Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alcoholismo en Adolescentes, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Dinámica

Resumen y ensayo refiriendo una problemática social muy común en los jóvenes, incluyendo adicciones y consecuncias.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 09/06/2023

lucero-cm
lucero-cm 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALCOHOLISMO EN ADOLECENTES
El presente ensayo tiene como objetivo dar a conocer el alcoholismo como un
problema en adolescentes, pues, a lo largo del tiempo, él alcohol ha sido una
sustancia que se ha ido extendiendo en todo el mundo, lo cual ha provocado que
sea legalizada y, por tanto, normalizada por distintas sociedades. Ello ha generado
que sea una bebida muy común entre distintos sectores de la población y a su vez
que sea utilizada en mayor medida por los adolescentes. Es importante destacar
que al ser una sustancia que pasa por distintos procedimientos químicos tiene un
mayor índice de ser peligrosa en cualquier persona si se usa a largo plazo, pues los
efectos pueden ocasionar consecuencias negativas en su mayoría, y que a su vez
impactaran la vida social, económica del individuo al igual que su salud física y
mental.
Por otro lado, se sabe que cuando se comienza a entrar en la etapa de la
adolescencia, la mayoría de los jóvenes aún continúan con un proceso de desarrollo
tanto físico como mental, cuentan con un cierto grado de inmadurez, buscan formar
su personalidad, un rol que buscan proyectar antes los demás y pertenecer a grupos
sociales. Ello es un factor muy importante, pues es de las etapas de la vida donde
el individuo se puede ver más vulnerable ante situaciones para las que aún no está
preparado, sin embargo, esa necesidad de pertenencia y afiliación ante grupos
sociales podría ser el primer camino hacia el consumo de bebidas alcohólicas u
otras sustancias.
Es necesario destacar que, partiendo de cada sociedad o comunidad, se verá el
grado de riesgo al que los jóvenes se pueden encontrar expuestos a estas
sustancias, pues si bien, el alcohol es una bebida normalizada, sin embargo, existen
poblaciones donde es aún más frecuente observar dicho fenómeno y por ende, los
adolescentes que crecen viendo estos desde sus hogares, tendrá una mayor
probabilidad de imitar estas conductas, lo cual repercutirá en hombres y mujeres
que podrían comenzar desde edades más tempranas.
No óbstate, el alcoholismo en adolescentes en un problema de salud que puede ser
visto en distintos sectores del país y del mundo, y del cual es importante no dejar
de lado, pues comúnmente cuando un adolecente comienza a consumir la sustancia
con más frecuencia, tiende a tener conductas agresivas, que repercutirán en sus
relaciones personales, rendimiento académico, relación familiar, así como también,
ponerse en situaciones de riesgo como la práctica de relaciones sexuales sin
protección que provocaría enfermedades de transmisión sexual o embarazos no
deseados, accidentes vehiculares que provocarían daños irreversibles, proliferación
y desarrollo de la violencia.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alcoholismo en Adolescentes y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Dinámica solo en Docsity!

ALCOHOLISMO EN ADOLECENTES

El presente ensayo tiene como objetivo dar a conocer el alcoholismo como un problema en adolescentes, pues, a lo largo del tiempo, él alcohol ha sido una sustancia que se ha ido extendiendo en todo el mundo, lo cual ha provocado que sea legalizada y, por tanto, normalizada por distintas sociedades. Ello ha generado que sea una bebida muy común entre distintos sectores de la población y a su vez que sea utilizada en mayor medida por los adolescentes. Es importante destacar que al ser una sustancia que pasa por distintos procedimientos químicos tiene un mayor índice de ser peligrosa en cualquier persona si se usa a largo plazo, pues los efectos pueden ocasionar consecuencias negativas en su mayoría, y que a su vez impactaran la vida social, económica del individuo al igual que su salud física y mental. Por otro lado, se sabe que cuando se comienza a entrar en la etapa de la adolescencia, la mayoría de los jóvenes aún continúan con un proceso de desarrollo tanto físico como mental, cuentan con un cierto grado de inmadurez, buscan formar su personalidad, un rol que buscan proyectar antes los demás y pertenecer a grupos sociales. Ello es un factor muy importante, pues es de las etapas de la vida donde el individuo se puede ver más vulnerable ante situaciones para las que aún no está preparado, sin embargo, esa necesidad de pertenencia y afiliación ante grupos sociales podría ser el primer camino hacia el consumo de bebidas alcohólicas u otras sustancias. Es necesario destacar que, partiendo de cada sociedad o comunidad, se verá el grado de riesgo al que los jóvenes se pueden encontrar expuestos a estas sustancias, pues si bien, el alcohol es una bebida normalizada, sin embargo, existen poblaciones donde es aún más frecuente observar dicho fenómeno y por ende, los adolescentes que crecen viendo estos desde sus hogares, tendrá una mayor probabilidad de imitar estas conductas, lo cual repercutirá en hombres y mujeres que podrían comenzar desde edades más tempranas. No óbstate, el alcoholismo en adolescentes en un problema de salud que puede ser visto en distintos sectores del país y del mundo, y del cual es importante no dejar de lado, pues comúnmente cuando un adolecente comienza a consumir la sustancia con más frecuencia, tiende a tener conductas agresivas, que repercutirán en sus relaciones personales, rendimiento académico, relación familiar, así como también, ponerse en situaciones de riesgo como la práctica de relaciones sexuales sin protección que provocaría enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados, accidentes vehiculares que provocarían daños irreversibles, proliferación y desarrollo de la violencia.

Asimismo, los hábitos llevados a cabo dentro del entorno de familia y amigos son cruciales a la hora de prevenir o fomentar el consumo de alcohol, pues además de lo mencionado anteriormente, esto podrían generar una dependencia a la sustancia, la cual podría agravarse con el paso del tiempo si no obtiene la ayuda y atención necesaria, dejando al sujeto en problemas físico y mentales que inclusive repercutirían en problemas patológicos, pues se sabe que la dependencia a la misma se vuelve una enfermedad crónica. Como conclusión, se considera indispensable poner la atención necesaria a los adolescentes, pues se encuentran en esa edad de obtener cierta aprobación por parte de los demás y no tienen la madurez para medir el verdadero grado de riesgo de ciertas situaciones en las que se ponen al ingerir bebidas itálicas. Además de tomar en cuenta el tipo de contexto con el que cada uno cuenta, así como sus grupos sociales, amigos, e intereses, pues englobando dichos factores de podrá identificar y predecir si cierto individuo puede estar en mayo riesgo de desviar su conducta a los malos hábitos, donde inclusive se podría generar interés hacia otras drogas con sus respectivas consecuencias negativas. Al ser un tema bastante común y normalizado, se debe hacer conciencia tanto a padres como adolecentes para poder prevenir dichas conductas de riesgo y mantener segura la calidad y bienestar de vida, así como su salud mental y física, pues cabe recalcar que para sufrir una dependencia al alcohol no importa la edad, sexo o religión.