

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aines en odontología de manera simplificada y aplicada específicamente a esta area
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo fundamental es : Mantener el control de los síntomas evitando efectos iatrogénicos, en el que el bienestar del paciente sea la meta Prieto Setién JM. Antiinflamatorios no esteroideos (AINES). ¿Dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos?2007. 203- p.
Los aines tienen un efecto máximo El aumento de las dosis no comporta una mejoría terapéutica y si una mayor incidencia de efectos adversos medicamentosos (EAM) Muriel C, Santos J, Sanchez-Montero FJ. Farmacología de los analgésicos no opíaceos. In: Arán, editor. Dolor Crónico. Madrid2007.
Batlouni M. Antiinflamatorios no esteroides: efectos cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. Arq Bras Cardiol. 2010(94):538-46.
Dolor Experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular existente o potencial La evaluación del dolor se puede realizar en base a:
Couto C MD, De Abreu T S. Aines en Odontología.
Intensidad
Garrote A, Bonet R. El papel de los AINES en el tratamiento analgésico. Offarm. 2003;22(2).
Pérez Ruiz AA, López Mantecón AM, Grau León I. Antiinflamatorios no esteroideos (AINES).: Consideraciones para su uso estomatológico. Revista Cubana de Estomatología. 2002;39:119-38.
Tienen la capacidad de causar hemorragias digestivas y ulceras Reducen la producción plaquetaria de TXA 2 Previenen la trombosis arterial, entre ellos en especial el ácido acetil salicílico
Loza E. AINEs en la práctica clínica: lo que hay que saber.. IT del Sistema Nacional de Salud. 2011:88-95. Batlouni M. Antiinflamatorios no esteroides: efectos cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. Arq Bras Cardiol. 2010(94):538-
Segundo Los AINE reducen el reclutamiento de leucocitos y, por tanto, la producción de mediadores inflamatorios derivados de los leucocitos Tercero Los AINE que cruzan la barrera hematoencefálica previenen la generación de prostaglandinas que actúan con neuromoduladores productores de dolor en el cuerno dorsal de la medula espinal
LOS AINES AFECTAN LAS VÍAS DEL DOLOR EN TRES FORMAS Golan DE, Tashjian AH, Armstrong EJ, Armstrong Aw. Principios de Farmacología: Bases Fisiopatológicas del Tratamiento Farmacológico: Lippincott Williams & Wilkins;
Los aines se absorben rápidamente después de su administración oral en el intestino delgado También muestran buena absorción rectal, intravenosa y tópica
Batlouni M. Antiinflamatorios no esteroides: efectos cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. Arq Bras Cardiol. 2010(94):538-46.