el bien común; sólo así se ejerce un gobierno legítimo en un contexto de democracia. A través del cabildo abierto, se transforma la conciencia de gobierno y sociedad, en la construcción de un cultura de participación política, sembrando en la conciencia de servidores públicos y particulares el espíritu de la sociedad activa, que participa vivamente en los asuntos públicos, edificando un municipio moderno.
Bonnin, C. J. B. Compendio de los Principios de Administración. Madrid, Imprenta de José Palacios. 1834. p. 14 y 37. Recuperado el 15 de enero de 2015, de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/csa/principio/ leccion1.html#loadmivo Bonnin, Charles Jean. Principios de Administración Pública. (1808) Cap. 1 pág. 7 Recuperado el 15 de enero de 2015, de www.libertadexpresa.com/ bonnin/libros/TAE.pdf. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de la Torre Torres, El Municipio base y régimen interior de los estados. Dimock, “The Study of Administration”. Los Estados Unidos, The American Political Science Review. 1947. p. 31. Recuperado el 15 de enero de 2015, de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/csa/principio/ leccion1.html#definicion Hernández Gaona (1991) Derecho Municipal, México
Hernández, Antonio (2003) Derecho Municipal, México, UNAM
http://derechoadministrativofcpys.files.wordpress.com/2012/04/ serviciopc3bablico2.pdf
http://www.elocal.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM13hidalgo/ municipios/13013a.html. consulta el 08 de diciembre de 2017