

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mapa conceptual de la estructura anatómica
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición: Es una ciencia, rama de la biología, que estudia la
forma y estructura del cuerpo, localiza la ubicación de cada
elemento que lo conforma y como se relacionan entre si.
steología
rtrología
iología
Esplacnología A ngiología
eurología
s tiología
Posición
anatómica
(^) general
osiciones
(^) anatómica
s
lanos
anatómicos
Anatomía Sistémica Planimetría
Los Movimientos
Sistema digestivo,
respiratorio y
urogenital.
Esqueleto Axial
(80 huesos)
Esqueleto Apendicular
(126 huesos)
Cabeza (22 huesos)
Hioides (1 hueso)
Oído (6 huesos)
Caja torácica ( 25 h)
Columna vertebral ( 26 huesos)
Cintura escapular (4 huesos)
Miembros superiores (60 huesos)
Miembros inferiores (60 huesos)
Cintura pélvica (2 huesos)
Cráneo ( 8 ), huesos faciales ( 14 )
Costillas ( 24 ), esternón ( 1 )
Cervicales ( 7 ), torácicas ( 12 ), lumbares ( 5 ), curva sacra, cóccix
Clavícula (2), escapula (2)
Humero ( 2 ), cubito ( 2 ), radio ( 2 ), carpianos ( 16 ), metacarpianos ( 10 ), falanges ( 28 )
Coaxales (2)
Fémur ( 2 ), rotula ( 2 ), peroné ( 2 ), tibia ( 2 ), tarsianos ( 14 ), metatarsianos ( 10 ), falanges ( 28 )
Posición que
facilita ubicar
regiones del
cuerpo
D ecúbito
D. L
atear
(^) derecho
D. L
ateral
Decúbito izquierdo
(^) prono
P
. de Fowler
D. Ventral
S agital
P arasagital
C oronal
(^) o frontal
H orizontal
(^) o trasver
sal
Flexión:
Se le llama a
la acción de
aumentar el
ángulo de la
articulación
Abducción:
Se da cuando
se aleja de la
línea medial
del cuerpo
Supinación:
Rotación sobre
el eje del hueso
que voltea
hacia arriba la
palma de la
mano
Extensión:
Este
movimiento
incrementa el
ángulo de la
articulación
Aducción:
Movimiento
que se
acerca a la
línea medial
del cuerpo
Propinación:
Rotación
contraria sobre
el eje del hueso
que devuelve el
dorso de la
mano a la
superficie
Subdivisiones
Subdivisiones
Anatomía de superficie
Anatomía macroscópica
Anatomía sistémica
Anatomía regional
Anatomía del desarrollo
Embriología
Anatomía patológica
Histología
Fisiología
Anatomía radiográfica
El algoritmo presentado anteriormente se resume en los temas ya abordados en praxis anteriores. Como se puede observar todo parte desde la
anatomía de la que surgen distintas secciones referentes al tema. Principalmente se puede ubicar la definición personalizada de anatomía,
posteriormente se observa que sus dos primeras ramificaciones corresponden a las subdivisiones anatómicas ya mencionadas en sesiones
síncronas. Seguido de esto se pueden ubicar 3 ramificaciones más: la primera es anatomía sistémica que describe la división del cuerpo por sistemas
del que se desarrolla la subdivisión de osteología la cual explica de que manera se constituye el esqueleto; la segunda ramificación es la planimetría
que muestra las posiciones y planos anatómicos como parte de ella y da algunos ejemplos generales de estos; y por ultimo se encuentra la tercera
ramificación que define los movimientos del cuerpo como la flexión, extensión, abducción, aducción, supinación y propinación, se proporciona una
pequeña explicación de lo que trata cada uno de estos movimientos para ofrecer una mejor idea de su desplazamiento
Las fuentes que se consultaron como método de apoyo para realizar el presente trabajo son las siguientes: