Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alergias a Gatos: Causas, Síntomas y Prevención, Diapositivas de Metodología de Investigación

Este documento investiga las alergias causadas por gatos, su origen, síntomas y cómo prevenirlas. Basado en estudios científicos y investigaciones, explica cómo el sistema inmunológico reacciona frente a los alérgenos de los gatos y cómo reducir la exposición a ellos. Además, se desmiente el mito de que el pelo es la causa de la alergia.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 21/06/2021

grey-md
grey-md 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
Desde hace mucho tiempo se tiene la idea de que los gatos transmiten ciertas
enfermedades para el humano, es decir, que se les prohíbe que estos convivan de
una forma excesiva con nosotros, por decir algunos ejemplos seria como estar
Centro de
Estudios
Superores
Michoacán
Medicina veterinaria
Materia: Metodología de la Investigación
Alergias que causa la caspa de los gatos en
los gatos
Alumnas: Grecia Mondragón Díaz y Nadia
Leilani San Román Herrera
Profesor: Q.F.B Jonanci Arreola Rivera
Grado: 2° cuatrimestre
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alergias a Gatos: Causas, Síntomas y Prevención y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Introducción

Desde hace mucho tiempo se tiene la idea de que los gatos transmiten ciertas enfermedades para el humano, es decir, que se les prohíbe que estos convivan de una forma excesiva con nosotros, por decir algunos ejemplos seria como estar

Centro de

Estudios

Superores

Michoacán

Medicina veterinaria

Materia: Metodología de la Investigación

Alergias que causa la caspa de los gatos en

los gatos

Alumnas: Grecia Mondragón Díaz y Nadia

Leilani San Román Herrera

Profesor: Q.F.B Jonanci Arreola Rivera

Grado: 2° cuatrimestre

dentro de nuestra casa, dormir con ellos o tan solo pasar demasiado tiempo con estos mismos. La forma de justificar el que no se puedan realizar algunas acciones o actividades con nuestro animal de compañía es que estos provocan una reacción alérgica a nuestro organismo. cuanto a los gatos se hizo un hallazgo de una tumba de aproximadamente 9.500 años en Chipre en la que se apreciaba junto a un individuo humano, los restos de un gato. Gracias a descubrimientos arqueológicos sabemos qué hace 9.000 años ya se criaban gatos en palestina, si bien se trata de gatos salvajes. Pero el origen de los verdaderos gatos domésticos se remonta hace 6.000 años aproximadamente. Basándonos en yacimientos arqueológicos, podemos deducir que los primeros en criar gatos domésticos a gran escala fueron los egipcios. Entonces los habitantes del antiguo Egipto fueron los primeros que domesticaron a los gatos, criándolos para que produjeran nuevas especies hace unos 4.000 años. Todos los felinos pueden retraer sus garras dentro de una vaina protectora mientras no las usan. Hay alrededor de 38 especies en esta familia; muchas escasean en la actualidad, porque han sido objeto de caza por su piel o para aprovechar partes de su cuerpo, o porque su hábitat está siendo destruido. Excepto en Antártida, Oceanía y algunas islas, se los encuentra en todo el mundo. En cuanto a su evolución tuvo que pasar por varias etapas para llegar a ser el felino de hoy en día.

Ahora sabemos que el pelo es, en sí mismo, inofensivo; y es en la caspa de los gatos donde se encuentra la principal causa de las reacciones alérgicas. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge concluye, tras un estudio, que la causa de la alergia a los gatos se encontraba en unas proteínas situadas en las partículas de la piel del felino. Estas proteínas se bautizaron con el nombre de “Fel de 1” La caspa es piel muerta visible en el pelaje de los gatos: son minúsculos puntos blancos, cinco veces más pequeños que el polvo. Por su ínfimo tamaño, estos puntitos se mantienen en suspensión en el ambiente durante largo tiempo provocando las consabidas alergias a los felinos.

Trastorno común y selectivo

  • La alergia a los gatos la padecen entre el 15%-30% de las personas que, previamente, sufren diversos trastornos relacionados con otras sustancias.
  • Las reacciones alérgicas a los felinos son doblemente frecuentes que las que se tienen frente a los canes.
  • No todos los felinos provocan alergias, o al menos no todos lo hacen con la misma intensidad; los más proclives a desencadenarlas son los machos sin esterilizar porque suelen segregar mayor cantidad de alérgenos que las hembras, tendencia que disminuye tras la intervención quirúrgica.

Antecedentes

Se han hecho varias evaluaciones sobre el pelaje, heces y la saliva de los perros y gatos que atienden estas dudas, por ejemplo el Dr. Manuel de las Heras Gonzalo menciona que “la alergia a los animales se produce por el contacto o la inhalación de pequeñas partículas de la caspa o de la orina que contienen los alérgenos

responsables, ocasionando síntomas de rinoconjuntivitis, asma, urticaria de contacto e, incluso, de anafilaxia” o el SEICAP (Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica) señalan que “Los que más alergia provocan son los animales de pelo, que son los que más contacto tienen con las personas. La caspa es el principal origen de estas alergias, y puede dar síntomas por contacto directo con el animal, o por contacto indirectos a través de otras personas. Los síntomas, los métodos de estudio y los tipos de tratamiento son los mismos que para otras sustancias que causan alergia. El aspecto más fundamental del tratamiento de la alergia a animales consiste en evitar los animales responsables, y como prevención se aconseja evitar todos los animales en general”. Los alérgenos de los animales constituyen un factor desencadenante y agravante de rinitis y asma en personas sensibilizadas a ellos. Este proyecto se realizó para poder informar y advertir a la población sobre las alergias que pueden contagiar los gatos y así ayudar a poder guiarlos en que permitirle a su animal de compañía y que no se debe permitir y por ende que los mismos propietarios eviten escenarios desagradables. También serle útil en los cuidados de una mascota y poder disfrutar plenamente el tiempo con esta misma sin temores a alguna reacción de parte de su animal de compañía. Como objetivo de este proyecto es dar a conocer las alteraciones de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo que se producen en el sistema inmunológico conocido como alergia, que provocan las mascotas. En este caso hablaremos de los gatos, además de como poder evitar o prevenir las enfermedades que pueden llegar a ser graves. En cuanto al método que se va a utilizar será cuantitativo ya que vamos a obtener y recolectar la información será a base de reportes, revistas, documentos, tesis, libros, etc. Aunque todos y cada uno de los elementos de donde recolectaremos información deberán de ser científicos o legítimo.

Investigación en páginas de internet, artículos científicos, así como encuestas o entrevistas a expertos médicos veterinarios.