Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Algoritmo Px con Abdomen Agudo, Esquemas y mapas conceptuales de Cirugía General

Algoritmo de un paciente con abdomen agudo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 01/04/2022

brenda.alarcon
brenda.alarcon 🇧🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dolor Abdominal Súbito
¿Se necesitará tratamiento
quirúrgico?
- Edad y sexo
- Antecedentes
personales
- Patologías previas
- Estado general
- Exploración del
tórax
- Inspección
- Palpación
- Percusión
- Auscultación
- Tacto recto
vaginal
Intenso
Invalidante
ANAMNESIS + EXPLORACIÓN
Es un síndrome caracterizado
por dolor abdominal intenso,
asociado a manifestaciones de
compromiso peritoneal, que
hace considerar la posibilidad
de una acción terapéutica de
emergencia, por existir riesgo
inminente para la vida del
paciente.
- Perforación de
víscera hueca
- Peritonitis
bacteriana
primaria
- Peritonitis no
bacteriana
- Ulcera péptica
- Apendicitis
- Colecistitis
- Diverticulitis
- Pancreatitis
- Endometritis
- Obstrucción
intestinal, biliar
aguda o ureteral.
- Inflamación del peritoneo parietal
- Obstrucción de viscera hueca
- Trastornos vasculares
CLASIFICACIÓN DEL ABDOMEN
AGUDO
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio-
-
infecciosos o peritonitis.
infecciosos o peritonitis.
Abdomen agudo hemorrágico
Abdomen agudo hemorrágico .
.
Producido por:
Producido por:
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo.
.
- Producido en nuestro medio por tres
- Producido en nuestro medio por tres
causas más frecuentes: Apendicitis
causas más frecuentes: Apendicitis
aguda, colecistitis aguda y diverticulitis.
aguda, colecistitis aguda y diverticulitis.
Traumatismo abdominal, hemorragia
Traumatismo abdominal, hemorragia
digestiva alta y baja, embarazo ectópico
digestiva alta y baja, embarazo ectópico
roto, ruptura espontánea de hígado
roto, ruptura espontánea de hígado
cirrótico o tumoral.
cirrótico o tumoral.
- Se presenta frecuentemente por
- Se presenta frecuentemente por
bridas y adherencias, hérnias, vólvulos
bridas y adherencias, hérnias, vólvulos
de intestino grueso, invaginación y
de intestino grueso, invaginación y
cáncer de colon.
cáncer de colon.
Síntomas Sistémicos:
Fiebre, Mareo, Astemia,
Hiporexia, Frialdad,
Palidez
SIGNOS DE INESTABILIDAD
HEMODINÁMICA
Mal llenado capilar Pulso débil
Sígnos Digestivos
- < TA
- Taquipnea
- Confusión
¿SÉPSIS?
+
EXAMENES AUXILIARES
- Hemograma, hemoglobina y hematocrito
- Examen de orina
- Dosaje de amilasa y lipasa
- Radiografía simple de abdomen
- Ecografía y Tomografía
- Lavado Peritoneal
Hospitalización
Sonda Nasogástrica - Para examinar el
contenido gástrico y descartar
hemorragia digestiva alta o éxtasis
gástrica prolongada.
Sonda vesical - Para medición de
diuresis.
Cateterismo Venoso - Para tomar la
presión venosa central y administración
de líquidos, hidratación y/o
transfusiones.
Antibioticoterapia de amplio espectro
despúes de descobrir la causa del dolor.
Control seriado del examen físico del
abdomen por un mismo equipo médico
quirúrgico.
Control seriado de las funciones vitales.
Una vez compensado el paciente
proceder a realizar los exámenes
auxiliares.
Laparotomía inmediata.
MANEJO DEL ABDOMEN AGUDO
DEFINICIÓN
General:
Regional:
Abdomen:
- Aspecto general del paciente
- Postura en la cama
- Patrón respiratorio
- Expresión facial
- Evaluación de SV
Mucosas: Ictericia, deshidratación, palidez
Pulmones: neumonía, derrrame, neumotórax
Corazón: arritmia, taquicardia
Pélvico y rectal
Inspección, Auscultación, Palpación, Percusión, Matidez.
¿Dónde le duele?
- ¿Irradiación del dolor?
- ¿El dolor es continuo o intermitente?
- ¿Cómo se inició? (brusco o progresivo)
- Desencadenante (esfuerzo, ingesta, etc.)
- ¿Desde cuando duele?
Modificaciones: influencia que sobre el dolor tiene la
ingesta, digestión, respiración, micción, defecación,
menstruación, etc.
EX. FÍSICO
anamnesis
Dolor Visceral: Es de carácter poco definido, mal localizado:
Dolor Somático: Es aquel dolor que sigue el trayecto de las fibras cerebroespinales entre D6 y
L1, que se extienden por el peritoneo parietal y la raíz del mesenterio. Agudo bien localizado,
que se ubica en relación a la víscera afectada, es agravado por el movimiento y se acompaña
de contractura muscular.
Dolor Referido: Es producido por compromiso de las ramas nerviosas descendentes de C3 y
C4, estimulando la superficie peritoneal del diafragma.
- Medial: Compromiso de vísceras peritoneales.
- Lateral: Compromete vísceras retroperitoneales.
Ejemplo: Dolor del ángulo superior de la escápula derecha en un cuadro de colesistitis aguda.
Dolor a nivel interescapular en un proceso de pancreatitis.
INSP - Globuloso {neumo peritoneo? - Perforación?
AUSC - Silente {ileoparlítico?
PERC - Dolorosa
PALP - Resistencia, defensas, ´en tabla´
Mesogastrio: Paciente con dolor súbito intenso
+ abdomen blando ->
DISOCIACIÓN CLÍNICA - exploración -> pensar
en isquemia mesentérica
- Médico:
Pancreatitis, hepatitis, etc.
- Quirúrgico:
Asociado a compromiso peritoneal:
Apendicitis, colecistitis etc.
Si el dolor abdominal es intenso, con
+ de 6h, se debe considerar AG de
tto quirúrgico. (no es absoluto).
URGENCIA MÉDICA
POSIBLES CAUSAS DEL
DOLOR ABDOMINAL
Intraabdominales Extraabdominales
- Torácico:
neumonía, embolia
pulmonar, IAM,
rotura esofágica.
- Neurógeno:
dolor de tipo
radicular, tabes
dorsal, epilepsia
abdominal
- Metabólica:
diabetes,
cetoacidosis,
uremia, porfiria
aguda
intermitente,
insuficiencia
suprarrenal
aguda.
MECANISMOS QUE PRODUCEN
DOLOR ABDOMINAL
Está en relación con la forma como el paciente requiere su dolor:
Cólico (calambre): Dolor producido en víscera hueca por contracción intensa de la víscera.
Ardor: Llamado también dolor urente, se produce por irritación de mucosa, de esófago, estómago o duodeno.
Gravativo: Dolor tipo presión, pesadez por distensión progresiva del órgano, generalmente órganos sólidos aunque también lo
presentan los órganos huecos.
Penetrante: Dolor tipo hincada, se presenta en víscera hueca, por compromiso de serosa, por penetración desde mucosa a serosa,
llamada puñalada Dieulafoy.
CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR
- Estabilizar al paciente
- Reposición hidroelectrolítica
- NPO
- Reposo
- ATB
- Cirugía
- Tratamiento de patología de base
IRRITACIÓN PERITONEAL!
Dolor epigástrico inicial ->
SCORE de Alvorado - Dolor en
FID -> Apendicitis?
Brenda Alarcón
Brenda Alarcón
21992
21992
- Náuseas
- vómitos
- diarrea
- dispepsia
-hiporexia.
SX Peritoneales:
- Rigidez causada por
espasmo
- Sx Rebote o
Blumberg
- Sx de Rovsing
- Sx McBurney
- Sx Murphy
Dx de AA: HC + EF + EC
Ex LAB:
- Leucocitos: > 10000
- Hematocrito: Hemoperitoneo o hemorragia
activa (elevado)
- Enz. Hep. y Bilirrubina: GOT-GPT: > en IH
- Gasom Art: Ác. Met. en contexto de sepsis
- Amilasa y Lipasa: > (3x) - Pancreatitis
- Glicemia: > 250 mg - cetoacidos diabética
- Prueba Renal: creatinina, nitrogeno ureico,
ego y urucultivo
- BHCG: embarazo ectópico
Estudios de Imagen:
- Rx, Eco, TAC
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Algoritmo Px con Abdomen Agudo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Dolor Abdominal Súbito

¿Se necesitará tratamiento quirúrgico?

  • Edad y sexo
  • Antecedentes personales
  • Patologías previas
    • Estado general
    • Exploración del tórax
    • Inspección
    • Palpación
    • Percusión
    • Auscultación
    • Tacto recto vaginal Intenso Invalidante

ANAMNESIS + EXPLORACIÓN

Es un síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, asociado a manifestaciones de compromiso peritoneal, que hace considerar la posibilidad de una acción terapéutica de emergencia, por existir riesgo inminente para la vida del paciente.

  • Perforación de víscera hueca
  • Peritonitis bacteriana primaria
  • Peritonitis no bacteriana
  • Ulcera péptica
  • Apendicitis
  • Colecistitis
  • Diverticulitis
  • Pancreatitis
  • Endometritis
  • Obstrucción intestinal, biliar aguda o ureteral.
    • Inflamación del peritoneo parietal
    • Obstrucción de viscera hueca
    • Trastornos vasculares

CLASIFICACIÓN DEL ABDOMEN

AGUDO

AbdomenAbdomen agudoagudo inflamatorioinflamatorio - - infecciosos o peritonitis.infecciosos o peritonitis. AbdomenAbdomen agudoagudo hemorrágicohemorrágico .. Producido por:Producido por: Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo ..

  • Producido en nuestro medio por tres- Producido en nuestro medio por tres causascausas másmás frecuentes:frecuentes: ApendicitisApendicitis aguda, colecistitis aguda y diverticulitis.aguda, colecistitis aguda y diverticulitis. TraumatismoTraumatismo abdominal,abdominal, hemorragiahemorragia digestiva alta y baja, embarazo ectópicodigestiva alta y baja, embarazo ectópico roto,roto, rupturaruptura espontáneaespontánea dede hígadohígado cirrótico o tumoral.cirrótico o tumoral.
    • SeSe presentapresenta frecuentementefrecuentemente porpor bridasbridas yy adherencias,adherencias, hérnias,hérnias, vólvulosvólvulos dede intestinointestino grueso,grueso, invaginacióninvaginación yy cáncer de colon.cáncer de colon. Síntomas Sistémicos : Fiebre, Mareo, Astemia, Hiporexia, Frialdad, Palidez

SIGNOS DE INESTABILIDAD

HEMODINÁMICA

Mal llenado capilar Pulso débil Sígnos Digestivos

- < TA

  • Taquipnea
  • Confusión ¿SÉPSIS?

EXAMENES AUXILIARES

  • Hemograma, hemoglobina y hematocrito
  • Examen de orina
  • Dosaje de amilasa y lipasa
  • Radiografía simple de abdomen
  • Ecografía y Tomografía
  • Lavado Peritoneal Hospitalización Sonda Nasogástrica - Para examinar el contenido gástrico y descartar hemorragia digestiva alta o éxtasis gástrica prolongada. Sonda vesical - Para medición de diuresis. Cateterismo Venoso - Para tomar la presión venosa central y administración de líquidos, hidratación y/o transfusiones. Antibioticoterapia de amplio espectro despúes de descobrir la causa del dolor. Control seriado del examen físico del abdomen por un mismo equipo médico quirúrgico. Control seriado de las funciones vitales. Una vez compensado el paciente proceder a realizar los exámenes auxiliares. Laparotomía inmediata.

MANEJO DEL ABDOMEN AGUDO

DEFINICIÓN

General : Regional: Abdomen :

  • Aspecto general del paciente
  • Postura en la cama
  • Patrón respiratorio
  • Expresión facial
  • Evaluación de SV Mucosas: Ictericia, deshidratación, palidez Pulmones: neumonía, derrrame, neumotórax Corazón: arritmia, taquicardia Pélvico y rectal Inspección, Auscultación, Palpación, Percusión, Matidez. ¿Dónde le duele?
  • ¿Irradiación del dolor?
  • ¿El dolor es continuo o intermitente?
  • ¿Cómo se inició? (brusco o progresivo)
  • Desencadenante (esfuerzo, ingesta, etc.)
  • ¿Desde cuando duele? Modificaciones: influencia que sobre el dolor tiene la ingesta, digestión, respiración, micción, defecación, menstruación, etc. anamnesis EX. FÍSICO Dolor Visceral: Es de carácter poco definido, mal localizado: Dolor Somático : Es aquel dolor que sigue el trayecto de las fibras cerebroespinales entre D6 y L1, que se extienden por el peritoneo parietal y la raíz del mesenterio. Agudo bien localizado, que se ubica en relación a la víscera afectada, es agravado por el movimiento y se acompaña de contractura muscular. Dolor Referido: Es producido por compromiso de las ramas nerviosas descendentes de C3 y C4, estimulando la superficie peritoneal del diafragma.
  • Medial: Compromiso de vísceras peritoneales.
  • Lateral: Compromete vísceras retroperitoneales. Ejemplo: Dolor del ángulo superior de la escápula derecha en un cuadro de colesistitis aguda. Dolor a nivel interescapular en un proceso de pancreatitis. INSP - Globuloso {neumo peritoneo? - Perforación? AUSC - Silente {ileoparlítico? PERC - Dolorosa PALP - Resistencia, defensas, ´en tabla´

Mesogastrio: Paciente con dolor súbito intenso

+ abdomen blando ->

DISOCIACIÓN CLÍNICA - exploración -> pensar

en isquemia mesentérica

- Médico : Pancreatitis, hepatitis, etc. - Quirúrgico : Asociado a compromiso peritoneal: Apendicitis, colecistitis etc. Si el dolor abdominal es intenso, con

  • de 6h, se debe considerar AG de tto quirúrgico. (no es absoluto). URGENCIA MÉDICA

POSIBLES CAUSAS DEL

DOLOR ABDOMINAL

Intraabdominales Extraabdominales

  • Torácico: neumonía, embolia pulmonar, IAM, rotura esofágica.
  • Neurógeno: dolor de tipo radicular, tabes dorsal, epilepsia abdominal
  • Metabólica: diabetes, cetoacidosis, uremia, porfiria aguda intermitente, insuficiencia suprarrenal aguda.

MECANISMOS QUE PRODUCEN

DOLOR ABDOMINAL

Está en relación con la forma como el paciente requiere su dolor: Cólico (calambre): Dolor producido en víscera hueca por contracción intensa de la víscera. Ardor: Llamado también dolor urente, se produce por irritación de mucosa, de esófago, estómago o duodeno. Gravativo: Dolor tipo presión, pesadez por distensión progresiva del órgano, generalmente órganos sólidos aunque también lo presentan los órganos huecos. Penetrante: Dolor tipo hincada, se presenta en víscera hueca, por compromiso de serosa, por penetración desde mucosa a serosa, llamada puñalada Dieulafoy.

CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR

  • Estabilizar al paciente
  • Reposición hidroelectrolítica
  • NPO
  • Reposo
  • ATB
  • Cirugía
  • Tratamiento de patología de base IRRITACIÓN PERITONEAL! Dolor epigástrico inicial -> SCORE de Alvorado - Dolor en FID -> Apendicitis? Brenda AlarcónBrenda Alarcón 2199221992
  • Náuseas
  • vómitos
  • diarrea
  • dispepsia -hiporexia. SX Peritoneales: - Rigidez causada por espasmo
  • Sx Rebote o Blumberg
  • Sx de Rovsing
  • Sx McBurney
  • Sx Murphy Dx de AA : HC + EF + EC Ex LAB: - Leucocitos: > 10000
  • Hematocrito: Hemoperitoneo o hemorragia activa (elevado)
  • Enz. Hep. y Bilirrubina: GOT-GPT: > en IH
  • Gasom Art: Ác. Met. en contexto de sepsis
  • Amilasa y Lipasa: > (3x) - Pancreatitis
  • Glicemia: > 250 mg - cetoacidos diabética
  • Prueba Renal: creatinina, nitrogeno ureico, ego y urucultivo
  • BHCG: embarazo ectópico Estudios de Imagen:
  • Rx, Eco, TAC

ALGORITMO DE UN PACIENTE CON

ABDOMEN AGUDO

Brenda AlarcónBrenda Alarcón