
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
guìa de manejo, descripción, diagnóstico y tratamiento de EPOC
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Limitación del flujo de aire parcialmente reversible Enfisema Destrucción y ensanchamiento de los alveolos pulmonares Bronquitis crónica Tos y expectoración crónicas Enfermedad de las vías respiratorias finas Estrechamiento de bronquiolos Tabaquismo con cigarrillos, puros y pipas Hipersensibilidad de vías respiratorias Antecedentes de asma crónica Infecciones respiratorias Exposición laboral a polvo humo, carbón, oro y polvo de algodón Contaminación atmosférica Exposición al humo de tabaco Consideraciones genéticas (def. De alfa1 antitripsina) Factores de
Humo de cigarrillo Susceptibilidad genética
Tos Producción de esputo Disnea de esfuerzo Signos físicos Signos de tabaquismo (olor a humo de tabaco, tinción de uñas con nicotina) Fase espiratoria prolongada Sibilancias espiratorias Signos de hiperinflación (torax en tonel,, vol. Pulmonares agrandados, desplazamiento diafragmático inadecuado ala percursion) Uso de musculatura accesoria Posición trípode Cianosis en labios y lechos ungueales
Pruebas de función pulmonar (disminución del FEV1 Y FEV1/FVC) Gasometría arterial Hipoxemia Hematocrito alto: hipoxemia e hipertrofia del ventrículo der. Otras pruebas: ECG, proteinograma, hemograma, prueba de esfuerzo Rx de tórax Hiperlucidez; enfisema (Vol. pulmonar aumentado y aplanamiento del diafragma; hiperinflación Tc: enfisema y bullas pulmonares Pruebas de imagen
I Leve: FEV1/FVC<0.7 y FEV1 ≥80% II Moderado: FEV1/FVC<0.7 y FEV1 ≥50% III Grave: FEV1/FVC<0.7 y FEV1 ≥30% IV Muy Grave: FEV1/FVC<0.7 y FEV1 <30%
Por limitación de flujo aéreo: asma bronquiectasia, fibrosis quística Por síntomas y signos compatibles: insuficiencia cardiaca, tuberculosis pulmonar, neoplasias broncopulmonares, sarcoidosis, fibrosis pulmonar establecida, neumoconiosis. Tratamiento no farmacológico Vacuna contra influenza Rehabilitación pulmonar Cirugía de disminución de volumen pulmonar Trasplante de pulmón Nutrición adecuada y ejercicio físico Farmacoterapia Cesación del tabaquismo Broncodilatadores (vía nasal) Anticolinérgicos: tiotropio Agonistas β: salmeterol, formoterol Glucocorticoides inhalados: reducen exacerbaciones en 25% Corticosteroides orales: no durante mucho tiempo Teofilina, antibióticos, oxígeno Otros fármacos: N-acetilcisteina Disnea Tos Sibilancias aumentadas Cambios en la cantidad d esputo Fiebre Mialgia Dolor de garganta Paciente con flujo de aire grave (FEV <50%) o muy grave (FEV1 <30%) Reflujo gastroesofágico Broncodilatadores: b agonistas y antagonistas muscarínicos inhalados Antibióticos: bacterias implicadas; Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxela catarrhalis, Mycoplasma pneumoniae o Chlamydia pneumoniae OCS: Prednisona 30-40mg VO durante 5- 10 días Oxigeno; mantener SAT.O2 >90% Apoyo ventilatorio mecánico Exacerbaciones