Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Adultez Temprana: Desarrollo Psicológico y Transición a la Independencia, Diapositivas de Sociología del Desarrollo

Este documento analiza en profundidad la etapa de la adultez temprana, que abarca desde los 18 hasta los 35 años aproximadamente. Durante este período, los individuos experimentan una serie de cambios significativos a nivel físico, psicológico, cognitivo y comportamental que marcan su transición hacia la independencia y la consolidación de su identidad personal. Se abordan aspectos clave como la búsqueda de identidad, el desarrollo de la autonomía, los cambios emocionales, la regulación del estrés y la ansiedad, y la evolución de las relaciones interpersonales e intrapersonales. El documento proporciona una visión integral de las características y desafíos que definen esta etapa crucial del desarrollo humano.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/05/2024

maribella-jazmin-zegarra-alvarado
maribella-jazmin-zegarra-alvarado 🇵🇪

10 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMPRANA
ADULTEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Adultez Temprana: Desarrollo Psicológico y Transición a la Independencia y más Diapositivas en PDF de Sociología del Desarrollo solo en Docsity!

TEMPRANA

ADULTEZ

La adultez temprana es el período que viene después de la

adolescencia y antes de la adultez intermedia, que

comprenden entre los 18 y 35 años más o menos. Es un

periodo en el que gozamos de buena salud, plena

independencia y mayor autonomía para explorar el mundo

que nos rodea.

Esta etapa se caracteriza por una serie de aspectos físicos,

psicológicos, cognitivos y comportamentales, los individuos

consolidan su identidad personal y profesional, enfrentan la

transición de la dependencia familiar a la independencia

total, y desarrollan una mayor autonomía.

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la adultez temprana exactamente? La adultez temprana es el período de edad entre la adolescencia y la adultez intermedia cuyas edades se ha consensuado que van desde los 18 años hasta los 35, aunque cabe decir que hay diversidad de opiniones al respecto de sus límites.

Los jóvenes adultos están en el punto de desarrollo físico más alto y, por tanto, gozan del momento en el que mejores capacidades físicas presentan. CAMBIOS FÍSICOS CARACTERÍSTICAS:

  • (^) Las habilidades sensoriales, el tiempo de reacción o la salud cardiovascular se encuentran al máximo.
  • (^) Crecimiento Óseo y Muscular.
  • (^) Los adultos jóvenes suelen tener la máxima fuerza física, resistencia y rapidez de reacción.
  • (^) Elasticidad de la Piel.
  • (^) Cambios en el cabello
  • (^) Resistencia a Enfermedades
  • (^) Vista y Audición
  • (^) Búsqueda de estabilidad en diferentes aspectos de su vida
  • (^) Mayor Responsabilidad Personal
  • (^) Enfoque en el Desarrollo Profesional
  • (^) Adaptación y Flexibilidad
  • (^) Crecimiento Personal y Autoconocimiento
  • (^) Cambios en los hábitos de consumo
  • (^) Cambios en el tiempo libre Cambios en el comportamiento Características Los individuos experimentan una variedad de cambios en el comportamiento personal que reflejan su evolución y adaptación a nuevas responsabilidades y roles.

Cambios en la identidad Los cambios en la identidad a nivel personal son profundos y abarcan varias dimensiones del yo. Esta etapa, que generalmente se extiende desde los 18 hasta los 35 años, es crucial para la formación de una identidad sólida y coherente.

  • (^) Desarrollo de un sentido de identidad más fuerte.
  • (^) Desarrollo de la independencia
  • (^) Autoeficacia.
  • (^) Reflexión Personal.
  • (^) Autenticidad.
  • (^) Crecimiento Personal.
  • (^) Exploración de Intereses.
  • (^) Búsqueda del yo.
  • (^) Cuestionamiento de las creencias.
  • (^) Desarrollo de la individualidad. CARACTERISTICAS

CARACTERÍSTICAS Vínculos íntimos

Los vínculos íntimos o afectivos

suelen caracterizarse por varias

características clave que

reflejan el crecimiento personal

y la evolución de las relaciones.

  • (^) Apoyo Mutuo: Las parejas a menudo se motivan y se ayudan.
  • (^) Desarrollo En Conjunto
  • (^) Priorización de las relaciones cercanas
  • (^) Mantenimiento de la independencia individual: Se persiguen los propios intereses.
  • (^) Deseo de intimidad.
  • (^) Compromiso con la pareja
  • (^) Manejo de conflictos de manera constructiva: Se aprenden estrategias.
  • (^) La adultez temprana es un periodo en el que los individuos consolidan su identidad personal.
  • (^) Los adultos jóvenes experimentan un aumento significativo en la autonomía y la independencia.
  • (^) La adultez temprana es un periodo de continuo crecimiento personal y autodescubrimiento.
  • (^) La capacidad de adaptarse a los cambios y superar las adversidades es una característica clave del desarrollo personal en esta etapa. CONCLUSIONES: