Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

AINES (Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos), Apuntes de Farmacología

Generalidades, especificaciones y un diagrama de como se produce la COX y como afecta

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/08/2021

michel-rodriguez-ana-marisol
michel-rodriguez-ana-marisol 🇲🇽

4.7

(7)

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AINES
Clasificación
No ácidos (no AINES)
Grupos
No selectivos
Paraaminofenol
Paracetamol (inhibidor de la COX-3)
Pirazolonas (enólicos)
Dipirona
Ácidos (AINES)
Grupos
No selectivos
Selectivos
Aspirina
Salicilatos (alcoholes simples)
Las 4 "A" de los AINES
Analgésicos
Antipiréticos
Antiagregantes
Antinflamatorio
Uricosurico (GOTA) ácido úrico, dolor.
Osteomuscular, artritis, artrosis,
espondilitis, dismenorrea, post CX.
Inhibición de las contracciones.
Cierre del Ducto Arterioso.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga AINES (Fármacos anti-inflamatorios no esteroideos) y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

AINES

Clasificación

No ácidos (no AINES)

Grupos No selectivos Paraaminofenol (^) Paracetamol (inhibidor de la COX-3)

Pirazolonas (enólicos) Dipirona

Ácidos (AINES)

Grupos No selectivos Selectivos Aspirina Salicilatos (alcoholes simples)

Las 4 "A" de los AINES

 A nalgésicos

 A ntipiréticos

 A ntiagregantes

 A ntinflamatorio

 Uricosurico (GOTA) ácido úrico, dolor.

 Osteomuscular, artritis, artrosis,

espondilitis, dismenorrea, post CX.

 Inhibición de las contracciones.

 Cierre del Ducto Arterioso.

Ácidos propiónicos

Ibuprofeno Naproxeno Ketoprofeno

Ácidos acéticos

 Fenilacetico

 Pirrolacetico

 Indoacetico

Inhibidores selectivos de la COX- 2

Diclofenaco Ketarolaco Indometacina

Oxicams (enólicos) Meloxicam Piroxicam

CoxIBs (sulfónidos)

Selectivos Celecoxib Rofecoxib Eterocoxib

NOTA: La COX - 2 se expresa tras inducción inflamatoria, aunque es constitutiva en SNC, huesos y riñón.

Los AINE actúan a través de la:

➔ Inhibición de las síntesis de prostaglandinas.

Derivados de ácidos grasos insaturados de:

➔ 20 carbonos

Estructura en anillo cíclica

 La COX-2 tiene un canal más grande y flexible con: ➔ Mayor espacio en el sitio de unión de inhibidores

Acciones de prostaglandinas Mediadas por: ● Unión a receptores acoplados a: ➔ Proteínas G en membranas celulares. Vía de la lipooxigenasaSintetizan leucotrienos.  Fármacos antileucotrienos: Zileuton, Zafirlukast, Montelukast.

Si le damos a un px AINES que bloqueen la COX-1 vamos a bloquear los tromboxanos (pro-trombóticos y pro- agregantes) y van a terminar aumentando su función las prostaciclinas (anti-trombóticas y anti-agregantes) pese a que estén en la misma vía los tromboxanos son más sensibles a la aspirina y por lo tanto se pueden bloquear a menores dosis. En la cadena de producción de prostanoides (secretada fisiológicamente por la COX-1) está la tromboxano sintetasa que es la más sensible para producir esto.

El fármaco más gastrolesivo son ketarolaco e ketoprofeno. El más nefrolesivo es la indometacina.

Los AINES a nivel renal ocasionan inhibición de la síntesis de prostaglandinas (estas mantienen la perfusión de la arteriola aferente).

Cuando se consume una dosis no terapéutica de paracetamol (intoxicación) se produce un daño hepático; la conjugación del paracetamol gracias a los a. glucorónico, a. sulfúrico y acetil cisteína va a terminar en metabolitos que se van a eliminar por el riñón.

Tiene una interacción tóxica con el alcohol debido a que el alcohol se metaboliza por la vía CYP3A4 y el paracetamol también, por lo que juntos empeoran los efectos metabólicos no deseados.

Hay una pequeña parte que va a entrar a CYP3A4 lo cual sucede en mayor medida en casos de intoxicación cuando la conjugación se satura y por lo tanto ya no se conjuga más, después en la vía CYP3A4 va a empezar a producir NAPQI el cual a su vez entrara a la vía del glutatión hepático y terminará eliminando al NAPQI (metabolito tóxico que da el paracetamol) , por lo tanto si el paciente tiene una intoxicación el glutatión también se va a saturar y va a quedar libre el NAPQI empezando a lesionar las proteínas hepáticas y por lo tanto va a producir necrosis hepática.

Lo que podemos hacer si esta intoxicado es darle carbón activado en las primeras horas y a darle acetil cisteína (va a aumentar la conjugación y a disminuir el metabolito NAPQI, incrementará el glutatión y por lo tanto el paciente eliminará al metabolito tóxico).

Puede afectar:

➔ Excreción de ácido úrico.

● Debe evitarse aspirina en:

➔ Gota. ➔ Pacientes que toman probenecid.

● Inhibe formación de TXA2 mediada por COX-1. ● Reduce agregación plaquetaria: ➔ Durante la vida de plaqueta (3-7 días).