Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alemania 1933 ascenso de Hitler al poder, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Alemania en 1933, con el acceso de Hitler al poder

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/02/2024

andrea-godoy-32
andrea-godoy-32 🇦🇷

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prof. Echegaray 1
Alemania 1933: De la Democracia a la Dictadura
En 1933, Hitler llega al poder y convierte a Alemania en una dictadura. En este sentido surge el siguiente
planteo: ¿Cómo llegó al poder el partido nazi y cómo logró Hitler eliminar a sus oponentes?
La debilidad de la República de Weimar tras la Primera Guerra Mundial
Alemania es una república desde 1919. Después de la derrota en la Primera Guerra Mundial, el Emperador Guillermo
II abdicó. Muchos alemanes están descontentos con la nueva situación y desean volver al imperio. También muchas
personas opinan que la socialdemocracia gobernante es culpable de la derrota en la guerra. Sin embargo, desde
mediados de la década de 1920 la situación va mejorando paulatinamente en Alemania. Esto finaliza en 1930. Por la
crisis económica mundial, Alemania no puede pagar la deuda originada por la guerra, según se había establecido en el
acuerdo de paz de Versalles tras la 1ra Guerra Mundial. Millones de alemanes pierden sus empleos. Asimismo, existe
una crisis política. Las formaciones del gabinete de gobierno renuncian una tras otra y constantemente hay nuevas
elecciones. Resulta imposible obtener la mayoría para formar un gobierno de coalición.
Surgimiento del NSDAP
Con este telón de fondo surge el
Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes
. Desde su lanzamiento
en 1920, es un pequeño partido. Hitler con su talento para la oratoria consigue atraer más miembros. El partido se
caracteriza por un nacionalismo extremo y el antisemitismo. En noviembre de 1923, Hitler intenta tomar el poder,
por medio de un golpe de Estado. Lo cual resulta un gran fracaso. Hitler termina tras las rejas y un juez prohíbe el
NSDAP. A finales de 1924, Hitler es liberado, después de cumplir una pena relativamente corta. Su carrera política
no ha terminado aún. En la cárcel escribe
Mein Kampf
(Mi lucha), libro en el que describe sus planes para Alemania.
Los nazis tienen abierto de este modo el camino de la legalidad e intentarán llegar al poder, a través de
elecciones. Se benefician así con la crisis económica que
comienza a fines de la década de 1920. Es más, la utilizan como
excusa para llevar adelante una feroz crítica del gobierno y el
acuerdo de Paz de Versalles. Y dicha estrategia funciona. En
las elecciones de 1928, el NSDAP obtuvo 0,8 millones de votos,
en 1930 este número había aumentado a 6,4 millones.
Los seguidores de Adolf Hitler lo saludan durante un congreso
del partido en Núremberg (1929). Estas y otras fotos de
Hitler eran repartidas al comprar cigarrillos y podían
coleccionarse en álbumes especiales. La imágen proviene de la
serie Deutschland Erwacht (Alemania despierta).
Simpatía por los nazis
La simpatía de muchos alemanes hacia el Partido Nazi no se debe únicamente a su programa político. El partido
irradia fuerza y dinamismo. Además, los líderes nazis son jóvenes, en contraste con demás políticos mayores de los
partidos conservadores. Además, Hitler representa una imagen de líder fuerte, que va a unir al pueblo y poner fin a
las divisiones políticas. Los nazis se concentran en los votantes de todas las capas de la sociedad, en lugar de un
grupo como trabajadores o católicos. También atraen a una gran cantidad de personas que antes no votaban. No
obstante, en noviembre de 1932 el partido alcanza aparentemente su auge. La economía se está recuperando y el
NSDAP obtiene el 11 % menos de votos que en las elecciones de julio de ese mismo año. Sin embargo mantenía la
popularidad y reafirmaba sus estrategias políticas de recuperar el Estado alemán bajo una revolución nacional.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alemania 1933 ascenso de Hitler al poder y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

Alemania 1933: De la Democracia a la Dictadura

En 1933, Hitler llega al poder y convierte a Alemania en una dictadura. En este sentido surge el siguiente

planteo: ¿Cómo llegó al poder el partido nazi y cómo logró Hitler eliminar a sus oponentes?

La debilidad de la República de Weimar tras la Primera Guerra Mundial

Alemania es una república desde 1919. Después de la derrota en la Primera Guerra Mundial, el Emperador Guillermo II abdicó. Muchos alemanes están descontentos con la nueva situación y desean volver al imperio. También muchas personas opinan que la socialdemocracia gobernante es culpable de la derrota en la guerra. Sin embargo, desde mediados de la década de 1920 la situación va mejorando paulatinamente en Alemania. Esto finaliza en 1930. Por la crisis económica mundial, Alemania no puede pagar la deuda originada por la guerra, según se había establecido en el acuerdo de paz de Versalles tras la 1ra Guerra Mundial. Millones de alemanes pierden sus empleos. Asimismo, existe una crisis política. Las formaciones del gabinete de gobierno renuncian una tras otra y constantemente hay nuevas elecciones. Resulta imposible obtener la mayoría para formar un gobierno de coalición.

Surgimiento del NSDAP

Con este telón de fondo surge elPartido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes. Desde su lanzamiento en 1920, es un pequeño partido. Hitler con su talento para la oratoria consigue atraer más miembros. El partido se caracteriza por un nacionalismo extremo y el antisemitismo. En noviembre de 1923, Hitler intenta tomar el poder, por medio de un golpe de Estado. Lo cual resulta un gran fracaso. Hitler termina tras las rejas y un juez prohíbe el NSDAP. A finales de 1924, Hitler es liberado, después de cumplir una pena relativamente corta. Su carrera política no ha terminado aún. En la cárcel escribeMein Kampf (Mi lucha), libro en el que describe sus planes para Alemania. Los nazis tienen abierto de este modo el camino de la legalidad e intentarán llegar al poder, a través de elecciones. Se benefician así con la crisis económica que comienza a fines de la década de 1920. Es más, la utilizan como excusa para llevar adelante una feroz crítica del gobierno y el acuerdo de Paz de Versalles. Y dicha estrategia funciona. En las elecciones de 1928, el NSDAP obtuvo 0,8 millones de votos, en 1930 este número había aumentado a 6,4 millones.

Los seguidores de Adolf Hitler lo saludan durante un congreso del partido en Núremberg (1929). Estas y otras fotos de Hitler eran repartidas al comprar cigarrillos y podían coleccionarse en álbumes especiales. La imágen proviene de la serie Deutschland Erwacht (Alemania despierta).

Simpatía por los nazis

La simpatía de muchos alemanes hacia el Partido Nazi no se debe únicamente a su programa político. El partido irradia fuerza y dinamismo. Además, los líderes nazis son jóvenes, en contraste con demás políticos mayores de los partidos conservadores. Además, Hitler representa una imagen de líder fuerte, que va a unir al pueblo y poner fin a las divisiones políticas. Los nazis se concentran en los votantes de todas las capas de la sociedad, en lugar de un grupo como trabajadores o católicos. También atraen a una gran cantidad de personas que antes no votaban. No obstante, en noviembre de 1932 el partido alcanza aparentemente su auge. La economía se está recuperando y el NSDAP obtiene el 11 % menos de votos que en las elecciones de julio de ese mismo año. Sin embargo mantenía la popularidad y reafirmaba sus estrategias políticas de recuperar el Estado alemán bajo una “revolución nacional”.

Hitler es nombrado canciller

Los partidos conservadores no consiguen suficiente apoyo de la población y presionan al presidente Paul Von Hindenburg para que nombre canciller a Hitler. Esperan con el partido NSDAP puedan formar un gobierno con mayoría. Más tarde, su expectativa de que puedan utilizar a Hitler para su propio programa quedará demostrado que fue una grave subestimación. El 30 de enero de 1933 llegó el momento. Von Hindenburg cedió y nombró canciller a Hitler. “Parece un sueño: la Wilhelmstraße es nuestra", escribe el más tarde el ministro de propaganda Joseph Goebbels en su diario. Hitler no fue elegido por el pueblo alemán, pero sí llego al poder en forma legítima.

Adolfo Hitler saluda a una multitud

jubilosa desde la Cancillería del Reich en

Berlín, quienes celebran su nombramiento

como Canciller de Alemania.

Gobierno nacional-socialista: Los nazis y el poder

Los nacionalsocialistas celebran su victoria con una marcha con antorchas por las calles de Berlín. Desde el balcón de la cancillería, Hitler los observa con aprobación. Sin embargo, hasta ese momento todavía no tiene el poder supremo. En el nuevo gobierno solo están dos miembros del NSDAP. Lo que sí logra Hitler es que sean nombrados en posiciones importantes. En particular, el papel de Hermann Göring es importante. Se convierte en ministro sin cartera, pero obtiene el control de la fuerza de policía de Prusia, el área más grande de Alemania. Para los nazis, esta es una razón suficiente como para celebrar la "revolución nacional", pero muchos alemanes reciben las noticias de manera dubitativa. Ya han visto muchos gobiernos ir y venir y no tiene esperanzas que el nuevo gobierno dure demasiado.

Incendio del Reichstag: primer paso hacia la dictadura

Desde un principio, Hitler empieza a acumular poderes. Un momento clave es el incendio en el edificio del

parlamentoReichstag. El 27 de febrero de 1933 los guardias observan llamas en el tejado. Atrapan al presunto

pirómano, un comunista holandés llamado Marinus Van Der Lubbe, quién es ejecutado en 1934, tras un juicio que fue

más bien un espectáculo. Nunca se encontraron pruebas de que tuviera cómplices. Los líderes nazis se apersonaron

rápidamente al lugar. Un testigo presencial contó que Göring , mirando al fuego

gritaba:"Este es el comienzo de una revolución comunista. Ahora atacan. No

tenemos tiempo que perder". Antes de que pudiera continuar, Hitler bramó:"A

partir de ahora no vamos a mostrar ninguna misericordia. Quién se interponga en

nuestro camino será sacrificado". El Presidente de Estado Von Hindenburg anuncia

la siguiente mañana que está en vigencia el Reglamento sobre Incendio

delReichstag. Esto proporciona la base para una dictadura. Los derechos civiles de

la población alemana son suspendidos. La libertad de expresión ya no es un derecho inherente y la policía puede detener arbitrariamente a las personas y allanar casas.

Los opositores políticos del régimen nazi están fuera de la ley.

La oficina de gobierno Rijksdag en llamas (1933). Colección: Instituto Neerlandés de

documentos de Guerra (NIOD) / fotógrafo desconocido. Fuente: Beeldbank WO

considerados los culpables de la decadencia alemana en materia económica y concentración de poder. No obstante, son víctimas de la violencia, el acoso y la opresión. El 1 de abril de 1933, el gobierno inicia una campaña oficial contra los judíos. Anuncia un importante boicot a productos judíos, cómo la persecución y detención de comunidades judías en la región de Múnich y Berlín. La noche del 1° de abril, la cual se conoce como Kristallnacht, o "la noche de los cristales rotos" recibe este nombre debido a los vidrios de varios comercios y de los aparadores hechos añicos que cubrieron las calles después de la violencia. Se suponía que esta violencia parecería un estallido espontáneo de ira contra los judíos. De hecho, los líderes nazis la coordinaron activamente con el apoyo de Adolf Hitler siendo los autores intelectuales y materiales. En la noche del 9 de noviembre, les ordenaron a los miembros de los grupos paramilitares del Partido Nazi (las SS, las SA y las Juventudes Hitlerianas) que atacaran las comunidades judías. Es el primer paso en una serie de medidas contra los judíos, que finalizará en el Holocausto.

Hitler como único gobernante

Hitler y los nazis cambian a Alemania, tras llegar al poder y convertirse en una dictadura. Cada vez más utilizan medios jurídicos para darle una apariencia de legalidad. Paulatinamente, Hitler socava la democracia hasta convertirla en sólo una fachada. Sin embargo, el proceso no está terminado. Durante los 12 años de existencia del Tercer Reich, Hitler fortalecerá permanentemente su control sobre el país. El nazismo logró dar cuenta del autoritarismo y la opresión en Europa hasta sus límites y alzanzar así la derrota. Al día de hoy podemos afirmar “puede que la historia no se repita, pero sí que puede copiarse y adaptarse”. No lo olvidemos.

Cartel de propaganda electoral de noviembre de 1933. El

texto dice: "Un pueblo, un líder, un sí". En estas

elecciones no libres, el 93,5% de la población dice que sí en

contra de la política del gobierno. Fecha: noviembre de

Actividades de integración:

1 - Realizar una secuencia de los sucesos principales hasta la llegada de Hitler al gobierno, enumerar cada año y lugares.

2- Explicar con tus palabras: ¿Cómo recibió el pueblo alemán el avance del nazismo?

3- ¿Qué propósitos establece Hitler con la "ley del poder"? ¿Qué ocurrió con las instituciones del Estado alemán?

4- ¿Qué significa el término Holocausto? Elaborar un informe sobre los hechos que atravesó el pueblo judío.

5- ¿Cómo funcionó la propaganda en el régimen Nazi? ¿ Joseph Goebbels

6- Realizar una reflexión sobre el significado de la frase “puede que la historia no se repita, pero sí que puede copiarse y

adaptarse”.