Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La influencia bizantina en Las Cantigas de Santa María: Santos orientales y occidentales, Traducciones de Historia

Este documento discute la influencia clara de la cultura bizantina en las cantigas de santa maría, destacando la presencia de santos procedentes de la iglesia oriental y occidental. Se mencionan los santos basilio el grande, juan crisóstomo, juan damaseno, san germán, ildefonso de toledo y su impacto en el desarrollo de la religiosidad oriental y la devoción mariana durante el reinado de alfonso x. El texto incluye una bibliografía para una lectura más profunda.

Qué aprenderás

  • ¿Qué santos orientales y occidentales se mencionan en el documento?
  • ¿Cómo se refleja la influencia bizantina en Las Cantigas de Santa María?
  • ¿Cómo influyeron estos santos en la religiosidad oriental y la devoción mariana?

Tipo: Traducciones

2018/2019

Subido el 10/09/2019

fsnatalia99
fsnatalia99 🇪🇸

4.2

(9)

20 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Si bien se ha discutido abundantemente sobre las influencias que han tenido Las
Cantigas de Santa María, se ha dejado de lado una influencia clara: la bizantina.
Destaca el protagonismo de santos procedentes de la Iglesia Oriental, que habían
sido obviados en la religiosidad occidental. La presencia de estos personajes se debe a
su gran devoción a la figura de la Virgen María. Cabe resaltar que se ha debatido sobre
la presencia de un “marial francés iluminado” en el scriptorium alfonsí que podría haber
sido un modelo a seguir1. Los cancioneros marianos, aunque presentes anteriormente,
se fueron desarrollando durante el reinado de Alfonso X. Esto se refleja a lo largo de
toda la obra, conformada por milagros, historias y demás relatos llevados a cabo por la
Virgen, acompañadas con alabanzas. Es otras palabras, se ha plasmado un fervor
mariano que sin duda tiene sus raíces en los iconos bizantinos.
Pues bien, los diferentes santos a los que hemos hecho referencia muestran el
ejemplo a seguir. Son los siguientes2:
En primer lugar San Basilio el Grande (328 - 379)3. Nac en Cesárea de
Capadocia, aunque fue estudiante en Constantinopla y posteriormente en Atenas. San
Basilio estipuló las reglas para la vida cenobítica, es por esto que se le considera uno de
los Padres Doctores de la Iglesia Oriental. Recibió el título de “Grande” por sus
cualidades como modelo de la doctrina y defensor de la ortodoxia4.
Seguidamente, San Juan Cristósomo (344 -407)5 que nació en Antioquía.
Estuvo un tiempo retirado del mundo, dedicado a la religión, tuvo que abandonar esta
vida por problemas de salud. Por sus dotes oratorias recibió el nombre de Crisóstomo,
que significa boca de oro. Fue patriarca de Constantinopla, donde llevó a cabo una
política de defensa de la fe y denuncia de vicios de los emperadores. Por esto fue
1 Ruiz Souza, Juan Carlos y Laura Fernández Fernández. "Alfonso X El Sabio 1221-1284 Las
Cantigas De Santa María Vol. II Códice Rico, Ms. T-I-1 Real Biblioteca Del Monasterio De San
Lorenzo De El Escorial". Eprints.Ucm.Es, 2011.
https://eprints.ucm.es/39445/1/Este_livro_com_achei_fez_a_onr_e_a_loor.pdf.
2 Chico Picaza, María Victoria. "Hagiografía De Las Cantigas De Santa María Bizantinismos Y
Otros Criterios De Selección". Anales De Historia Del Arte 9 (1999): 35 - 54.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=125709.
3 Triviño Monrabal, Maria Victoria. "Orar Con Los Padres De La
Iglesia". Ebookcentral.Proquest.Com, 2014.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/universidadcomplutense-ebooks/detail.action?
docID=5103021 .
4 En otras palabras, San Basilio tenía un marcado carácter antiarrianista lo que le llevó, incluso,
a enfrentarse al emperador Valente.
5 Triviño Monrabal, Maria Victoria. "Orar Con Los Padres De La
Iglesia". Ebookcentral.Proquest.Com, 2014.
http://ebookcentral.proquest.com/lib/universidadcomplutense-ebooks/detail.action?
docID=5103021.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La influencia bizantina en Las Cantigas de Santa María: Santos orientales y occidentales y más Traducciones en PDF de Historia solo en Docsity!

Si bien se ha discutido abundantemente sobre las influencias que han tenido Las

Cantigas de Santa María , se ha dejado de lado una influencia clara: la bizantina.

Destaca el protagonismo de santos procedentes de la Iglesia Oriental, que habían

sido obviados en la religiosidad occidental. La presencia de estos personajes se debe a

su gran devoción a la figura de la Virgen María. Cabe resaltar que se ha debatido sobre

la presencia de un “marial francés iluminado” en el scriptorium alfonsí que podría haber

sido un modelo a seguir1. Los cancioneros marianos, aunque presentes anteriormente,

se fueron desarrollando durante el reinado de Alfonso X. Esto se refleja a lo largo de

toda la obra, conformada por milagros, historias y demás relatos llevados a cabo por la

Virgen, acompañadas con alabanzas. Es otras palabras, se ha plasmado un fervor

mariano que sin duda tiene sus raíces en los iconos bizantinos.

Pues bien, los diferentes santos a los que hemos hecho referencia muestran el

ejemplo a seguir. Son los siguientes2:

En primer lugar San Basilio el Grande (328 - 379)3. Nació en Cesárea de

Capadocia, aunque fue estudiante en Constantinopla y posteriormente en Atenas. San

Basilio estipuló las reglas para la vida cenobítica, es por esto que se le considera uno de

los Padres Doctores de la Iglesia Oriental. Recibió el título de “Grande” por sus

cualidades como modelo de la doctrina y defensor de la ortodoxia4.

Seguidamente, San Juan Cristósomo (344 -407)5 que nació en Antioquía.

Estuvo un tiempo retirado del mundo, dedicado a la religión, tuvo que abandonar esta

vida por problemas de salud. Por sus dotes oratorias recibió el nombre de Crisóstomo,

que significa boca de oro. Fue patriarca de Constantinopla, donde llevó a cabo una

política de defensa de la fe y denuncia de vicios de los emperadores. Por esto fue

1 Ruiz Souza, Juan Carlos y Laura Fernández Fernández. "Alfonso X El Sabio 1221-1284 Las

Cantigas De Santa María Vol. II Códice Rico, Ms. T-I-1 Real Biblioteca Del Monasterio De San Lorenzo De El Escorial". Eprints.Ucm.Es , 2011. https://eprints.ucm.es/39445/1/Este_livro_com_achei_fez_a_onr_e_a_loor.pdf.

2 Chico Picaza, María Victoria. "Hagiografía De Las Cantigas De Santa María Bizantinismos Y

Otros Criterios De Selección". Anales De Historia Del Arte 9 (1999): 35 - 54. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=125709.

3 Triviño Monrabal, Maria Victoria. "Orar Con Los Padres De La

Iglesia". Ebookcentral.Proquest.Com , 2014. http://ebookcentral.proquest.com/lib/universidadcomplutense-ebooks/detail.action? docID=.

4 En otras palabras, San Basilio tenía un marcado carácter antiarrianista lo que le llevó, incluso,

a enfrentarse al emperador Valente.

5 Triviño Monrabal, Maria Victoria. "Orar Con Los Padres De La

Iglesia". Ebookcentral.Proquest.Com , 2014. http://ebookcentral.proquest.com/lib/universidadcomplutense-ebooks/detail.action? docID=5103021.

desterrado a la frontera de Armenia, donde murió. En Calcedonia, el año 451 Juan fue

proclamado doctor de la Iglesia.

En tercer lugar, destaca en las Cantigas la figura de San Juan Damasceno (c.

675-c. 749). Fue sacerdote y monje en el monasterio de San Sabas en Jerusalén. Fue un

ferviente defensor del culto de las imágenes durante la represión iconoclasta, promovida

en Bizancio por los emperadores León III y Constantino V6. Es curioso que San Juan de

Damasceno mantiene una posición bastante ambigua en cuanto al nacimiento

inmaculado de la Vírgen María. 7

Por último San Germán, gran defensor de la Virgen. Fue exiliado de

Constantinopla por el emperador iconoclasta León Isaurio.

Por otra parte, no sólo se muestran santos originarios de Oriente sino que

también de Occidente. San Ildefonso de Toledo (h. 607-667) Nació en una época en que

la ciudad de Toledo, junto a Zaragoza y Sevilla, conformaban los centros de esplendor

cultural y religioso de la Hispania mozárabe. Tras una gran educación, se hizo monje a

temprana edad. Como abad asistió al VIII y IX Concilio de Toledo (en 653 y 655,

respectivamente). Buscaba acercar al pueblo la tradición patrística, a través de la

escritura pero no se ha conservado mucho. Destaca “La perfecta virginidad de María”,

donde se deja ver su gran devoción mariana8.

Estos personajes fueron clave en el desarrollo de la cultura oriental y su

religiosidad, y es por esto por lo que Alfonso X decidió que tuvieran presencia en sus

Las Cantigas de Santa María. Es un claro ejemplo del gran conocimiento que propulsó

Alfonso X. Consideraba el conocimiento como un deber, no como un lujo; por tanto no

se ciñó a los saberes occidentales tradicionales.

Junto a esto, se sabe que la devoción a la Virgen María aumenta durante el

reinado de Alfonso X. Claramente el propio rey sentía una gran religiosidad en cuanto

a la Madre de Dios se refiere, sin embargo es evidente que lo usó como una herramienta

política. Alfonso utiliza a la Virgen, independientemente de su devoción o no, como

método de legitimación. Tanto él como otros familiares quedan amparados por María y

6 Triviño Monrabal, Maria Victoria. "Orar Con Los Padres De La

Iglesia". Ebookcentral.Proquest.Com , 2014. http://ebookcentral.proquest.com/lib/universidadcomplutense-ebooks/detail.action? docID=5103021.

7 Salvador González, José María. "ICONOGRAFÍA BIZANTINA DE LA NATIVIDAD DE

MARÍA A LA LUZ DE UNA HOMILÍA DE SAN JUAN DAMASCENO". Eprints.Ucm.Es ,

  1. https://eprints.ucm.es/11783/1/CONGRESO_GIBRALTAR_Natividad_JMSG.pdf.

8 Triviño Monrabal, Maria Victoria. "Orar Con Los Padres De La

Iglesia". Ebookcentral.Proquest.Com , 2014. http://ebookcentral.proquest.com/lib/universidadcomplutense-ebooks/detail.action? docID=

Snow, Joseph T. "La Utilización Política De La Devoción Mariana En El Reinado De Alfonso

X, El Sabio (1252-1284)". Alcanate: Revista De Estudios Alfonsíes 10 (2016): 65 - 85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=.

Triviño Monrabal, Maria Victoria. "Orar Con Los Padres De La Iglesia". Ebookcentral.Proquest.Com , 2014. http://ebookcentral.proquest.com/lib/ universidadcomplutense-ebooks/detail.action?docID=