Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Afasia, ¿Que es la afasia?, Principales particularidades, Apuntes de Psicología

Datos particulares de la Afasia

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/05/2020

karen-peralta-4
karen-peralta-4 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Peralta Sales Karen
Act. N° 6
21/04/2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Afasia, ¿Que es la afasia?, Principales particularidades y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

  • Act. N°
  • 21/04/

Act. N° 6 21/04/

Cuestionario

¿Qué es la afasia?

La afasia es un trastorno a consecuencia de una lesión a las partes del cerebro responsables por el lenguaje, y puede causar problemas con cualquiera o todas las siguientes destrezas: la expresión, la comprensión, la lectura y la escritura. Las lesiones al hemisferio izquierdo del cerebro causan afasia para la mayor parte de los derechos y alrededor de la mitad de los zurdos. Las personas que experimentan daños al hemisferio derecho del cerebro pueden tener otras dificultades además del habla y el lenguaje. Las personas con afasia pueden también tener otros problemas, como disartria, apraxia, o problemas de deglución.

¿Cuáles son las causas que originan dicho déficit?

La causa más frecuente de afasia es el daño cerebral que resulta de un accidente cerebrovascular, es decir, el bloqueo o la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro. La falta de suministro de sangre al cerebro produce la muerte de las células cerebrales o daño en las regiones que controlan el lenguaje. El daño cerebral producido por una lesión grave en la cabeza, un tumor, una infección o un proceso degenerativo también produce afasia. En estos casos, la afasia generalmente ocurre con otros tipos de problemas cognitivos, como problemas de memoria o confusión.

Act. N° 6 21/04/ interacción del individuo con el mundo que le rodea, tanto a nivel ambiental como en el contacto con otros seres humanos, animales, y materias en general Describa de manera general como se clasifica la afasia: La sintomatología de las afasias dependen tanto de la localización de las lesiones cerebrales como de las reacciones compensatorias del tejido cerebral que permanece intacto No obstante, sí que existen una serie lesiones cerebrales comunes que parecen agrupar a determinadas disfunciones.

  1. Afasia de Broca o afasia motora mayor En la Afasia de Broca predominan los déficits en los aspectos motores del lenguaje y de la escritura, se acompaña también de agramatismo y en muchos casos a trastornos de comprensión del lenguaje. En ocasiones, pueden aparecer problemas sensoriales en el lado derecho y hemiparesia, que se refiere una disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta a un solo brazo o una sola pierna del mismo lado del cuerpo. Esta afasia es la consecuencia de una gran lesión que incluye los elementos cortical y subcortical a lo largo de la porción frontal y superior de la cisura de Silvio, incluida también la ínsula; pero su nombre proviene de la implicación que la circunvolución frontal inferior o área de Broca tiene en este trastorno

Act. N° 6 21/04/

  1. Afasia transcortical motora Esta afasia manifiesta problemas similares a los de la afasia de Broca. La principal diferencia radica en que la afasia transcortical motora existe un déficit en la producción del habla, en especial a la hora de iniciar un discurso, en la espontaneidad o en la organización de este. El aspecto articulatorio del habla no suele presentar dificultades y la comprensión del lenguaje sigue estando intacta, al igual que la producción de nombres de lugares y personas.
  2. Afasia de Wernicke La afasia de Wernicke se caracteriza por un habla fluida pero con un gran número de sustituciones y parafasias, junto con dificultades en la comprensión. Durante la fase subaguda, la comprensión del lenguaje suele estar muy deteriorada en los cases graves, llegando a la incomprensión absoluta. Sin embargo, el habla es fácil, clara y correctamente articulada, y el contorno del ritmo es semejante al del habla normal. Pasadas estas fases, la comprensión auditiva suele mejorar y la parafasia se reduce. Si se compara con la afasia de Broca, en la afasia de Wernicke están presentes las palabras funcionales, pero hay confusiones semánticas y gramaticales. Además, en este tipo de afasia el área motora está intacta por lo que no existe parálisis en el lado derecho, por lo que los pacientes pueden escribir, a pesar de que el contenido es desorganizado y confuso, al igual que el habla.

Act. N° 6 21/04/

  1. Afasia amnésica o anómica Dado que la anomia es una característica común a las afasias fluidas, de Wernicke y afasia de conducción, solamente se hablará de afasia anómica cuando la dificultad de encontrar palabras de uso común aparezca de forma relativamente aislada.