Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ajuste de Banco herramientas manuales, Apuntes de Mecánica

El curso básico de Ajuste de Banco abarca las prácticas elementales manuales del trabajo de los metales, tales como trazar, aserrado, limar, taladrar, punzonado, machueleado.

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/04/2020

jose-de-jesus-rodriguez-almonaci
jose-de-jesus-rodriguez-almonaci 🇲🇽

4.7

(6)

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO BÁSICO DE AJUSTE DE BANCO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ajuste de Banco herramientas manuales y más Apuntes en PDF de Mecánica solo en Docsity!

CURSO BÁSICO DE AJUSTE DE BANCO

AJUSTE DE BANCO

INTRODUCCIÓN

El curso básico de Ajuste de Banco abarca las prácticas elementales manuales del trabajo de los metales, tales como trazar, aserrado, limar, taladrar, punzonado, machueleado. No comprende prácticas de forjar, templar ni soldar. Se darán a conocer los procesos de desbaste y acabado manuales, así como, las herramientas principales y el uso correcto de éstas. SEGURIDAD EN EL TALLER Siempre se deben observar las normas de seguridad señaladas en los señalamientos o avisos.

  1. En la seguridad habrá que considerar:  Responsabilidad  Recomendaciones para el personal  Orden y limpieza  Manejo adecuado de herramienta y maquinaria
  2. Recomendaciones para el operador:  Uso de gafas o anteojos de seguridad  No usar ropa suelta o floja junto a la maquinaria  No usar corbata, bufandas  Uso del calzado de seguridad con casquillo  No usar anillos, relojes o pulseras  No usar cabello largo  No jugar en el taller  No usar aire comprimido para limpiar la ropa, herramientas o las máquinas
  3. Orden y limpieza  Mantener el piso alrededor de una máquina libre de herramientas o materiales  Mantener el piso libre de grasa o aceite  Barrer con frecuencia las virutas del material que caen al piso  Mantener limpias siempre las máquinas y el banco de trabajo  No poner herramientas o materiales en la mesa de las máquinas  Detener siempre la máquina antes de tratar de limpiarla

Para ello se utilizan:

  1. Sierras o seguetas
  2. Limas
  3. Machuelos y tarrajas
  4. Rimas para escariado
  5. Brochas para terminados
  6. Equipo diverso
  7. Punzones
  8. Cincel
  9. Puntos de golpe El trabajo en banco se caracteriza porque las piezas obtenidas son únicas, su tiempo de elaboración es muy grande; en comparación con las que son elaborados con máquinas y por sus dimensiones poco precisas. ¿QUÉ SON LAS MORSAS O TORNILLOS DE BANCO? La correcta sujeción de piezas de trabajo de cualquier material que deben cortarse, perforarse, limarse o mecanizarse de alguna manera requiere de herramientas manuales especiales para garantizar no sólo una operación precisa y de alta calidad, sino también la máxima comodidad y seguridad para el usuario. Unas de esas herramientas de sujeción indispensables en todo taller, ya sea automotriz o de otro rubro. Básicamente, una morsa es una herramienta de gran robustez, de tamaño variable, de un peso que puede oscilar ampliamente entre 200gr y 30 kg, y que consta de: 1.- Un par de mordazas para sostener firmemente la pieza de trabajo evitando cualquier deslizamiento.

2.- Un husillo o manivela que se hace girar manualmente para abrir o cerrar las mordazas y una base de apoyo. La figura de abajo esquematiza uno de los modelos de morsas más simples y más usados, con sus partes principales. Morsas paralelas: son las más usadas porque las mordazas se mantienen siempre paralelas en cualquier apertura, sujetando piezas de diversos tamaños de forma adecuada a ese tamaño sin necesidad de ejercer demasiada presión sobre ellas. Estas morsas se construyen de hierro colado o de acero fundido, este último más costoso pero más resistente.

TORNILLO DE BANCO PARA MESA

b) TORNILLOS DE BANCO PARA MESA Son morsas de banco ligeras y portátiles. Se montan a una mesa o banco de trabajo mediante una abrazadera ubicada en la parte inferior. Tienen mordazas estriadas para sujetar la pieza y algunos modelos incluyen una base giratoria. Se utilizan para sujetar materiales livianos o en áreas donde no se dispone de morsas más robustas. C) TORNILLO DE BANCO PARA CAÑOS O TUBOS Las morsas para caños pueden ser de dos tipos: Morsas a bisagra: están compuestas por una mordaza superior basculante y una inferior fija, ambas intercambiables y construidas en acero fundido endurecido. La horquilla, la base y la manivela son de fundición y el tornillo o eje es de acero. Morsas a cadena: constan de dos mordazas fijas fresadas, intercambiables y construidas en fundición sobre las cuales se apoya el caño, que se sujeta firmemente mediante la cadena, construida en acero templado y revenido. La base es de fundición y la manivela es de acero fundido.

TORNILLOS DE BANCO COMBINADOS

Como lo indica su nombre, combinan la función de morsa de banco con morsa para caños o tubos y pueden tener base fija o giratoria. Se atornillan a un banco o mesa de trabajo y se usan para sujetar objetos pesados, caños para el corte y roscado, y para dar forma a metales. CONSEJOS PARA EL USO Y MANTENIMIENTO DE LAS MORSAS Para realizar los trabajos de forma apropiada y evitar posturas incómodas del operario, es condición indispensable que la morsa se encuentre montada a la altura adecuada. Dicha altura se logra cuando el operario es capaz de tocar con el codo la parte superior de las mordazas de la morsa, tal como muestra la figura siguiente.

CLASIFICACIÓN DE LIMAS

RECOMENDACIONES DE USO DE LAS LIMAS

Sujetar las piezas firmemente en el centro sobre una superficie donde podamos obtener suficiente amarre.

Para tomar las limas, la mano derecha agarra el mango de la lima, de tal manera que la extremidad del mango de contra la palma de la mano. La palma de la mano izquierda presiona sobre la hoja de la lima. Posición de los pies Al limar, los pies deben encontrarse en una posición sólida. Posición del cuerpo El cuerpo hace movimientos rápidos y uniformes

Compensar las diferencias de altura entre ambas alas por un cambio repetido de la sujeción. CONTROL DE PLANITUD: ESCUADRA DE PRECISIÓN Es un instrumento de precisión en forma de ángulo recto fabricado de acero al carbono. Se usa para verificar la planitud de superficies en ángulo de 90°. Existen escuadras de varias formas y tamaños como: 1.- Escuadra de sombrero 2.- Escuadra simple 3.- Escuadra lisa 4.- Escuadra biselada

REGLA DE CONTROL

Es un instrumento de control fabricado de acero o hierro fundido de diversas formas y tamaños para la verificación de las superficies planas. Se clasifican en 2 grupos Biseladas De filos rectificados Triangulares De caras rectificadas De caras planas Triangulares planas REGLA DE CONTROL

TÉCNICAS DE TRAZADO

¿Qué significa trazar? Es el traslado a la pieza de trabajo de las cotas de dibujos o de los datos indicados por medio del traslado de líneas. ¿Qué significa medir? Es la determinación de un valor de medición, comparando una magnitud dada con una unidad de medida legal. Medios de trabajo:  La regla debe utilizarse  Aguja de trazar (rayador)  Aguja de latón: sirve para trazar en materiales blandos. Trazado con una superficie de referencia Trazado con dos superficies de referencia

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Son aquellos que se emplean para la medición, comprobación o verificación en la construcción de piezas mecánicas. Calibrador vernier: es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros. Micrómetro de exteriores: su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm). REGLA GRADUADA Es una lámina de acero, generalmente inoxidable, usada para medir longitudes. Está dividido en unidades del sistema métrico y del sistema inglés. La división más fina es generalmente el medio milímetro. Tipos de reglas Las reglas de gancho: se emplean para medir longitudes desde un borde de difícil acceso. Profundímetro: para una buena medición el canto de apoyo debe ser perfectamente plano.

El martillo para ser usado debe de tener el mango en perfectas condiciones. Evitar dar golpes con el mango del martillo o usarlo de palanca para no dañarlo. MAZO Es una herramienta de percusión, constituida por una cabeza de madera, aluminio plástico, cobre, plomo o cuero y un mango de madera. Es utilizado para golpear piezas o materiales cuyas superficies no deben sufrir deformaciones por efecto de golpes. La cabeza del mazo debe estar bien calzado en el mango y libre de rebabas. GRANETE Es una herramienta de acero al carbono, con punta cónica templada y cuerpo generalmente octogonal o cilíndrico moleteado. Se clasifican por el ángulo de la punta. Granete de 30°: son utilizados para marcar el centro donde se apoya el compás de trazar. Granete de 60°: son para puntear trazos de referencia. Granete de 90° y 120°: son utilizados para marcar el centro que sirve de guía a las brocas en la ejecución del taladrado. La longitud varía entre 100 a 125 mm.