Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aguas documentos de elaboracion de exposiiciones, Apuntes de Química

vamos a ser conscios es una exposicones de varios temas a tratar...

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/10/2020

frank-carlos-bao-villarreal
frank-carlos-bao-villarreal 🇵🇪

3

(1)

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
CURSO
TRATAMIENTO DE AGUAS I
DOCENTE
Dr. NUNJA GARCIA, José Vicente
TEMA
CONSIDERACIONES ACTUALES SOBRE ABLANDAMIENTO DE AGUA
ALMUNNO
Bao Villarreal, Frankarlos
HUACHO – PERÚ
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aguas documentos de elaboracion de exposiiciones y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

CURSO

TRATAMIENTO DE AGUAS I

DOCENTE

Dr. NUNJA GARCIA, José Vicente

TEMA

CONSIDERACIONES ACTUALES SOBRE ABLANDAMIENTO DE AGUA

ALMUNNO

Bao Villarreal, Frankarlos

HUACHO – PERÚ

TABLA DE CONTENIDO

  • I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................
  • II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................................................
    • II.1. Problema general..............................................................................................................
    • II.2. Problemas específicos.......................................................................................................
  • III. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS................................................................................................
    • III.1. Objetivo general...............................................................................................................
    • III.2. Objetivos específicos........................................................................................................
  • IV. PRINCIPIOS TEÓRICOS.............................................................................................................
    • IV.1. Resumen...........................................................................................................................
    • IV.2. El agua como elemento vital en el desarrollo del hombre...............................................
    • IV.3. Composición del agua......................................................................................................
    • IV.4. ¿Qué es un ablandador de agua?.....................................................................................
    • IV.5. ¿Cómo funciona un ablandador de agua?........................................................................
  • V. PRINCIPIO OPERATIVO.............................................................................................................
  • VI. PROCESOS DE ABLANDAMIENTO DE AGUA.............................................................................
    • VI.1. Ablandamiento por tratamiento químico.........................................................................
    • VI.2. Desmineralización............................................................................................................
  • VII. BENEFICIOS DEL ABLANDADOR DE AGUA..............................................................................
  • VIII. BENEFICIOS DE INSTALAR UN ABLANDADOR DE AGUA EN INDUSTRIAS...............................
  • IX. CONCLUSIONES.......................................................................................................................
  • X. RECOMENDACIONES................................................................................................................
  • XI. REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................................
  • XII. ANEXOS................................................................................................................................

 ¿De qué manera son eficientes los procesos para el ablandamiento de agua? II.2. Problemas específicos  ¿Cómo interviene el principio operativo para el ablandamiento de agua?  ¿En que medida influye el tratamiento químico para el ablandamiento de agua?  ¿Cómo predomina la desmineralización para el ablandamiento de agua? III. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS III.1. Objetivo general  Describir la eficiencia de los procesos para el ablandamiento de agua. III.2. Objetivos específicos  Identificar la intervención del principio operativo para el ablandamiento de agua.  Determinar la influencia del tratamiento químico para el ablandamiento de agua.  Analizar la desmineralización para el tratamiento de agua.

IV. PRINCIPIOS TEÓRICOS

IV.1. Resumen En el medio ambiente no es posible encontrar agua pura, sino que cualquiera que sea su procedencia siempre contendrá disueltos y en suspensión una cantidad considerable de impurezas. Estas impurezas las ha ido absorbiendo el agua de los diferentes medios por donde ha tenido que atravesar antes de llegar al punto de donde la tomamos. Sobre la base de tales reflexiones se exponen algunos aspectos relacionados con la calidad del agua, su composición, la importancia para la vida de los seres vivos y la economía; como objetivo describir la importancia de los ablandadores del agua, su funcionamiento, proceso, y sus beneficios. IV.2. El agua como elemento vital en el desarrollo del hombre La relación del hombre con el agua en las diferentes sociedades, con variados procesos de desarrollo socioeconómico, ha dictado las formas de percibir el agua como don de la naturaleza, como un recurso natural casi no renovable. El agua dulce es en el mundo de hoy un recurso escaso, motivo de preocupación y conflictos crecientes en las regiones más carenciadas. A pesar de la escasez, los recursos hídricos disponibles son suficientes para atender las necesidades de todos los seres humanos, pero la distribución de este bien entre las diversas regiones es muy desigual, la demanda de agua es cada vez mayor y su contaminación resulta preocupante. Se estima que el caudal del agua realmente accesible para uso humano es de 9.000 km3, a los que hay que añadir 500 km3 de escorrentía regulada por los embalses existentes, lo cual supone una escorrentía anual de 12.500 km3. IV.3. Composición del agua Como sabemos el agua que consumimos procede de los mares, como consecuencia del ciclo natural que tiene su origen en la evaporación paulatina de aquellos, que acarrea los fenómenos atmosféricos que origina la posterior precipitación de ese vapor de agua de distintas maneras. Dichas precipitaciones son las que nutren a ríos, embalses, y en general todos los mecanismos que la naturaleza y el hombre poseen para la captación y conducción de aguas superficiales. Así mismo, estas precipitaciones surten a los acuíferos subterráneos, por medio de la

En muchos procesos industriales, tales como la preparación de agua potable, en cervecerías y en sodas, pero también para el agua de refrigeración y de alimentación de la caldera la dureza del agua es muy importante. Los ablandadores de agua son sistemas instalados en las entradas de las viviendas y extraen el calcio y el magnesio del agua para prevenir la formación de sedimentos cálcicos (sarro). Los ablandadores de agua son específicos intercambiadores de iones que son diseñados para eliminar iones, los cuales están cargados positivamente. Los ablandadores mayormente eliminan los iones de calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2). Calcio y magnesio son a menudo referidos como minerales duros. Intercambiadores iónicos son a menudo usados para ablandar el agua. Cuando un intercambiador iónico es aplicado para ablandar el agua, este reemplazará los iones de calcio y magnesio por otros iones, por ejemplo, sodio y potasio. Los intercambiadores iónicos son añadidos desde un tanque de intercambiadores de iones que contiene sales de sodio y potasio. En el marco de las observaciones anteriores, los ablandadores de agua por intercambio iónico son el método más eficiente y económico para eliminar la dureza del agua, causante del sarro, tanto en el hogar como en la industria. IV.5. ¿Cómo funciona un ablandador de agua? Este proceso elimina completamente la causa del problema, estos serían los minerales perjudiciales, previene la formación y el depósito de sarro en grifería, cañerías, termo tanques, calderas, electrodomésticos y maquinaria que esté en contacto con el agua, protegiéndolos y prolongando su vida útil. El principio sobre el que opera es bastante simple, un ablandador por intercambio iónico reemplaza los iones de calcio y magnesio presentes en el agua por iones mucho más benignos, en general de sodio. El intercambio de iones se produce cuando el agua pasa a través un tanque lleno de pequeñas esferas hechas de un polímero orgánico insoluble, conocidas como resina de intercambio iónico. Las esferas, que tienen una carga eléctrica negativa, atraen a los iones de calcio, magnesio y hierro presentes en el agua, que tienen una carga positiva. Durante el proceso de regeneración, el ablandador consumirá

unos 5 Kg de sal para intercambio iónico, para crear una fuerte solución salina que recarga la resina de iones de sodio, desplazando a los de calcio, magnesio y hierro que serán desechados. Son estos iones de sodio los que, durante el proceso de ablandamiento del agua, será intercambiados por los iones causantes del sarro, ya que estos últimos tienen una carga eléctrica positiva mayor.

V. PRINCIPIO OPERATIVO

Los ablandadores de agua tienen una estructura especial compuesta por una placa de difusión inferior que separa el manto de resinas en dos cámaras. Sobre la cámara superior están montados unos codos o boquillas especiales tipo troncocónico de polipropileno. Esta composición es fundamental para una distribución de flujo homogéneo sobre el manto de resina. La distribución de flujo durante la regeneración es uniforme, lo cual permite la limpieza de resina e impide la formación de hendiduras y canalizaciones. La distribución es uniforme por sobre todo el manto de resinas durante la etapa de ablandado, lo que asegura una alta calidad de agua tratada.

VI. PROCESOS DE ABLANDAMIENTO DE AGUA

Existen varios procesos para ablandar agua, entre las cuales dos métodos son los mas fundamentales: VI.1. Ablandamiento por tratamiento químico Consiste en la adición de sustancias al agua que reaccionan con los iones de calcio y magnesio, transformándolos en compuestos insolubles, que son separados del agua por procedimientos físicos convencionales como decantación y filtración. Existen tres procedimientos principales y son:  Con cal.  Con carbonato sódico y cal.  Con sosa caustica (hidróxido sódico). VI.2. Desmineralización La desmineralización, no es específica para la eliminación de dureza, aunque se reduce el contenido de calcio y magnesio conjuntamente con otros iones. Es un proceso mejor que el ablandamiento químico, pero también es mucho más caro.

 Mejora el rendimiento de jabones y detergentes industrial. (Beneficios de instalar ablandadores de agua en las industrias.

IX. CONCLUSIONES

 Se concluye que el ablandamiento del agua es un proceso importante porque la dureza del agua en las casas y en las industrias es disminuida durante este proceso.  Se conoció de manera directa los procesos de ablandamiento, su operación, beneficios y diferencias del agua por ablandamiento y el agua dura no tratada.  Aprendimos a conocer más sobre el agua y su respectiva importancia en diversos factores, humanos, sociales, industriales.

X. RECOMENDACIONES

 Es una técnica que debería ser implantada en muchas industrias ya

que, sirve para eliminar los iones que hacen a un agua ser dura.

 Es importante en la potabilización del agua, porque las aguas duras

son las causantes de atascar las tuberías y complicar la disolución de detergentes y jabones en agua.

 Es recomendable decir que, las aguas duras son causantes de

problemas en nuestro cuerpo humano, por ello, es mejor tratarlas para así no absorber o adquirir enfermedades.

XI. REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ángel F. Moreira-Romero (2016).” Consideraciones actuales sobre ablandamiento del agua”. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Manta, Ecuador. DIAZ M A. (2013). Aguas. Políticas ambientales y desarrollo digno de los habitantes. Algunos problemas y propuestas para su análisis en el MERCOSUR. Disponible en: http://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/ politica_ambiental_y_desarrollo_digno_de_los_habit antes_16.ph ALMIRÓN E. (2016). El agua como elemento vital en el desarrollo del hombre. Observatorio de políticas públicas de derechos humanos en Mercosur. Disponible:http://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/ el_agua_como_elemento_vital_en_el_desarrollo_del _hombre_17.ph

XII. ANEXOS