Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

administracion practica financiera, Resúmenes de Mercado Financiero

resumen de la administracion financiera, con sus respectivos analisis

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 21/08/2023

oscar-garcia-pardo
oscar-garcia-pardo 🇨🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2
“IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LOS RATIOS
FINANCIEROS”
María Fernanda Matiz Penagos
Luisa Fernanda Doncel Diaz
Oscar Leonardo García Pardo
Laura Lucía Villarreal Vides
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 202310-1C-184
DOCENTE:
WILLIAM ALEXANDER MENDOZA GALVIS
ABRIL 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga administracion practica financiera y más Resúmenes en PDF de Mercado Financiero solo en Docsity!

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2

“IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LOS RATIOS

FINANCIEROS”

María Fernanda Matiz Penagos Luisa Fernanda Doncel Diaz Oscar Leonardo García Pardo Laura Lucía Villarreal Vides FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 202310-1C- DOCENTE: WILLIAM ALEXANDER MENDOZA GALVIS ABRIL 2023

TABLA DE CONTENIDO

  • INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………
  • OBJETIVO ……………………………………………………………………………………
  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS …………………………………………………………………
  • DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES …………………………………………………..
  • ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA 1 ……………………………………………….…...
  • ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA 2 ……………………………………………………
  • CONCLUSIONES …………………………………………………………………………....
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………………………..

COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Un juego completo de estados financieros comprende el estado de situación financiera, este estado nos da a conocer la situación financiera y económica de la empresa, el cual nos muestra razonablemente, el activo, pasivo y patrimonio de una entidad económica a una fecha determinada. Los principales componentes de un estado financiero son: balance de situación, estados de flujo de efectivo, cuenta de resultados, estado de cambio de patrimonio neto y la memoria. Los estados financieros son una herramienta clave o un soporte para la realización de los ratios financieros. Estos ratios son unos indicadores clave que nos sirven para valorar la situación financiera de una empresa y así gestionarla acorde a los resultados. los ratios financieros más importantes son:

IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN LA TOMA DE

DECISIONES.

Los estados financieros han sido un medio que ha permitido a un variado grupo de inversionistas, accionistas, administradores, etc, tomar decisiones económicas basadas en información financiera confiable, transparente y comparable. Los estados financieros pueden ser ilustrados con un lente que nos permite ver a través de ellos, para conocer la situación financiera de una compañía a una fecha específica y así mismo evaluar el desempeño que ha tenido. Es necesario que las personas que hacen estos estados financieros revisen las bases o supuestos en las que se han venido sustentando en los siguientes aspectos: ● Determinación razonable de cualquier activo o pasivo ● La aplicación de de juicios críticos ● Realización de estimaciones contables ● Análisis de la gestión de los riesgos financieros ● La selección de políticas contables. De un buen análisis del estado financiero de una empresa, depende el futuro rentable, además, no solo para detectar lo positivo, sino también para actuar en caso de una emergencia contable. A continuación, escogimos 2 empresas para realizar el cálculo de los respectivos indicadores financieros, análisis vertical, análisis horizontal de cada empresa; La primera empresa es el HOTEL ENSUEÑO Y DESCANSO, este es su balance general:

ANÁLISIS VERTICAL

Solo analiza un periodo de tiempo, se toma el valor total de los activos, así como de analizar que los activos corrientes son muy bajos y que prácticamente no tienen influencia en el balance general, la mayor parte de los activos está en los fijos. En cuanto a los pasivos y patrimonio podemos observar que tenemos más patrimonio, es decir las deudas hoy no representan riesgos para la empresa. ANÁLISIS HORIZONTAL

● En cuanto a la solvencia de la empresa, se encuentra en el óptimo, es decir, podrá pagar todas sus deudas, la empresa tiene una buena situación en este ítem. ● Como medidas en la escasez de liquidez se sugiere vender algunos activos no corrientes. ● También renegociar un aumento en el plazo de las deudas. ● Pedir un préstamo a largo plazo y pagar la deuda a corto plazo. ● Para el óptimo de solvencia se sugiere no endeudarse más hasta no equilibrar el tema de la liquidez. ● El índice de endeudamiento está en un 46%. ● Tiene deudas de corto plazo, es decir, de buena calidad.

La segunda empresa para analizar es COMFAR SAECA. este es su balance general: https://bestpractices.com.py/tag/estados-financieros-en-porcentajes/

ANÁLISIS HORIZONTAL

El efectivo en caja decrece en un 8% frente al año anterior, esto quiere decir que es algo negativo ya que bajo el flujo de caja. El activo corriente de un año a otro aumentó en un 15%, algo positivo ya que tenemos disponibilidad a la mano de dinero. El total de activos se incrementa en un 11% es bueno ya que es todo lo que tenemos, sumamos positivamente, para resaltar en los pasivos el aumento de un periodo a otro en el ítem de impuestos diferidos. El total de patrimonio neto aumentó en un 11%, es decir, aumentar nuestro capital total.

RATIOS FINANCIEROS

● En cuanto al exceso de liquidez, se recomienda invertir en otros activos para obtener una rentabilidad interesante. ● El exceso de liquidez inmediata quiere decir que tenemos disponibilidad de efectivo al instante. algo positivo ● El exceso de solvencia no es algo grave, pero se puede aceptar un mayor endeudamiento para así realizar inversiones que aumenten la rentabilidad de la empresa. ● Algo muy positivo es el poco endeudamiento que tiene la empresa, es decir, podemos aconsejar tomar crédito a corto y largo plazo.