Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

AISLAMIENTO PARA EQUIPOS ELECTRICOS Y SU MANTENIMIENTO, Apuntes de Química

GUIA AISLAMIENTO PARA EQUIPOS ELECTRICOS PARA UN CORRECTO MANTENIMIENTO

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 02/12/2019

lazaro-valentin-garcia-aguilar
lazaro-valentin-garcia-aguilar 🇲🇽

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
www.chauvin-arnoux.es
Megaóhmetros
50 V a 5 000 VDC
2010 - Ed. 01
Guía de la medición de aislamiento
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga AISLAMIENTO PARA EQUIPOS ELECTRICOS Y SU MANTENIMIENTO y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

www.chauvin-arnoux.es

Megaóhmetros

50 V a 5 000 V DC

2010 - Ed. 01

Guía de la medición de aislamiento

La medición del aislamiento

El conjunto de instalaciones y equipos eléctricos respeta unas características de aislamiento para permitir su funcionamiento con toda seguridad. Ya sea a nivel de los cables de conexión, de los dispositivos de seccionamiento y de protección o a nivel de los motores y generadores, el aislamiento de los conductores eléctricos se lleva a cabo mediante materiales que presentan una fuerte resistencia eléctrica para limitar al máximo la circulación de corrientes fuera de los conductores.

La calidad de estos aislamientos se ve alterada al cabo de los años por las exigencias a las que se someten los equipos. Esta alteración provoca una reducción de la resistividad eléctrica de los aislantes que a su vez da lugar a un aumento de las corrientes de fuga que pueden provocar incidentes cuya gravedad puede tener consecuencias serias tanto para la seguridad de personas y bienes como en los costes por paradas de producción en la industria.

Aparte de las mediciones tomadas durante la puesta en funcionamiento de elementos nuevos o renovados, el control periódico del aislamiento de las instalaciones y equipos eléctricos permite evitar dichos accidentes mediante el mantenimiento preventivo. Éste permite detectar el envejecimiento y la degradación prematura de las características de aislamiento antes de que alcancen un nivel suficiente para provocar los incidentes mencionados anteriormente.

Llegados a este punto, conviene diferenciar entre dos tipos de medición que se confunden a menudo: la prueba dieléctrica y la medición de la resistencia del aislamiento.

La prueba de rigidez dieléctrica, también conocida comúnmente como « prueba de perforación » mide la capacidad de un aislante de aguantar una sobretensión de duración media sin que se produzca una descarga disruptiva. En una situación real, esta sobretensión puede deberse a un rayo o a la inducción generada por un defecto en una línea de transporte de energía. El objetivo principal de esta prueba es garantizar que se respeten las normas de construcción relativas a las líneas de fuga y a las distancias de aislamiento. La prueba se suele realizar aplicando tensión alterna, pero se puede realizar igualmente con tensión continua. El instrumento necesario para este tipo de medición es un dielectrómetro. El resultado obtenido es un valor de tensión normalmente expresado en kilovoltios (kV). La prueba de rigidez dieléctrica tiene un carácter más o menos destructivo en caso de defecto, según los niveles de las pruebas y la energía disponible en el aparato. Por esta razón se limita a los ensayos de tipo en equipos nuevos o renovados.

Por su parte, la medición de la resistencia del aislamiento no es destructiva en las condiciones de prueba normales. Se lleva a cabo aplicando una tensión continua de magnitud inferior a la de la prueba dieléctrica y da un resultado expresado en kW, MW, GW incluso TW. Esta resistencia expresa la calidad del aislamiento entre dos elementos conductores. Su naturaleza no destructiva (puesto que la energía es limitada) hace que esta prueba sea especialmente interesante para el seguimiento del envejecimiento de los aislantes durante el período de explotación de un equipo o de una instalación eléctrica. Esta medición se lleva a cabo mediante un comprobador de aislamiento llamado también megaóhmetro.

Aislamiento y causas de

fallo del aislamiento

La medición del aislamiento mediante un megaóhmetro es parte de una política de mantenimiento preventivo, y es necesario comprender las diferentes causas posibles de degradación del rendimiento del aislamiento, para poder llevar a cabo la implantación de medidas para corregir la degradación.

Estas causas de fallo del asilamiento se pueden clasificar en cinco grupos, siempre teniendo en cuenta que estas distintas causas se suman entre ellas en ausencia de medidas correctivas para dar lugar a los incidentes anteriormente citados

La fatiga de origen eléctrico:

Relacionada principalmente con fenómenos de sobretensión y caídas de tensión.

La fatiga de origen mecánico:

Los ciclos de puesta en marcha y paro, sobre todo si son frecuentes, los defectos de equilibrado de máquinas rotativas y todos los golpes directos contra los cables y, de forma más general, contra las instalaciones.

La fatiga de origen químico:

La proximidad de productos químicos, de aceites, de vapores corrosivos y de modo general, el polvo, afectan el rendimiento del aislamiento de los materiales.

La fatiga relacionada con los cambios

de temperatura:

En combinación con la fatiga mecánica provocada por los ciclos de puesta en marcha y parada de los equipos, las exigencias de la dilatación o contracción afectan las características de los materiales aislantes. El funcionamiento a temperaturas extremas es también un factor de envejecimiento de los materiales.

El gráfico siguiente ilustra la naturaleza de estas tres corrientes en función del tiempo (cabe señalar que la escala de tiempo es orientativa y puede variar según el aislamiento que se está probando).

Corriente de conducción o de fuga

TIEMPO – SEGUNDOS

CORRIENTE - MICROAMPERIOS

La corriente total que circula por el aislante que se está probando es variable en el tiempo, lo cual implica una gran variación resultante del valor de resistencia de aislamiento ya que el circuito está alimentado con tensión constante.

Antes de abordar detalladamente los diversos métodos de medida, es conveniente retomar los factores de influencia de la medida de resistencia de aislamiento.

Influencia de la temperatura:

La temperatura hace variar el valor de la resistencia de aislamiento según una ley casi exponencial. Dentro de un programa de mantenimiento preventivo, es conveniente realizar medidas en condiciones de temperatura similares o, en el caso de que no resultara posible, corregirlas para acercarlas a unas condiciones de temperatura de referencia. Como ejemplo y aproximación rápida, un incremento de 10 °C se traduce por una disminución a la mitad de la resistencia de aislamiento y a la inversa, una disminución de 10 °C de la temperatura duplica el valor de la resistencia de aislamiento.

La tasa de humedad influye sobre el aislamiento en función del nivel de contaminación de las superficies aislantes. Siempre hay que procurar no realizar una medida de resistencia de aislamiento si la temperatura es inferior a la del punto de rocío.

Métodos de medida e

interpretación de los

resultados

Medida puntual o a corto plazo

Este método es el más sencillo, consiste en aplicar la tensión del ensayo durante un corto plazo de tiempo (30 ó 60 segundos) y en tomar nota del valor de la resistencia de aislamiento obtenido en este instante. Tal y como se ha mencionado anteriormente, esta medida directa de la resistencia de aislamiento se ve altamente perturbada por la temperatura y la humedad; por lo tanto es conveniente normalizar la medida a una temperatura estándar y leer el nivel de humedad para poder cotejar el resultado obtenido con las anteriores medidas. Con este método, se puede analizar la tendencia a lo largo del tiempo, lo cual es más representativo de la evolución de las características de aislamiento de la instalación o del equipo que se está probando.

El valor obtenido también se puede comparar con los umbrales mínimos a cumplir indicados en las normas relativas a las instalaciones o a los materiales eléctricos.

La interpretación de la evolución de las medidas periódicas permite, si las condiciones de medida se mantienen idénticas (misma tensión de ensayo, mismo tiempo de medición…), establecer un diagnóstico correcto acerca del aislamiento de la instalación o del material. Además del valor absoluto, conviene analizar sobre todo la variación en función del tiempo. Así, una lectura que muestra un valor relativamente bajo de aislamiento, pero muy estable en el tiempo, es en principio menos alarmante que una gran disminución en el tiempo de una lectura de aislamiento (incluso si ésta se sitúa por encima de los mínimos recomendados). En general, cualquier variación brusca en descenso de la resistencia de aislamiento es un indicador de un problema a indagar.

20 30 40 50 60

0,

1

10

Temperatura de devanado °C

Coeficiente

K

Corrección de la resistencia del aislamiento en función de la temperatura (fuente IEEE - 43)

Corriente de absorción

Corriente total

Corriente de carga capacitiva

      Fecha de la prueba

Lectura en Megaohmios

El gráfico siguiente da un ejemplo de lectura de la resistencia de aislamiento de un motor eléctrico.

Durante el periodo A , la resistencia de aislamiento disminuye bajo el efecto del envejecimiento y de la acumulación de polvo. En B , la disminución rápida indica un defecto de aislamiento. En C , se ha reparado el fallo (rebobinado del motor) y la resistencia de aislamiento vuelve a un nivel alto con una tendencia estable en el tiempo.

Métodos de medición basados en la

influencia del tiempo de aplicación

de la tensión de ensayo

Estos métodos consisten en leer valores sucesivos de resistencia de aislamiento en determinados momentos. Presentan la ventaja de ser poco influenciables por la temperatura, lo cual permite aplicarlos con facilidad sin necesidad de corregir los resultados, bajo la condición de que el equipo que se está probando no soporte variaciones significativas de temperatura durante el ensayo.

Se recomiendan en el mantenimiento preventivo de las máquinas rotativas y al control de sus aislantes.

En el caso de un aislante en buen estado, la corriente de fuga o corriente de conducción es débil y la medición está altamente influenciada por las corrientes de carga capacitiva y de absorción dieléctrica. La medición de la resistencia de aislamiento aumentará, por lo tanto, durante el tiempo de aplicación de la tensión de ensayo, ya que estas corrientes parásitas disminuyen. Depende de la naturaleza de los aislantes el tiempo a partir del cual la medición de un aislamiento será estable.

En el caso de un aislamiento incorrecto (deteriorado, sucio y húmedo), la corriente de fuga o corriente de conducción es muy fuerte, constante y sobrepasa las corrientes de carga capacitiva y de absorción dieléctrica; la medición de la resistencia de aislamiento alcanzará en este caso, muy rápidamente, un nivel constante y estable.

Se puede determinar la calidad del aislamiento mediante el examen de las variaciones del valor del aislamiento en función de la duración de aplicación de la tensión de ensayo. Este método permite sacar conclusiones incluso si no hay historial de las medidas de aislamiento. Se recomienda sin embargo, dentro de un programa de mantenimiento preventivo, guardar las medidas periódicas. El análisis de las variaciones relativas, como en el caso de la medición a corto plazo, da informaciones correctas especialmente en los casos de grandes y bruscas variaciones en ausencia de algún acontecimiento externo identificado.

Índice de polarización (PI)

En esta aplicación de las mediciones basadas sobre la influencia del tiempo de aplicación de la tensión de ensayo, se efectúan dos lecturas a 1 y a 10 minutos respectivamente. La ratio sin dimensión de la resistencia de aislamiento a 10 minutos sobre la de un 1 minuto se llama Índice de Polarización (PI) y permite definir la calidad del aislamiento.

La recomendación IEEE 43- "Recommended Practice for Testing Insulation Resistance of Rotating Machinery" define el valor mínimo del índice de polarización PI para máquinas rotativas AC y DC de clase de temperatura B, F y H en 2,0. De forma general, un índice PI superior a 4 es señal de un aislamiento excelente mientras que un índice inferior a 2 indica un problema potencial.

Cabe destacar que el método de medida mediante lectura del índice de polarización es apropiado para el control de los circuitos aislantes sólidos; por consiguiente, no se recomienda para equipos de tipo transformadores de aceite para los que daría resultados débiles incluso en situaciones de buenas condiciones de aislamiento.

PI = R aislamiento a 10 minutos / R aislamiento a 1 minuto

Relación de absorción dieléctrica (DAR)

Para instalaciones o equipos que contengan aislantes en los cuales la corriente de absorción disminuye rápida- mente, la lectura de las resistencias de aislamiento a los 30 y a los 60 segundos puede ser suficiente para calificar el aislamiento. La DAR se define de la siguiente forma:

DAR = Raislamiento a los 60 segundos / Raislamiento a los 30 segundos

Valor del DAR Condición de aislamiento < 1.25 Insuficiente < 1.6 OK

1.6 Insuficiente

La interpretación de los resultados es la siguiente:

Mediciones de grandes

aislamientos: interés del

circuito de guarda

En el caso de mediciones de aislamientos elevados (superior a 1 GW), las mediciones pueden verse falseadas por la circulación de corrientes de fuga que avanzan en la superficie de los aislantes, a través de la humedad y de los contaminantes superficiales, cuya resistencia ya no es muy grande y por lo tanto insignificante frente a la resistencia del aislante que se desea caracterizar. Para eliminar esta corriente de fuga superficial, que degrada el valor medido de aislamiento, ciertos megaóhmetros disponen de un tercer terminal de conexión llamado de guarda. Este terminal de protección deriva el circuito de medida y reinyecta la corriente de superficie en uno de los puntos de prueba sin pasar por la medición (véase esquema inferior).

Hacia el terminal de tierra

Hacia el terminal de tierra

Hacia el terminal de línea

Hacia el terminal de línea

Sin conexión hacia el terminal de guarda

Hacia el terminal de guarda

El circuito superior, sin circuito de guarda, medirá al mismo tiempo la corriente de fuga i y la corriente de superficie indeseable I1 dando de este modo una falsa lectura de la resistencia del aislamiento.

En cuanto al segundo circuito, medirá únicamente la corriente de fuga i : la conexión al circuito de guarda permite evacuar la corriente de superficie I1 dando así el valor correcto de la resistencia del aislamiento.

Conductor al terminal de línea (–)

Aislamiento al terminal de guarda (G)

Revestimiento al terminal de tierra ( + )

Superficie expuesta

El terminal de guarda es útil para medir valores de resistencia muy altos.

El terminal de guarda debe estar conectado sobre una superficie susceptible de ser el foco de circulación de las corrientes de superficie, no característica de los aislantes como por ejemplo la superficie aislante de un cable, de un transformador… Es necesario un buen conocimiento de la circulación posible de la corriente de prueba a través del elemento probado para elegir correctamente la ubicación de la conexión al terminal de guarda.

Determinación de las

tensiones de prueba

Tensión de servicio cable/equipo

Tensión continua de prueba 24 a 50 V 50 a 100 VDC 50 a 100 V 100 a 250 VDC 100 a 240 V 250 a 500 VDC 440 a 550 V 500 a 1.000 VDC 2.400 V 1.000 a 2.500 VDC 4.100 V 1.000 a 5.000 VDC 5.000 a 12.000 V 2.500 a 5.000 VDC

12.000 V 5.000 a 10.000 VDC

La tabla anterior proporciona las tensiones de prueba recomendadas en función de las tensiones de servicio de las instalaciones y equipos (obtenida de la guía IEEE 43).

Por otro lado, una gran variedad de normas locales e internacionales define estos valores para los instrumentos eléctricos (IEC 60204 ; IEC 60439 ; IEC 60598…).

Por ejemplo en España, la norma REBT 2002 prescribe para las instalaciones eléctricas los valores de la tensión de ensayo así como la resistencia de aislamiento mínima (500 VDC y 0,5 MW para una tensión nominal de 50 a 500 VAC).

No obstante, se recomienda contactar con el fabricante del cable/equipo para conocer su propia recomendación en términos de tensión de ensayo aplicables.

Seguridad de los ensayos

Antes del ensayo:

A

El ensayo debe efectuarse en una instalación SIN TENSIÓN y desconectada para asegurarse de que la tensión de ensayo no se aplicará a otros equipos que podrían estar conectados eléctricamente al circuito que se va a probar.

B

Asegurarse de que el circuito está descargado. La descarga puede efectuarse realizando un cortocircuito y/o uniendo a la tierra los terminales del equipo durante un tiempo suficiente (véase tiempo de descarga).

C

Se debe observar una protección especial cuando el dispositivo a probar se encuentra localizado en un entorno inflamable o explosivo, ya que podrían producirse chispas durante la descarga del aislante (antes y después de la prueba) pero también durante la prueba en caso de aislamiento defectuoso.

D

Debido a la presencia de tensiones continuas que pueden ser altas, se recomienda reducir al máximo el acceso al personal y llevar equipamiento de protección individual especialmente guantes de protección eléctrica.

E

Se deben utilizar cables de conexión apropiados para la prueba a realizar y asegurarse de su perfecto estado. En el mejor de los casos, cables inapropiados inducirán a errores de medición pero sobre todo pueden resultar peligrosos.

Tras el ensayo:

Al final del ensayo, el aislamiento ha acumulado una cantidad de energía que debe descargarse antes de cualquier otra intervención. Una regla sencilla de seguridad consiste en dejar que el equipo se descargue durante un tiempo CINCO veces igual al tiempo de carga (tiempo del último ensayo). Esta descarga se realiza creando un cortocircuito entre los polos y/o uniéndolos a la tierra. Todos los megaóhmetros presentados por Chauvin Arnoux disponen de circuitos internos de descarga que aseguran esta descarga de forma automática y con toda seguridad.

Preguntas frecuentes

Mi medición es de x megaohmios,

¿es correcto?

No hay una respuesta única a esta pregunta, sólo el fabricante del equipo o las normas aplicables dan una respuesta apropiada. Para instalaciones BT, 1 MW se puede considerar como un valor mínimo.

Para instalaciones o equipos con tensiones de servicio superiores, una regla empírica da un valor mínimo de 1 MW por kV; la guía IEEE relativa a las máquinas rotativas recomienda una resistencia de aislamiento mínima de (n+1) MW, siendo n el número de kV de la tensión de servicio.

¿Qué cables de medida se deben utilizar para conectar el megaóhmetro a la instalación a probar? Los cables a utilizar para los megaóhmetros deben tener características adaptadas a la particularidad de las medi- ciones realizadas, sea desde el punto de vista de las ten- siones aplicadas o desde el punto de vista de la calidad de los aislantes. El uso de cables inadaptados puede inducir errores de medición, e incluso resultar peligroso.

¿Cuáles son las precauciones para mediciones de grandes aislamientos? Además de las reglas de seguridad indicadas anterior- mente, durante medidas de grandes aislamientos, es conveniente tomar precauciones especiales tales como:

  • Uso del terminal de guarda (véase párrafo sobre este tema)
  • Cables limpios y secos
  • Cables alejados unos de otros y sin contacto con un objeto o el suelo para limitar la posibilidad de corrientes de fuga en el seno mismo de la cadena de medición.
  • No se deben tocar o desplazar los cables durante la medición para no crear un efecto capacitivo parásito.
  • Esperar el tiempo necesario para una estabilización en el caso de una medición puntual.

¿Dos medidas consecutivas no dan el mismo resultado? En efecto, la aplicación de una tensión eléctrica elevada polariza los materiales aislantes bajo el efecto del campo eléctrico. Hay que entender que, al final de esta prueba, los materiales aislantes necesitarán un tiempo (que puede ser considerable) para recobrar su estado inicial de antes del ensayo. Este tiempo es en ciertos casos muy superior al tiempo de descarga indicado anteriormente.

¿No consigo cortar la instalación eléctrica, ¿cómo puedo comprobar el aislamiento? En el caso de que no fuera posible interrumpir la alimentación eléctrica de la instalación o del equipo a probar, ya no es posible considerar la utilización de un megaóhmetro. En ciertos casos, se puede realizar una prueba bajo tensión con una pinza de medición de corriente de fuga, aunque este método es mucho menos preciso.

Inicio del test y resultados (texto y gráficas) agrupados en un mismo cuadro de diálogo en el modelo C.A 6549. También se muestran los saltos de tensión.

Resultado completo del test a tiempo real

Selección de la tensión de prueba

Resistencia de aislamiento durante la ejecución del test

Saltos de tensión durante la ejecución del test

Resistencia de aislamiento con la compensación de temperatura

Con un simple click, el test comienza y el resultado aparece en la gráfica

La herramienta indispensable para configurar, medir y visualizar, a tiempo real, los datos registrados y crear informes de mediciones estándar o personalizados (El software Dataview®^ puede configurarse en cinco idiomas: francés, inglés, alemán, español e italiano)

Configurar todas las funciones de los megaóhmetros C.A 6543, C.A 6547 y C.A 6549

Funciones de DataView ®:

  • Iniciar tests a distancia simplemente tocando un botón
  • Capturar y mostrar los datos a tiempo real
  • Recuperar los datos registrados en los aparatos
  • Mostrar los índices DAR, PI y DD
  • Representación gráfica de los tests de duración programada y de los tests de escalones de tensión a tiempo real
  • Posibilidad de crear una biblioteca de configuraciones adaptadas a aplicaciones concretas
  • Posibilidad de incluir comentarios del usuario directamente en el informe de la medición
  • Impresión de informes de medición

Configuración simple y fácil a través de una sola ventana de diálogo.

La ventana de diálogo con cuatro pestañas permite una configuración clara del conjunto de funciones del C.A 6549, incluyendo la programación de las tensiones de prueba, los valores de alarma, los saltos de tensión y la compensación de temperatura.

IN FORME

A U T OMÁTIC

InformeInformeInforme O

Guía de selección

Tensión de ensayo (V) 50 V l l l l l l l l 100 V l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l 250 V l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l 500 V l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l 1000 V l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l 2500 V l l l l 5000 V l l l l Aislamiento máx. medido 200 M W l 400 M W l 1 G W l l 2 G W l l l 5 G W l 20 G W l 4 T W l^ l 10 T W l^ l^ l^ l Tipo de medición Puntual l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l PI l^ l^ l^ l^ l^ l DAR l^ l^ l^ l^ l^ l DD l^ l^ l Escalones de tensión l Visualización Analógica l^ l^ l^ l Digital + Barra analógica l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l Gráfica l Alimentación Magneto l^ l Pilas l l l l l l l Batería/red l l l l l l Otros Circuito de guarda l l l l l l l Cronómetro l l l l l l l Alarmas l l l l l l l l l Resistencia (tiempo) l l l l l Memoria/ Comunicación l^ l^ l Continuidad l^ l^ l^ l^ l^ l^ l^ l Resistencia l^ l^ l^ l^ l^ l Capacidad l^ l^ l^ l^ l^ l^ l Página núm. 12 12 14 14 16 16 16 18 18 20 20 22 24 24 26

IMEG 500NC.A 6501IMEG 1000NC.A 6503C.A 6511C.A 6513C.A 6521C.A 6523C.A 6525C.A 6531C.A 6533C.A 6541C.A 6543C.A 6505C.A 6545C.A 6547C.A 6549

Termo-higrómetro C.A 846 ...............................................P01156301Z Termómetro C.A 861 + termopar K ...................................P01650101Z Fusibles 0,2 A (juego de 10) .............................................P Juego de 2 pinzas de cocodrilo (rojo/negro) .......................P01102052Z Juego de 2 puntas de prueba (rojo/negro)..........................P01102051Z Juego de 2 cables 1,5 m (rojo/negro) ................................P01295283Z 5 pinzas de cocodrilo (rojo, negro, azul, amarillo, verde/amarillo) .........................P Juego de 3 cables de seguridad 1,5 m (rojo, azul, negro) ...P

C.A 6501

IMEG 500N

C.A 6503

IMEG 1000N

Aislamiento (tensión M W ) Tensión de prueba (DC) (^) 500 V 250 V / 500 V / 1000 V Rango de 0,5 a 200 MW de 1 a 5000 MW Precisión 2,5 % fondo escala 2 % fondo escala Resistencia Rango de 45 a 500 kW — Precisión 2,5 % fondo escala — Continuidad Rango de 0 a 100 W — Precisión 2 % fondo escala — Tensión Rango 0…600 V AC 0…600 V AC Frecuencia 45 a 450 Hz 45 a 450 Hz Precisión 3 % fondo escala 3 % fondo escala Otros Visualización Analógico Analógico Dimensiones 120 x 120 x 130 mm 120 x 120 x 130 mm Peso 1,06 kg 1,06 kg Alimentación (^) Por magneto, tensión de prueba estable y constante Por magneto, tensión de prueba estable y constante Índice de protección Alta estanqueidad: IP 54 con / IP 52 sin tapa Alta estanqueidad: IP 54 con / IP 52 sin tapa Seguridad eléctrica IEC 61010 - 600 V CAT II / 300 V CAT III IEC 61010 - 600 V CAT II / 300 V CAT III

> IMEG 500N ..............................................P01132501A

Entregado en estuche de obra con 1 manual de instrucciones, 2 cables acodado/recto 1,5 m PVC (negro/rojo), 1 cable de masa, 2 pinzas de cocodrilo (negro/rojo), 1 punta de prueba negra.

> IMEG 1000N ............................................P01132502A

Entregado en estuche de obra con 1 manual de instrucciones, 3 cables acodado/recto 1,5 m PVC (negro/rojo/azul), 1 cable de masa, 3 pinzas de cocodrilo (negro/rojo/azul) & 1 punta de prueba negra.

> C.A 6501 ...................................................P

Entregado en bolsa de transporte con 1 manual de instrucciones, 2 cables acodado/recto 1,5 m PVC (negro/rojo), 2 pinzas de cocodrilo (negro/rojo), 1 punta de prueba negra.

> C.A 6503 .................................................... P

Entregado en bolsa de transporte con 1 manual de instrucciones, 3 cables acodado/recto 1,5 m PVC (negro/rojo/azul), 3 pinzas de cocodrilo (negro/ rojo/azul), 1 punta de prueba negra.

: No necesita pilas

Referencias para pedido Accesorios / Recambios

Megaóhmetros de magneto 500 V y 1000 V

C.A 6511

C.A 6511 & C.A 6513

C.A 6513

Megaóhmetros analógicos 500 V y 1000 V

Los C.A 6511 y C.A 6513 son comprobadores de

aislamiento y de continuidad que responden a las

normativas españolas y europeas más estrictas en materia

de control. Estos megaóhmetros se adaptan perfectamente

a la certificación de instalaciones industriales y domésticas:

el C.A 6511 está destinado sobre todo al sector terciario y

doméstico, el C.A 6513, con una tensión de 1.000 V, está

destinado a las necesidades de la industria.

Ergonomía

  • Comprobación automática de la ausencia de tensión a

través de medición directa

  • Entrada única con dos bornes marcados con colores
  • Indicador de fácil lectura
  • Escala logarítmica que facilita la lectura de los valores de

aislamiento

  • Protección anti-choque y antideslizante

Medición

  • Aislamiento 500 y 1.000 V según el modelo
  • Continuidad 200 mA
  • Medición de resistencia (inducido, motor...) en el C.A 6513

Seguridad

  • Seguridad reforzada: doble aislamiento
  • Medición de conformidad con la normativa española y

europea: REBT 2002, NFC 15-100, IEC 60364,

VDE 0110, etc.

Autonomía

  • Test de autonomía de las baterías
  • Autonomía de hasta aproximadamente 1000 mediciones

Comprobadores de aislamiento analógicos

C.A 6521, 6523 & C.A 6525

Muy innovadores, los megaóhmetros C.A 6521, C.A 6523 y

C.A 6525 ofrecen una facilidad de medición y una comodidad de

uso insuperables.

Ergonomía

  • Pantalla gigante retro-iluminada para una lectura fácil
  • Indicador de 4.000 cuentas + barra gráfica logarítmica
  • Lectura simultánea de la medición y la variación analógica
  • Patilla posterior: utilización sobre una mesa o en el suelo
  • Perfecto agarre gracias a su forma ergonómica

Ayudas a la medición

  • Valores limitados

Programación de límites superior o inferior que disparan una

alarma sonora (no es neceario leer el valor para validar el

resultado)

  • Función de temporizador

Mediciones de larga duración automáticas gracias a un

cronómetro de 0 a 15 min

  • Compensación de cables

Garantiza una medición precisa en test de continuidad

Seguridad

  • Detección automática de tensión

La presencia de una tensión peligrosa en el circuito comprobado

inhibe automáticamente la medición del aislamiento

  • Protección del aparato contra las tensiones externas
  • Seguridad del usuario

Descarga automática de la alta tensión del dispositivo al final del

test (cargas capacitivas)

Autonomía

  • 6 pilas LR6 para una buena autonomía
  • Apagado automático al cabo de 5 min para ahorrar pilas
  • Indicación de la carga de las pilas en el encendido para evitar

imprevistos

Megaóhmetros digitales 50 V a 1000 V

C.A 6521

C.A 6525

C.A 6523

Control de instalaciones y

material eléctrico

Referencias para pedido

Accesorios / Recambios

Sonda con mando a distancia ........................................................P Termo-higrómetro C.A 846 .............................................................P01156301Z Termómetro C.A 861 + termopar K .................................................P01650101Z Bolsa de transporte y de utilización “manos libres” ...........................P Juego de 5 fusibles 0,63 A ............................................................P Pila 1,5 V ALC LR6 ........................................................................P Puntas de prueba (rojo + negro) .....................................................P01102051Z Pinzas de cocodrilo (rojo + negro) ..................................................P01102052Z Cables de seguridad acodado/recto (rojo + negro) de 1,5 m ............P01295283Z

> C.A 6521 ............................................................. P01140801D

Entregado con una bolsa de transporte “manos libres” que contiene 1 juego de 2 cables de 1,5 m, 1 pinza de cocodrilo, 1 punta de prueba negra, 6 pilas LR6 1,5 V, y 1 manual de instrucciones

C.A 6523 ............................................................. P01140802D Entregado con una bolsa de transporte “manos libres” que contiene 1 juego de 2 cables de 1,5 m, 1 pinza de cocodrilo, 1 punta de prueba negra, 6 pilas LR6 1,5 V, y 1 manual de instrucciones C.A 6525 ............................................................. P01140803D Entregado con una bolsa de transporte “manos libres” que contiene 1 juego de 2 cables de 1,5 m, 1 pinza de cocodrilo, 1 punta de prueba negra, 6 pilas LR6 1,5 V, y 1 manual de instrucciones

La sonda con mando a distancia es un accesorio opcional (Ref. P01101935).

Cada megaóhmetro se entrega con esta bolsa de transporte estudiada para permitir no sólo el transporte del equipo y sus accesorios, sino también para poder realizar mediciones "manos libres" (Ref. P01298049).

Megaóhmetros digitales 50 V a 1000 V

C.A 6521 C.A 6523 C.A 6525

Aislamiento Tensión de prueba 250 V 500 V 1000 V

50 kW a 2 GW 100 kW a 2 GW —

— 100 kW a 2 GW 200 kW a 2 GW

50 kW a 2 GW 100 kW a 2 GW 200 kW a 2 GW Precisión 200 kW a 2 GW ± 3 % de la lectura ± 2 cuentas Test de tensión / Seguridad 0 a 600 VAC/DC Indicador de alerta de tensión Sí > 25 V Inhibición del test Sí > 25 V Continuidad Rango 0,0 a 19,99 W Corriente de medición ≥ 200 mA hasta 20 W Inversión de corriente (^) Sí Compensación de cables — Sí 0ui Aviso sonoro Sí Resistencia Rango — 0 a 400 kW 0 a 400 kW Otros Alarmas — Sí Sí Cronómetro — — 0 a 15 min Visualización (^) Pantalla LCD + barra gráfica Retro-iluminación — Sí Sí Alimentación 6 pilas LR Dimensiones 211 x 108 x 60 mm Peso 830 g Seguridad eléctrica (^) IEC 61010 300 V CAT II – IEC 61557

Sonda con mando a distancia ........................................................P Termo-higrómetro C.A 846 .............................................................P01156301Z Termómetro C.A 861 + termopar K .................................................P01650101Z Bolsa de transporte de utilización “manos libres” ............................P Juego de 5 fusibles 0,63 A ............................................................P Pila 1,5 V ALC LR6 ........................................................................P Puntas de prueba (rojo + negro) .....................................................P01102051Z Pinzas de cocodrilo (rojo + negro) ..................................................P01102052Z Cables de seguridad acodado/recto (rojo + negro) de 1,5 m ............P01295283Z

> C.A 6531 .............................................................. P01140804B

Entregado con una bolsa de transporte “manos libres” que contiene 1 juego de 2 cables de 1,5 m, 1 pinza de cocodrilo, 2 puntas de prueba con pinza, 1 punta de prueba negra, 6 pilas LR6 1,5 V, y 1 manual de instrucciones

C.A 6533 ................................................................ P Entregado con una bolsa de transporte “manos libres” que contiene 1 juego de 2 cables de 1,5 m, 1 pinza de cocodrilo, 2 puntas de prueba con pinza, 1 pinza de cocodrilo azul, 1 cable de seguridad de 1,5 m, 1 punta de prueba negra, 6 pilas LR 1,5 V, y 1 manual de instrucciones

Referencias para pedido

Accesorios / Recambios

Megaóhmetros digitales 100 V a 500 V

C.A 6531 C.A 6533

Aislamiento Tensión de prueba 50 V 100 V 250 V 500 V

10 kW a 400 MW 20 kW a 400 MW — —

10 kW a 2 GW 20 kW a 2 GW 50 kW a 20 GW 100 kW a 20 GW Precisión 200 kW a 4 GW ± 3 % de la lectura ± 2 cuentas Test de tensión/ Seguridad 0 a 600 VAC/DC Indicador de alerta de tensión Sí > 25 V Inhibición del test Sí > 25 V Capacidad (^) 0 a 4000 nF* — Medición de corriente AC/DC 0 a 400 mA — Resistencia Rango 0 a 40 kW 0 a 400 kW Otros Alarmas Sí Sí Visualización Pantalla LCD + barra gráfica Retro-iluminación Sí Alimentación (^) 6 pilas LR Dimensiones 211 x 108 x 60 mm Peso 830 g Seguridad eléctrica (^) IEC 61010 600 V CAT III

  • calcula también la longitud de una línea gracias a la capacidad lineal

La sonda con mando a distancia es un accesorio opcional (ref. P01101935).

Cada megaóhmetro se entrega con esta bolsa de transporte estudiada para permitir no sólo el transporte del equipo y sus accesorios, sino también para poder realizar mediciones "manos libres" (ref. P01298049).

C.A 6541 y C.A 6543

C.A 6541

C.A 6543

Megaóhmetros digitales 1000 V

Con todo lo necesario para las aplicaciones de

mantenimiento industrial, los C.A 6541 y C.A 6543 permiten

medir sobre el terreno el aislamiento de equipos con

tensiones de ensayo de hasta 1000 V.

Ergonomía

  • Gran pantalla LCD retro-iluminada con un indicador digital

y barra gráfica

  • Estuche de obra anti-choque y estanco (IP53) para uso

en todo tipo de terrenos

  • Asa plegable para facilitar el almacenamiento del

aparato

Medición

  • Rango de medición extendido, hasta 4 TW
  • Cálculo automático de las relaciones de calidad

de aislamiento DAR-PI

  • Memorización de resultados (C.A 6543)

Seguridad

  • Apagado automático del aparato si no está en uso para

ahorrar batería

  • Protección del aparato mediante un fusible, con detección

de fusibles defectuosos

  • Seguridad del operario garantizada a través de la descarga

automática del dispositivo probado

  • Bloqueo de tensiones de test: ideal para confiar el aparato

a operarios con menos experiencia

  • Prohibición automática de la medición si se detecta una

tensión externa peligrosa (AC o DC) antes o durante las

mediciones

  • IEC 61010, CAT III 600 V

Autonomía

  • Funcionamiento con batería NiMH integrada o

mediante conexión a la red en el C.A 6543;

con pilas en el C.A 6541

  • Autonomía de hasta aproximadamente

1000 mediciones

¡Equipos pensados para trabajar en campo!