Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las algas: tipos, usos y importancia - Prof. Arango Naranjo, Apuntes de Ciencias Sociales

Las algas son organismos autótrofos que crecen en la zona iluminada del mar y son importantes debido a sus usos en la cocina, medicina, agricultura y cosmetología. los tipos de algas, sus usos y la importancia ecológica de estas microorganismos. Además, se discuten los factores que condicionan su presencia en el fondo marino y la estructura de algas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utilizan las algas en la cocina?
  • ¿Cómo se definen las algas?
  • ¿Cómo se utilizan las algas en la medicina?
  • ¿En qué áreas del mar crecen las algas?
  • ¿Cómo se utilizan las algas en la agricultura?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/11/2021

faruk-castrillo
faruk-castrillo 🇨🇴

1 documento

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
- Pagina 1 -
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las algas: tipos, usos y importancia - Prof. Arango Naranjo y más Apuntes en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

Algae Filo Chlorophyta

Responsable de este trabajo: Osuna Ballesteros Bettys Yuliana

CONTENIDO

  • Introducción.
  • Aclaraciones Textuales.
  • Aclaraciones científicas.
  • Título del Argumento.
  • Objetivos de la Investigación.
  • Marco teórico: Las algas. ¿Qué son?
  • Argumento
  • Factores que condicionan la presencia de las algas en el fondo oceánico.
  • Argumento Subyacente del Argumento
  • Argumento
  • Tamaños de las algas.
  • Argumento
  • Tipos de algas.
  • Argumento
  • Estructura de las algas. Partes de las algas
  • Argumento 5.
  • Usos de las algas
  • Usos de algas en la cocina:
  • Usos de algas en la medicina:
  • Usos de algas en la agricultura:
  • Usos de algas en la cosmetología
  • Punto Critico
  • Mensaje Ecológico
  • Contrabeneficios.
  • Conclusión.
  • Final..................................................................................................................................................

ACLARACIONES TEXTUALES.

¿Son las algas, plantas? Derivada del griego, Phykos = Alga, la se refiere, a como le decían los romanos, planta de mar o planta marina. Con descendencia, desde la antigüedad, los romanos acostumbraron al uso de las algas, atribuyéndole propiedades curativas o sobrenaturales, y aunque parezca extraño, no es tan descabellado. El uso de las algas se ve muy influenciado hoy en día, desde el producto cosmético que estés usando, hasta el abono recreado para el cultivo que tengas en tu nevera. Lo más extraño aun y que seguramente no conocías, era que las algas no son plantas. Desde hace años tanto como biólogos como filólogos (personas que estudian los filos o divisiones de la naturaleza) dejaron de considerar a las alagas como plantas. Es verdad, tanto las algas como las plantas, son organismos autótrofos, capaces de generar su propio alimento, sin embargo, en la definición de Reino Plantae el termino no encaja, después de todo, el hecho de que algas sean verdes y tengan raíz, no las convierte en plantas, misma cosa ocurre con los Hongos. Platillo Romano caracterizado por el uso de algas

ACLARACIONES CIENTÍFICAS.

¿Qué diferencia a las plantas de las algas? Lo que diferencia a las plantas de las algas es su composición tisular, es decir un organismo con tejidos conductores especializados para el transporte del agua. La creación de estos vasos conductores (tejidos) permite que tiempos de sequía o que no llueva, la planta tenga una fuente de consumo interna para el transporte el agua. Esta capacidad no es necesaria para las algas, después de todo. están rodeadas de agua., y ya que el agua está en grandes masas de manera externa a las algas, no necesitan un transporte ni interno ni externo, porque ya tienen el agua acumulada desde un principio, no necesitan transportar nada, porque no necesitan captar agua, y mucho menos poseerían un mecanismo para trasportar algo que no necesitan, el agua. Y listo ahí lo tenemos, La diferencia- diminuta- pero suficiente para separar un grupo de otro. Así que no cometamos el error y no las confundamos. Ni plantas, ni hongos, ni bacterias… solo algas Ya habiendo dejado esto en claro, es necesario aprender un poco más de estas maravillosas criaturas que habitan en todos los océanos. Toma este ensayo, aprende de él y su contenido, y continuemos con esta rigurosa investigación por el Reino Plantae.

Objetivo General Darle una mayor importancia al concepto que se tiene de las algas, No solo son cúmulos de naturaleza que arroja el mar a la playa, sino ver más allá…ver el verdadero trasfondo y la relevancia que deben presentar las algas para nosotros. Objetivo especifico Conocer las propiedades, atributos, raíces etimológicas y sociales de las algas. Mostrar como a través del tiempo, las algas se han convertido en un factor económico importante, como se han trasladado al mundo agrario y de los cultivos, y como sin las algas la vida como la conocemos no existiría.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

La definición dice que las algas son << Organismos talofitas, unicelulares o pluricelulares, que viven de preferencia en el agua, tanto dulce como marina, y que, en general, están provistas de clorofila acompañada a veces de otros pigmentos de colores variados que la enmascaran. El talo de las pluricelulares tiene forma de filamento, de cinta o de lámina y puede ser ramificado.>> En resumen, las algas son organismos que pueden realizar las fotosíntesis y que normalmente viven bajo el agua. Las algas marinas se clasifican en tres grandes grupos: algas pardas, rojas y verdes. Además, también se clasifican por su tamaño en macroalgas y microalgas. También se pueden diferenciar las algas silvestres de las cultivadas.

MARCO TEÓRICO:

LAS ALGAS. ¿QUÉ SON?

1 y 2 Factor 3 Factor

Recursos que usan las algas para protegerse de los ‘’Factores que condicionan la presencia de las algas en el fondo oceánico’’. Primero tenemos a la intensidad de la luz. Los humanos no son las únicas víctimas de las quemaduras del sol; las algas también se queman., entonces: ¿Cómo se auto protegen las algas de los rayos abrasadores del sol? Los expertos afirman que, a diferencia de los humanos, quienes pueden ponerse filtros solares y taparse con ropa, las plantas deben construir sus propios mecanismos protectores, «una especie de alga roja, por ejemplo, produce menos proteínas captadoras de luz roja cuando está sometida a mayor radiación ultravioleta, disminuyendo así la absorción de radiación» Secundando los factores, tenemos la profundidad. A partir de los 200 metros de profundidad, donde la energía de la luz solar es tan escasa que ya no es posible la fotosíntesis, entramos en la llamada zona afófica, un mundo dominado por la oscuridad, las altas presiones y las bajas temperaturas. Sin embargo. Las algas se han superado. Ninguna claro, puede llegar a los 200 metros de profundidad, pero otras han superado el límite antes mencionado de 70 u 80 metros de profundidad. Las algas pardas (feofitas) por ejemplo poseen un pigmento un poco más sensible a la luz que les permite vivir en aguas más profundas. Y finalmente, las algas rojas (rodofitas) que utilizan un pigmento un color capaz de captar luz muy tenue a gran distancia de la superficie. El tercer, ultimo e importante factor, es la incidencia de las mareas Pues la verdad para este factor, las algas han tenido que aguantarse. No pueden cambiar su estructura molecular y hacer a sus rizos más fuertes, por lo que ha quedado por parte del ser humano realizar investigaciones que indiquen de qué manera se puede lograr que las algas no sean arrancadas y arrastradas del fondo marino. Esto les interesa a muchas personas por dos razones. La primera son las empresas que usan las algas del fondo marino, (para ciertos usos que veremos más adelantes) ya que las mareas arrastran gran parte de los cultivos que se tenían para productos y usos futuros. La segunda, es más que todo estética y económica. ya que las mareas son siempre motivadoras de que toneladas de algas se amontonen en las playas, comunes y turísticas, por lo que es necesario con ciertos gastos, removerlas de las orillas de la playa y así estas no permanezcan sucias o con olores que algas pueden producir.

ARGUMENTO SUBYACENTE DEL ARGUMENTO 1

Las dimensiones de las algas son muy variables, en el caso de las unicelulares encontramos desde algas que miden centésimas de milímetro hasta el caso de la acetabulari a un alga de nuestro litoral que se reconoce fácilmente por su forma de seta y que mide unos 8 centímetros, que increíblemente a pesar de todo, es un organismo formado por una sola célula. En el caso de las algas multicelulares hay grandes variaciones en los tamaños desde las muy pequeñas, hasta el caso de las especies que forman parte del grupo de algas conocidas popularmente como kelp, como es el caso de la especie macrocystis; esta se trata de un alga típica de las aguas frías del océano pacifico cuyo talón mide normalmente más de 30 metros. Cabe recalcar que, aunque algunas algas sean de grandes dimensiones sus células no forman verdaderos tejidos ni estructuras vasculares que lleven los nutrientes de un lugar a otro del organismo, estas poseen funciones y cierta diversificación celular que les permite obtener las sustancias que necesitan directamente del medio acuoso que las rodea.

ARGUMENTO 2

TAMAÑOS DE LAS ALGAS.

Dentro del grupo de las algas se consideran tres grandes subgrupos de algas multicelulares. Se diferencian entre ellas, por el tipo de clorofila y por los otros pigmentos con los que hacen la fotosíntesis, además, de la presencia de otras sustancias del interior de la célula o bien de la pared celular. Estas divisiones entre algas son.: Las algas ‘’ Clorophyta’’ o algas verdes, Las algas verdes son todo un grupo de seres vivos que comprenden más de 8.200 especies repartidas por todo el mundo. Son organismos de agua dulce y salada de gran importancia, pues están relacionadas de forma muy estrecha con las plantas terrestres, seguramente las has visto muchas veces al bañarte en ríos y playas o en documentales de naturaleza. Estas son algas pluricelulares que se caracterizan por desarrollar ficoplastos, y micro túbulos Las algas ‘’ Phaeophyta ’’o algas pardas Las algas pardas suelen ser grandes y comprenden desde el gran kelp que a menudo mide 20 metros de longitud, hasta las especies más pequeñas de 30 a 60 cm, pasando por algas gruesas y coriáceas de dos a cuatro metros. Las algas pardas son los principales productores primarios de varios ecosistemas marinos. Su morfología es variable y generalmente tienen un disco de fijación y estipes con frondas. Además, presentan interesantes propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden tener un efecto en la reducción del colesterol, la presión arterial o ayudar en la digestión y el control del peso. Las algas ‘’ Rodophyta ’’ o algas rojas. El alga roja se diferencia de otras especies marinas en su característico color rojizo y sus grandes ramas, que pueden alcanzar los 25 centímetros de longitud. Suelen formarse cerca de macizos rocosos y son fácilmente visibles desde arriba ya que forman grandes superficies de bosques que pueden verse a simple vista, con el fin de recibir los rayos de luz que necesitan para su oxigenación. Antiguamente estas algas y otras eran recogidas de forma manual en pueblos costeros del Cantábrico y eran puestas a secar sobre los caminos y prados, para emplearse después como abono natural.

ARGUMENTO 3

TIPOS DE ALGAS.

Los hapterios Las algas no tienen raíces. Sus puntas son proyecciones similares a dedos que agarran objetos tales como rocas para mantenerse en su lugar. La base de las algas tiene muchas proyecciones llamadas "hapterios." Estas puntas no toman agua ni nutrientes, porque carecen del sistema interno para utilizar ese tipo de alimentación. El estípite El estípite de algas es como una caña o el tallo de una flor. Las algas se apoyan en el agua y no necesitan un tallo rígido como las flores que tienen apoyo. El estípite se utiliza para conectar las partes de la planta en conjunto. El estípite varía dependiendo de las especies de algas marinas. Puede ser largo, corto, sólido, gaseoso, rígido o flexible. Algunos pueden ser 20 metros de largo, mientras que en algunas algas está ausente. Las palas Las palas de las algas marinas son hojas. Como las plantas, la principal función es recoger la luz del sol. El tamaño y la forma de las cuchillas puede variar en función del tipo de alga marina. Algunas especies tienen una sola hoja, mientras que otras pueden tener muchas. Las hojas de algunas especies de algas marinas también apoyan las estructuras reproductivas de la planta. La clorofila está contenida en la hoja y se usa para convertir la luz solar en energía. El flotador El flotador está unido al estípite y se llena con gas. Esto mantiene al alga marina flotando en el agua y tan cerca de la superficie como sea posible. La luz del sol se desvanece a bajas profundidades y las algas marinas necesitan llegar a la luz solar para sobrevivir. Las Laminas Las láminas son las partes planas de las algas equivalentes a las hojas. Algunas algas presentan una única lámina, mientras que en otras pueden ser numerosas.

ARGUMENTO 4

ESTRUCTURA DE LAS ALGAS. PARTES DE LAS ALGAS