







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de las principales afecciones ginecológicas, incluyendo infecciones del tracto genital inferior, endometriosis, fibromas uterinos, infecciones, factores hormonales y otras causas. Describe los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de estas condiciones. Además, aborda temas como la fisiología, el cuadro clínico, el diagnóstico diferencial y las medidas de prevención. Con una descripción detallada de más de 400 caracteres, este documento podría ser útil para estudiantes universitarios, profesionales de la salud y personas interesadas en comprender mejor las afecciones ginecológicas y su manejo.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Anatomía General El sistema ginecológico se refiere al conjunto de órganos y estructuras que componen el aparato reproductor femenino. Estos incluyen:
Múltiples parejas Inicio a temprana edad Alta frecuencia coital Uso de DIU FISIOLOGIA CUADRO CLINICO (SIGNOS Y SINTOMAS) Los síntomas pueden ser el resultado de infecciones leves que son fáciles de tratar. Pero, si no se tratan adecuadamente, pueden llevar a enfermedades más graves, como infertilidad o daños renales. Los síntomas vaginales también pueden ser un signo de problemas más graves, desde enfermedades de transmisión sexual (ETS) para los cánceres del tracto reproductivo. Signos y Síntomas: ▪ Sangrado entre períodos. ▪ Necesidad frecuente y urgente de orinar o una sensación de ardor al orinar ▪ Sangrado vaginal anormal, en particular durante o después del coito ▪ Dolor o presión en la pelvis, diferente de los calambres menstruales, o hinchazón abdominal persistente ▪ Picazón, ardor, hinchazón, enrojecimiento o dolor en el área vaginal ▪ Llagas o bultos en la zona genital ▪ Secreción vaginal con olor desagradable o inusual, o de un color inusual ▪ Aumento del flujo vaginal ▪ Dolor o molestias durante el coito DIAGNOSTICO Historia clínica completa y se realice un examen físico cuidadoso. Debe practicarse un examen pélvico completo. El médico debe revisar la parte externa de los genitales, incluyendo la vulva y la uretra, la evolución, simetría y lesiones visibles; después colocar un espejo vaginal para revisar la vagina y el cuello uterino con la finalidad de observar la simetría o lesiones visibles, y realizar una toma de muestra para Papanicolaou o pruebas como las antes indicadas con la finalidad de evaluar los síntomas o actualizar la vigilancia, colposcopia, USG, tomografía, etc. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ▪ Amenaza de aborto ▪ Torsión de quiste de ovario ▪ Endometriosis ▪ Embarazo ectópico Tratamiento
El especialista que se encarga del tratamiento de las infecciones ginecológicas es el experto en Ginecología y Obstetricia. Equipo y material utilizado en la consulta ginecológica. o Camilla ginecológica ( con pierneras) o Bata: permite a la mujer estar más cómoda en la camilla o Sabanilla limpia. o Iluminación o Guantes estériles. o Lubricante espejos vaginales chico mediano y grande. Guantes desechables o Pinzas (anillos, histerometro, Rochester)
Neoplasias benignas del útero que suelen aparecer durante los años de fertilidad. Se desconoce cuál es la causa de los miomas. Los factores de riesgo son los antecedentes familiares de fibromas, la obesidad y la pubertad temprana. CUADRO CLINICO. Los síntomas incluyen: sangrado menstrual profuso períodos menstruales prolongados dolor pélvico. En algunos casos, no hay síntomas Las personas pueden sufrir: Áreas de dolor: abdomen, parte inferior de la espalda o pelvis Menstruales: menstruación anormal, menstruación dolorosa, menstruación intensa, menstruación irregular o sangrado entre períodos También comunes: calambres o distensión abdominal DIAGNÓSTICO Ultrasonido transvaginal, resonancia magnética. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Adenomiosis, cáncer endometrial, pólipos endometriales, endometriosis. TRATAMIENTO. El tratamiento depende del estado de gravedad del paciente. El tratamiento incluye el uso de medicamentos y la eliminación del mioma. Medicamentos para aliviar los síntomas o reducir los fibromas A veces, cirugía para extirpar la totalidad del útero o sólo los fibromas A veces, procedimientos para destruir los fibromas Los primeros medicamentos que se administran suelen ser los que disminuyen el sangrado, son fáciles de usar y son bien tolerados, como Anticonceptivos de estrógeno-progestina Progestágenos (por ejemplo, un dispositivo intrauterino [DIU] liberador de levonorgestrel) Ácido tranexámico Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) La cirugía para extirpar los fibromas puede consistir en: Histerectomía : se extirpa el útero. La histerectomíaes la única solución permanente para los fibromas. Miomectomía: solo se extirpan el fibroma o los fibromas. Al contrario que con la histerectomía, en la mayoría de los casos de miomectomía se conserva la capacidad reproductora. Para la histerectomía puede emplearse una de las siguientes técnicas:
Laparoscopia: se realizan una o varias pequeñas incisiones cerca o encima del ombligo, a través de las cuales se inserta un tubo de observación (laparoscopio) y instrumentos quirúrgicos. Laparotomía: se realiza una incisión de varios centímetros de longitud en el abdomen. Histerectomía transvaginal: se extirpa el útero a través de la vagina, a veces con laparoscopia como asistencia. Se realiza una incisión en la vagina. En esta técnica no es necesaria una incisión abdominal.
El desarrollo de las características masculinas no es típico de SOP y puede indicar un problema diferente. Los siguientes cambios pueden indicar un problema aparte de SOP: Adelgazamiento del cabello de la cabeza en el área de la sien denominado patrón de calvicie masculina Agrandamiento del clítoris Engrosamiento de la voz Disminución del tamaño de las mamas DIAGNÓSTICO: Criterios de Rotterdam (al menos dos de los siguientes: anovulación, hiperandrogenismo, ovarios poliquísticos en ultrasonido). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Hiperplasia suprarrenal congénita, hiperprolactinemia, hipotiroidismo, síndrome de Cushing. TRATAMIENO Cambios hormonales Problemas de salud como la diabetes, la presión arterial alta o el colesterol alto Otros medicamentos que se pueden recetar para ayudar a que los periodos sean regulares y ayudarle a quedar embarazada son: Análogos de la hormona liberadora de hormona luteinizante (HLHL) Citrato de clomifeno, o letrozole, que puede hacer que sus ovarios liberen óvulos y mejoren la posibilidad de quedar en embarazo Posibles complicaciones Las mujeres con SOP son más propensas a desarrollar: Cáncer endometrial Infertilidad Diabetes Obesidad relacionada con las complicaciones
5. ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP) La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección del útero (matriz), los ovarios o las trompas de Falopio. CUADO CLINICO. Los síntomas más comunes de la EIP incluyen: Fiebre Dolor o sensibilidad en la pelvis, la parte baja del abdomen o la parte baja de la espalda Secreción vaginal con color, consistencia u olor anormal
Otros síntomas que pueden ocurrir con la EIP: Sangrado después de la relación sexual Escalofríos Sentirse muy cansada Dolor al orinar Micción frecuente Cólicos menstruales que duele más de lo habitual o dura más de lo normal Sangrado o manchado inusual durante el periodo Falta de apetito Náuseas y vómitos Ausencia de la menstruación Relaciones sexuales dolorosas DIAGNÓSTICO Historia clínica, examen pélvico, pruebas de laboratorio (cultivo de Chlamydia y Gonorrea), ultrasonido. Se realizan examen de la pelvis para detectar: Sangrado del cuello uterino. Es la abertura hacia el útero. Flujo que sale del cuello uterino. Dolor cuando se toca el cuello uterino. Sensibilidad en el útero, las trompas de Falopio o los ovarios. Le pueden hacer exámenes de laboratorio para buscar signos de infección generalizada: Proteína C reactiva (PCR) Tasa de sedimentación eritrocítica (velocidad de sedimentación globular o VSG; ESR, por sus siglas en inglés) Conteo de glóbulos blancos Otros exámenes incluyen: Exudado de la vagina o el cuello uterino. Esta muestra se analizará para detectar gonorrea, clamidia u otras causas de EIP. Ultrasonido o tomografía computarizada de la pelvis para averiguar qué más puede estar causando los síntomas. La apendicitis o las cavidades de infección alrededor de las trompas y los ovarios, llamados abcesos tubo-ováricos (ATO) pueden causar síntomas similares. Prueba de embarazo DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Apendicitis, quistes ováricos rotos, embarazo ectópico, endometriosis. TRATAMIENTO Suministrará antibióticos mientras espera los resultados del examen. Si usted tiene EIP leve:
Fuentes bibliográficas Guía para alcanzar una buena salud ginecológica. (2020, octubre 27). Prevención y recuperación.Policlínica Maio. Recabado de https://policlinicamaio.com/prevencion-recuperacion-salud- ginecologica-ginecologia/ Enfermedades ginecológicas. (2023, abril 11).clinicasabortos.mx. recabado de:https://www.clinicasabortos.mx/enfermedades-ginecologicas Procuraduría Federal del Consumidor. Aquí entre mujeres: Estudios clínicos ginecológicos. gob.mx. Recuperado el 2 de mayo de 2024, de https://www.gob.mx/profeco/documentos/aqui-entre-mujeres-estudios-clinicos- ginecologicos?state=published Aparato reproductor femenino. (2023, 30 octubre). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/organos-del-aparato-reproductor-femenino Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/aparato-reproductor Obstetricia y Ginecología - Enfermedades tratadas - Mayo Clinic. (2024, 17 enero). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/departments-centers/obstetrics-gynecology/sections/conditions-treated/orc- 20423744