Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Agentes antihipertensivos. Katzung, Resúmenes de Farmacología

Antihipertensión, farmacología básica.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 31/05/2020

oscar_988
oscar_988 🇬🇹

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capítulo 11
Agentes antihipertensivos.
Clasificación Sistólica Diastólica
Ideal 120 mmHg 80mmHg
Pre-HTA 120-139 mmHg 80-89 mmHg
HTA I 140-159 mmHg 90-99 mmHg
HTA II 160-179 mmHg 100-109 mmHg
HTA grave ≥180 mmHg ≥ 110 mmHg
FE: Cuanta sangre sale del corazón (65ml normal)
GC: Cuanta sangre bombea el corazón
P/A: Fuerza que ejerce la sangre sobre las arterias.
LUGARES DE REGULACIÓN DE LA P/A) \\ Objetivos farmacológicos.
1. Corazón
2. Arterias: (depende para vaso constricción/dilatación)
3. Vénulas: Retorno venoso
4. Riñón: Renina – angiotensina
HTA sostenida daña vasos en riñón, el corazón y cerebro.
HTA primaria: Pacientes donde no se encuentra causa específica de HTA
HTA secundaria: Pacientes con etiología específica.
Barorreflejo pustural: Responsables de los ajustes rápidos y de momento de la presión
arterial, como la transición de una postura a otra. Los barorreceptores son estimulados
por el estiramiento de las paredes del vaso provocado por la presión arterial.
Actúa a través de las terminaciones nerviosas para aumentar la RVP y el GC,
restableciendo la P/A normal.
Respuesta renal: Una reducción en la presión de perfusión renal provoca la
redistribución intra-renal del flujo sanguíneo y una mayor reabsorción de sal y agua.
Disminución de la presión de arteriolas renales y la actividad neuronal estimula la
producción de renina, la que aumenta la producción de angiotensina II.
Angiotensina II causa:
Constricción directa de los vasos de resistencia
Estimulación de la síntesis de aldosterona en la corteza suprarrenal, aumenta la
absorción renal de sodio y volumen sanguíneo intravascular.
Farmacología en HTA.
Diuréticos
Agentes simpaticolíticos
Vasodilatadores directos
Agentes que bloquean la
producción o acción de la
angiotensina
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Agentes antihipertensivos. Katzung y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Capítulo 11 Agentes antihipertensivos. Clasificación Sistólica Diastólica Ideal 120 mmHg 80mmHg Pre-HTA 120-139 mmHg 80-89 mmHg HTA I 140-159 mmHg 90-99 mmHg HTA II 160-179 mmHg 100-109 mmHg HTA grave ≥180 mmHg ≥ 110 mmHg  FE: Cuanta sangre sale del corazón (65ml normal)  GC: Cuanta sangre bombea el corazón  P/A: Fuerza que ejerce la sangre sobre las arterias. LUGARES DE REGULACIÓN DE LA P/A) \ Objetivos farmacológicos.

**1. Corazón

  1. Arterias: (depende para vaso constricción/dilatación)
  2. Vénulas: Retorno venoso
  3. Riñón: Renina – angiotensina**  HTA sostenida daña vasos en riñón, el corazón y cerebro.  HTA primaria: Pacientes donde no se encuentra causa específica de HTA  HTA secundaria: Pacientes con etiología específica.  Barorreflejo pustural: Responsables de los ajustes rápidos y de momento de la presión arterial, como la transición de una postura a otra. Los barorreceptores son estimulados por el estiramiento de las paredes del vaso provocado por la presión arterial. Actúa a través de las terminaciones nerviosas para aumentar la RVP y el GC, restableciendo la P/A normal.  Respuesta renal: Una reducción en la presión de perfusión renal provoca la redistribución intra-renal del flujo sanguíneo y una mayor reabsorción de sal y agua. Disminución de la presión de arteriolas renales y la actividad neuronal estimula la producción de renina, la que aumenta la producción de angiotensina II. Angiotensina II causa:  Constricción directa de los vasos de resistencia  Estimulación de la síntesis de aldosterona en la corteza suprarrenal, aumenta la absorción renal de sodio y volumen sanguíneo intravascular.

Farmacología en HTA.

 Diuréticos  Agentes simpaticolíticos  Vasodilatadores directos  Agentes que bloquean la producción o acción de la angiotensina

DIURÉTICOS.

Su sitio de acción es a nivel renal, estos reducen la P/A agotando las reservas de sodio en el cuerpo. Reducen la P/A al disminuir el volumen sanguíneo y el gasto cardíaco.  Son efectivos para reducir entre 10-15 mmHg la P/A.  Tratamiento adecuado para la HTA leve o moderada (solos)HTA severa se combinan con fármacos simpaticopléjicos y vasodilatadores. Diuréticos tiazidicos: Apropiados para HTA leve o moderada, y función renal y cardíaca normal. (Clortalidona) Diuréticos más potentes: HTA grave (actúan sobre asa de Henle). (Furosemida) Diuréticos ahorradores de potasio: Evitan la depleción excesiva de K para potenciar los efectos natriuréticos en la hipertensión grave. Toxicidad. Su EA más común es la depleción de K (excepto los ahorradores de K). Aumentan concentraciones de ácido úrico (precipitan gota).

FÁRMACOS QUE ALTERAN LA FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

SIMPÁTICO.

Fármacos que actúan a nivel central (SNC)  Metildopa  Fármaco de elección en HTA durante el embarazo. Reduce RVP, F/C y GC. A veces causa HO. Su efecto indeseable más común es la sedación.  Clonidina  Reducción del GC, debido a disminución de F/C y la relajación de vasos de capacitancia. Disminuye la RV renal. Su EA más comunes son Sedación y boca seca. B-bloqueadores Son útiles en HTA leve – moderada.  Útiles para prevenir taquicardia que resulta del Tx con vasodilatadores  Reducen la mortalidad después de IAM e IC. Fármacos:  Propranolol  Metoprolol y atenolol: >>Más utilizados<< Son cardioselectivos  Nadolol, carteolol, betaxolol y bisoprolol: B no selectivos.  Pindolol, acebutolol y penbutolol: Agonistas parciales  Labetalol, carvedilol y nevibolol: Tienen efectos vasodilatadores y efectos B-bloq.  Esmolol: (DOSIS CARGA): Tx HTA intraoperatoria y posoperatoria, a veces cuando HTA se asocia a taquicardia

INHIBIDORES DE ANGIOTENSINA

S-R-A-A

Consta de 4 familias:  Aliskireno  Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)  Antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II)  Antagonistas de aldosterona La liberación de Renina es el resultado de la reducción de la presión de la arteria renal, la estimulación neuronal simpática y el suministro reducido de sodio o aumento de Na en el túbulo renal distal. Este estimula a la angiotensina I, luego se convierte en angiotensina II por ACE. Angiotensina II tiene actividad vasoconstrictora y de retención de Na. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). Inhiben la enzima convertidora peptidil dipeptidasa que hidroliza la angiotensina I a Angiotensina II. Reducen la P/A al disminuir la RVP. El GC y FC no se modifican significativamente. Tx de ptes con Ex renal crónica, ya que disminuyen la proteinuria y estabilizan la función renal. Valiosos en DM. Tx de ICC, IAM. EA: Pueden producir Hipotensión grave, IRA, hipercalcemia, tos seca acompañada de sibilancias y angioedema. Captoril: Neutropenia y proteinuria. Incluyen: captoril, enalapril, benazepril, fosinopril, meoxipril, perindopril, quinapril, ramipril y tradolapril. Antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II) Tienen el mismo efecto de IECAS. Sin embargo, estos no producen tos, tampoco angioedema. Útiles en ICC e IRC. Incluyen: Losartán, valsartán, azilsartán, candesartán, eprosartán, irbesartán, olmesartán y telmisartán TERAPIA.  Diuréticos Tiazidicos, IECA, ARA II y Calcioantagonistas reducen complicaciones de HTA y pueden usarse como Tx farmacológico inicial.  B-bloqueantes no se recomiendan como Tx de primera línea para HTA no complicada.  B-bloqueantes o Calcioantagonistas son útiles en pacientes que también tienen angina.

Diuréticos, IECA, ARA II, B-bloqueantes o hidralazina combinados con nitratos son útiles en ptes con IC, y bloqueadores A1 en ptes con BPH.  Combinación de diurético, IECA/ARAII y Calcioantagonista suele ser efectivo.  Si se llegan a necesitar 4, debe considerarse un B-bloqueante o Clonidina.. Manejo de emergencias hipertensivas. HTA asociada a daño vascular e HTA asociada con complicaciones hemodinámicas como IC, accidente cerebrovascular o aneurisma aórtico, encefalopatía hipertensiva.  EL objetivo de Tx en las primeras horas o días no es la normalización de la P/A porque la HTA crónica está asociada con cambios autorreguladores en el flujo sanguíneo cerebral. La normalización rápida puede provocar hipoperfusión cerebral y lesión cerebral. Fármacos: Nitroprusiato de sodio, Nitroglicerina, Labetalol, Calcioantagonistas, Fenoldopam e Hidralazina. La furosemida se administra para prevenir la expansión de volumen que ocurre al administrar vasodilatadores potentes