






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación clínica del AHAI por cuerpos fríos
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AHAI POR ANTICUERPOS FRÍOS
FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: A.L.H Sexo: Masculino Edad: 2 años Religión: Católica Domicilio: --- Fecha de Nac: 4 de febrero de 2021 Lugar de nacimiento: Guadalajara, Jalisco Ciudad de residencia actual: Zapopan, Jalisco Grupo Sanguíneo y RH: A+ Teléfono: --- Alergias: negadas Acompañante: padres
APNP Padres refieren vivienda de tipo urbana con todos los servicios (agua potable, luz, gas), niegan convivencia con mascotas, niegan hacinamiento, viven 3 personas en el hogar. Mencionan que lleva buena alimentación en calidad y cantidad (diata basada en carnes rojas 2 veces a la semana, lácteos, frutas, verduras y legumbres). Por último refieren que el paciente obtiene a proximadamente 10 hrs de sueño reparador por día.
APP Madre refiere no creer en las vacunas, por lo tanto el paciente carece de esquema de vacunación propia de la edad. (Reemplazadas por homeopatía) Refieren que el paciente sufre de alergias, así como IVR recurrentes. Niegan cirugías, fracturas y transfusiones de sangre Mencionan hospitalización desde hace 1 semana por diagnóstico de bronquiolitis y neumonía por virus respiratorio sincitial. Estuvo en tratamiento con oxígeno, salbutamol inhalado y sueroterapia. A las 72h del ingreso presentó empeoramiento del estado general, con incremento de la dificultad respiratoria y palidez. Se repitió la analítica, que mostró la presencia de anemia normocítica leve, leucocitos en el límite inferior, ligera trombocitopenia y elevación de la PCR. Asimismo, se realizó una nueva radiografía de tórax, que mostró empeoramiento de los infiltrados alveolares, y se extrajo un hemocultivo en el que se aisló S. pneumoniae serotipo 1 con sensibilidad intermedia a penicilina, por lo que se instauró tratamiento con ampicilina i.v.
Habitus exterior: paciente activo, reactivo, cooperador, con fascies de cansancio, se observa palidez generalizada y leve tinte ictérico. Cabeza y cuello: escleras con leve tinte ictérico así como conjuntivas palidas. Mucosas orales deshidratadas y pálidas, así como leve tinte ictérico. No se palpan linfoadenopatías. Cardiopulmonar: se escucha alteración del ritmo cardíaco (aumentado), no se escuchan ruidos agregados. Campos pulmonares bien ventilados con leves estertores crepitantes en bases pulmonares. Abdomen: ruidos persitálticos presentes y rítmicos. Abdomen blando, depresible, no se palpan visceromegalias. Resto sin alteraciones. Genitourinario: diferido. Músculo esquelético: sin alteraciones. EXPLORACIÓN FÍSICA TA: 110/70 FC: 145 LPM FR: 45 RPM T: 36.4 ºC
PARACLÍNICOS BH: Hb de 6g/dl, VCM de 115,3fl, CHCM de 53,6mg/dl (anemia macrocítica grave ) QS: ligero aumento de bilirrubina, a expensas de la fracción indirecta (0.10), Y de DHL (550 UI/L) ESTUDIOS EGO: hemoglobinuria. FS: se observaron esferocitos, dianocitos y escasos esquistocitos, así como hematíes aglutinados, con aumento del número de reticulocitos. COOMBS directo: positivo para IgM El estudio de crioaglutininas fue positivo con una amplitud térmica a 22°C
TRATAMIENTO Se inició tratamiento con metilprednisolona (2mg/kg) y se procedió al calentamiento del paciente; a los 10 días de tratamiento se recuperó de la anemia, sin precisar transfusión sanguínea. La evolución clínica posterior del niño ha sido favorable y se ha mantenido clínicamente asintomático tras el proceso agudo. SEGUIMIENTO Realizar el test de Coombs directo a los 30 días, así como BH y QS de control.
REFERENCIAS Rodríguez Castaño, M.J. et al. (2010) Anemia hemolítica autoinmunitaria por crioaglutininas secundaria a Neumonía Neumocócica, Anales de Pediatría. Elsevier. Available at: https://www.analesdepediatria.org/es-anemia-hemolitica-autoinmunitaria-por-crioaglutininas-articulo- S1695403310001293 (Accessed: April 28, 2023). Velasco Montes, J. et al. (2010) Anemia hemolítica por aglutininas Frías y Cáncer de Origen Desconocido, Revista Española de Geriatría y Gerontología. Elsevier. Available at: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-anemia-hemolitica-por- aglutininas-frias-S0211139X09003278 (Accessed: April 28, 2023).