Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Prueba de Resultados Basados en Competencia - CBO: Renta Personal y Empresarial, Esquemas y mapas conceptuales de Matemática Financiera

adn_emprendedor_awaykita_grupo_05

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/05/2023

donald-johann-rojas-obregon-1
donald-johann-rojas-obregon-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRUEBA DE RESULTADOS BASADOS EN COMPETENCIA - CBO
Duración: 2 horas
Facultad Ciencias Empresariales Escuela Contabilidad
Ciclo V Semestre 2023-1
Asignatura RENTA PERSONAL Y EMPRESARIAL
I. PRODUCTO/EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A EVALUAR: “ Estudio de Casos”
II. DESIGNACIÓN:
Grupal.
III. DESCRIPCIÓN:
En equipos de 5 estudiantes eligen una empresa cuya actividad económica puede ser
comercial, industrial o de servicios, deberán analizar las normas tributarias vigentes con la
finalidad de aplicarlas a los hechos económicos generados por las personas y las
organizaciones, con sentido crítico e imparcialidad.
Como anexo deberá presentar las evidencias de la participación de los todos los miembros del
equipo de trabajo.
IV. PROCESO:
Los estudiantes deberán revisar la rúbrica de evaluación, tomando en cuenta los
criterios de evaluación que están alineadas con las sesiones de aprendizaje. Cada tema
desarrollado, aporta a la presentación final del estudio de casos.
La sustentación final evidenciará el logro del aprendizaje de los estudiantes.
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Prueba de Resultados Basados en Competencia - CBO: Renta Personal y Empresarial y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemática Financiera solo en Docsity!

PRUEBA DE RESULTADOS BASADOS EN COMPETENCIA - CBO Duración: 2 horas Facultad Ciencias Empresariales Escuela Contabilidad Ciclo V Semestre 2023- Asignatura RENTA PERSONAL Y EMPRESARIAL I. PRODUCTO/EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A EVALUAR: “ Estudio de Casos” II. DESIGNACIÓN: Grupal. III. DESCRIPCIÓN: En equipos de 5 estudiantes eligen una empresa cuya actividad económica puede ser comercial, industrial o de servicios, deberán analizar las normas tributarias vigentes con la finalidad de aplicarlas a los hechos económicos generados por las personas y las organizaciones, con sentido crítico e imparcialidad. Como anexo deberá presentar las evidencias de la participación de los todos los miembros del equipo de trabajo. IV. PROCESO : Los estudiantes deberán revisar la rúbrica de evaluación, tomando en cuenta los criterios de evaluación que están alineadas con las sesiones de aprendizaje. Cada tema desarrollado, aporta a la presentación final del estudio de casos. La sustentación final evidenciará el logro del aprendizaje de los estudiantes. V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR COMPETENCIAS-PLAN D FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA CONTABILIDAD CICLO V EXPERIENCIA CURRICULAR RENTA PERSONAL Y EMPRESARIAL PRODUCTO ESTUDIO DE CASOS Competencia Resultado de Aprendizaje Criterios de Evaluación Nivel de Logro Puntaje NOTABLE ALTO MEDIO BAJO Analiza las normas tributarias vigentes, con la finalidad de aplicarlas a los hechos económicos generados por las personas y las organizaciones, con sentido crítico e imparcialidad. 3.- Determina la renta en personas naturales y jurídicas de acuerdo a la normatividad vigente. C1: TEORIAS DE LA RENTA Califica, analiza y aplica con el debido sustento legal, administrativo, jurisprudencial y doctrinario el uso de las teorías en la Ley del Impuesto a la Renta. Califica, analiza y aplica con el debido sustento legal, el uso de las teorías. Califica y analiza el uso de las teorías en los hechos económicos. Más no presenta sustento legal y doctrinario. No describe ni identifica las teorías de imposición a la renta. 4 C2: RENTA PERSONAL Califica y determina correctamente la Imposición a la Renta Personal. Además, presenta el sustento legal y doctrinario correspondiente. Califica y determina correctamente la Imposición a la Renta Personal. Determina correctamente la Imposición a la Renta Personal, pero existe errores en la calificación de los tipos de renta No describe ni identifica las rentas de tipo personal y no determina correctamente la obligación tributaria. 4 C3: RENTA EMPRESARIAL Califica, analiza y aplica con el debido sustento legal, administrativo, jurisprudencial y doctrinario, la aplicación de la determinación del Impuesto a la Renta Empresarial. Califica y aplica con el debido sustento legal la determinación del Impuesto a la Renta Empresarial. Califica la determinación del Impuesto a la Renta. Presenta correctamente el esquema de No describe ni califica correctamente las Rentas Empresariales. Ni maneja el esquema 5

FACULTAD DE.........

ESCUELA PROFESIONAL DE…

(Mayúsculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos)

Título del estudio de caso

(Mayúsculas y minúsculas) (Arial 14 puntos)

AUTOR(ES):

Presentarlos por orden alfabético (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) Apellidos Nombres (orcid.org/….) Apellidos, Nombres (orcid.org/….) ASESOR(A)(ES): Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/….) (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ……………………….. (Mayúsculas y minúsculas, Arial 12 puntos)

CIUDAD DE FILIAL — PERÚ

(Año) (Mayúsculas, Arial 12 puntos)

correlativo, la carátula no se enumera y se inicia enumerando el índice con dos en romano minúsculas. ● Numeración de introducción hasta anexos con números arábigos iniciando de 1 (numeración independiente de páginas preliminares). ● Los anexos no tienen numeración de página. Guía para la elaboración del estudio de caso CARÁTULA: Comprende el logotipo de la Universidad, la facultad y el programa académico, el título del estudio de caso, nombres de los autores y asesor (es), el código ORCID (orcid.org/….), de cada uno (autores y asesores) entre paréntesis, la línea de investigación (si el producto de investigación es elaborado por estudiantes de distintos programas de estudio, se considera las líneas generales de investigación de la universidad y si éste es elaborado por estudiantes de un mismo programa de estudios, una de las líneas de investigación específicas del programa); así mismo, se especifica la ciudad de la filial y el año. El título se redacta con letra mayúscula y luego con minúsculas; debe ser claro, coherente y conciso (no exceder de 20 palabras) (1 página). ÍNDICE: Se consigna las partes del producto de investigación de modo esquemático con las páginas correspondientes a cada una de ellas. Solo la primera letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en mayúscula (1 página). I. INTRODUCCIÓN: Se redacta en forma descriptiva donde debe contener el problema a abordar con la teoría que soporta el fenómeno estudiado, detalla la justificación, el diseño de investigación, objetivos y las técnicas de recolección de datos (de 4 a 6 páginas). II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO : Se presenta la descripción del caso estudiado y se analiza con ayuda de las teorías al caso de estudio (de 2 a 3 páginas). Para ello el estudiante deberá elegir una empresa donde aplicará dichas normas:

  • El estudiante califica, analiza y aplica con el debido sustento legal, administrativo, jurisprudencial y doctrinario el uso de las teorías en la Ley del Impuesto a la Renta.
  • El estudiante califica y determina correctamente la Imposición a la Renta Personal. Además, presenta el sustento legal y doctrinario correspondiente.
  • El estudiante califica, analiza y aplica con el debido sustento legal,

administrativo, jurisprudencial y doctrinario, la aplicación de la determinación del Impuesto a la Renta Empresarial. III. CONCLUSIONES: Son las ideas esenciales del estudio de caso, como respuesta a los objetivos planteados (1 página). REFERENCIAS: Es la relación de fuentes citadas en el cuerpo del estudio de caso (libros, revistas y tesis; no se debe considerar información de periódicos u otros que no tengan citas y referencias bibliográficas formales). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben