Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cultura de Egipto y Mesopotamia: Historia, Organización Social, Religión y Arquitectura, Apuntes de Historia del Arte

Documento que presenta la cultura de Egipto y Mesopotamia, su ubicación geográfica, contexto histórico, organización social, religión y arquitectura. Descripción de las diferentes regiones, periodos, dioses, edificios y obras artísticas de ambas culturas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué regiones geográficas están ubicadas Egipto y Mesopotamia?
  • ¿Qué dioses adoraban los egipcios y los mesopotamios?
  • ¿Cuáles fueron los periodos más importantes en la historia de Egipto y Mesopotamia?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 18/05/2021

abdiel-malaga
abdiel-malaga 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CULTURA EGIPCIA
28 / abril / 2021
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Orillas del Río Nilo. Al noreste de África.
Territorio dividido en 2 grandes regiones:
- Alto Egipto (Asuán hasta Cairo, abajo)
- Bajo Egipto (Cairo hasta Mar Mediterráneo, arriba)
Colinda con el Mar mediterráneo, desierto arábigo, desierto líbico.
CONTEXTO HISTÓRICO
4,500 a. C. – 3,100 a. C. (Período prehistórico o predinástico)
- Se produjo el paso de la prehistoria a la historia
- Nacimiento de la escritura
- Mejorar el sistema de riego
- Se da la unificación política
- Se construyen las primeras pirámides que se llaman mastaba
(complejos funerarios)
2,686 a. C. – 2,150 a. C. (Imperio Antiguo)
- Tendencia a representar de manera más humana el arte, se
caracteriza por ser más realista
- Jeroglíficos
- Número Pi
- Hierática, demótica y jeroglífica
2,050 a. C. – 1,640 a. C. (Imperio Medio)
- Capital que se estableció (Tebas)
- Retratos más realistas
1,550 a. C. – 1,070 a. C. (Imperio Nuevo)
- Egipto alcanzó su gloria
- Ramsés II, principal faraón
- Pintura mural de su vida diaria
ORGANIZACIÓN SOCIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cultura de Egipto y Mesopotamia: Historia, Organización Social, Religión y Arquitectura y más Apuntes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

CULTURA EGIPCIA

28 / abril / 2021  UBICACIÓN GEOGRÁFICA Orillas del Río Nilo. Al noreste de África. Territorio dividido en 2 grandes regiones:

  • Alto Egipto (Asuán hasta Cairo, abajo)
  • Bajo Egipto (Cairo hasta Mar Mediterráneo, arriba) Colinda con el Mar mediterráneo, desierto arábigo, desierto líbico.  CONTEXTO HISTÓRICO 4,500 a. C. – 3,100 a. C. (Período prehistórico o predinástico)
  • Se produjo el paso de la prehistoria a la historia
  • Nacimiento de la escritura
  • Mejorar el sistema de riego
  • Se da la unificación política
  • Se construyen las primeras pirámides que se llaman mastaba (complejos funerarios) 2,686 a. C. – 2,150 a. C. (Imperio Antiguo)
  • Tendencia a representar de manera más humana el arte, se caracteriza por ser más realista
  • Jeroglíficos
  • Número Pi
  • Hierática, demótica y jeroglífica 2,050 a. C. – 1,640 a. C. (Imperio Medio)
  • Capital que se estableció (Tebas)
  • Retratos más realistas 1,550 a. C. – 1,070 a. C. (Imperio Nuevo)
  • Egipto alcanzó su gloria
  • Ramsés II, principal faraón
  • Pintura mural de su vida diaria  ORGANIZACIÓN SOCIAL
  1. Faraón (máxima autoridad, se creía que era un Dios supremo, poderes divinos).
  2. Nobleza y sacerdotes (aún tenían estatus alto, dignos de gobernar, intermediarios entre el cielo y la tierra).
  3. Funcionarios (comprar esclavos), soldados y escribas (personas cultas, llevaban un inventario, antepasado del SAT).
  4. Visir (ayudante del faraón, mano derecha).
  5. Pueblo (conformado por agricultores, comerciantes y artesanos, eran soldados, pagaban impuestos).
  6. Esclavos (Prisioneros capturados durante las conquistas de territorios, eran vendidos, trabajos pesados, encargados de la momificación).  ORGANIZACIÓN POLÍTICA La organización política de la cultura egipcia era monarca y hereditaria, toda la autoridad residía bajo el mando del faraón.  ECONOMÍA
  • La industria, el comercio y agricultura fueron las primeras actividades.
  • Dependía del Río Nilo, la agricultura tuvo un gran auge.
  • Seda, lino (principales telas en su ropa), cercales, trigo, algodón y arroz.
  • Medios terrestres (carruajes tirados por caballos, camellos) y marítimos (arcas).
  • Explotación de minas para sacar piedras preciosas y minerales.
  • Papiro (planta, la usan para hacer el papel).  RELIGIÓN Se regía por un culto politeísta (adoraban a diversos dioses) Zoolatría (adoración y culto a los animales)
  • Ra (Dios del sol)
  • Amón (Dios conocido como el creador supremo)
  • Osiris (Dios de la resurrección y de la agricultura)
  • Isis (Diosa del nacimiento y de la maternidad)
  • Horus (Dios de los cielos)
  • Seth (Dios de la noche, simbolizaba maldad)

 PIRÁMIDES DE GUIZA

El guardián (león, algo invencible) de las pirámides de Guiza se llama esfinge. La primera es de Keops (el padre, 2,300,000 bloques), la pirámide de Kefren (el hijo) y la pirámide de Micerino (el nieto), cubiertas con un aplanado de polvo de oro. Estaban situadas al lado del río Nilo. HIPOGEOS

  • Desarrollados durante el imperio nuevo
  • Cámaras funerarias y templos subterráneos
  • Características de que era como un laberinto
  • Disposición laberíntica
  • Paredes interiores decoradas con pinturas o relieves de la vida diaria.
  • Situadas en las laderas de las montañas
  • Tumbas colectivas
  • Niveles divididos por escaleras
  • Conocidos como el valle de los reyes y las reinas TEMPLOS
  • Templos construidos en honor a los dioses egipcios
  • Edificaciones inmensas
  • Estructura que obedecer o partes que lo conforman:
  1. Avenida: acceso principal al templo, al lado había pequeñas esfinges.
  2. Pilolos: estructuras en forma de trapecio, grandes muros, el arco.
  3. Patio interior o sala hipetra: altar para realizar sacrificios
  4. Sala hipóstila o de las columnas: formada por varias hileras de columnas que se cerraban con una cubierta.
  5. La cámara del Dios: Al fondo, solo accedía el sacerdote y el faraón  ESCULTURA Y PINTURA Aspectos importantes:
  • La escultura egipcia es heriática (algo que se respeta, un procedimiento), ceremoniosa y solemne.
  • Ciertos tópicos o leyes que deben obedecer la escultura y la pintura:
  1. Ley de la frontalidad: todo va a estar representada para ser vista de frente, no todo el cuerpo.
  2. Principio de jerarquía: tamaño de la representación va a ser a mayor o menor escala de acuerdo a su clase social.
  3. Materiales: caliza, madera policromada, granito o de basalto.
  4. Canon de perfil: ubicado en la pintura.
  • Sentido mágico – religioso (escultor el que mantiene vivo)
  • 2 tipos de cultura:
  1. Figuras sedentes, las que estaban sentadas
  2. Figuras hieráticas, las que estaban de pie
  • Ejemplos de cultura: El busto de Nefertiti, los hombres estaban representadas más grandes que las mujeres y las mujeres más grandes que los hijos.
  • Pinturas policromadas, en tonos naranjas, ocres amarillos, pigmentos vegetales y minerales, pinceles hechos de bambú.
  • Representados con jeroglíficos.
  • Objetos: vista aérea, de frente, pero de lado.

CULTURA DE MESOPOTAMIA

 DATOS IMPORTANTES

  • Fueron una zona muy conflictiva, tanto política, social y artísticamente.
  • Fue paralelo a la cultura egipcia.
  • Su legado fue la escritura, antes llamada cuneiforme.
  • Mesopotamia en griego significa “entre dos ríos”, que son Tigris y Éufrates, los cuales mejoraron los canales de riego para ayuda en la agricultura y ganadería.  UBICACIÓN GEOGRÁFICA
  • Entre río Tirgris y Eufrates, Irak y parte de Siria
  • Sumeria (III milenio a. C.)
  • Imperio Babilónico (II milenio a. C.)
  • Imperio Asirio (I milenio a. C.) Asiria, Akkad y Sumeria las 3 principales regiones Se dividía en alta y baja Mesopotamia

 ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

  1. Nobleza, conocidos como Monarcas
  2. Sacerdotes, justicia divina
  3. Escribas, grupo privilegiado, sabían leer y escribir
  4. Campesinos, artesanos, pastores y soldados, trabajaban para el monarca y para el templo
  5. Esclavos, grupo social menos beneficiado, personas con deudas que no podían pagar o que cometían algún delito  RELIGIÓN
  • Anu, Dios del cielo y padre de los dioses
  • Enki (Ea), Dios de la Tierra, Dios sumerio de las aguas, fertilidad y sabiduría, protector de marinos y navegantes y conocido como Ea por los acadios
  • Nannar, Dios de la luna
  • Utu, Dios del sol
  • Inanna, Diosa venus
  • Enlil, Dios del viento
  • Marduk, Dios encargado de restablecer el orden terrestre y hacer surgir la tierra del mar y esculpir el cuerpo del primer hombre, Dios que impuso Hammurabi  APORTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS 6 tipos de arte Sumerio:
  • Se distingue por escultura de bulto y relieve
  • Piedra caliza o alabastro yesoso
  • Temas de la realidad cotidiana
  • Figuras de perfil de pájaro
  • Expresión del gozo del orante
  • En hombres se mostraba la barba
  • Ejemplos de escultura: Grupo escultórico de Tell-Asmar, Intendente de Ebih-Il y la Dama de Warca, la Cortesana o la Cantante de Ur
  • Ejemplos de relieve: Estela de Ur-Nina, Estela de los Buitres o Estela de Ennatum, Relieve de Tell El Obeid, el Estandarte de Ur, el

Arpa de Ur y el Macho Cabrío, el Tocado de la Reina Puabi, el Casco de Meskalamdug

  • Kaunake, vestimenta, manto Acadio:
  • Estela de Naram-Sin y Máscara de Sargón Neosumerio:
  • El arquitecto, Gudea del Vaso Manante, la Dama de la Toga, Estela de Ur-Nammu, Toro de Girsu Babilónico:
  • Estela que recoge las leyes
  • Plano escultórico
  • Shmamash, dios de la justicia
  • Hammurabi Asirio:
  • Toro Alado, Asurbanipal o Rey a Caballo Cazando, Salmanasat, Estela de Assurnasipal, Palacio de Nindú, Palacio de Ninibe o Biblioteca Mesopotámica, Puerta de Balawat Neobabilónico
  • Templo de Marduk, Puerta de Ishtar, León de Babilonia,
  • Escritura Cuneiforme: Dos principales escritos que son el Código de Hammurabi y el Poema de Gilgamesh (el que inaugura el inicio del poema épico)  LA CIENCIA EN MESOPOTAMIA
  • Desarrollaron las matemáticas: Sistema sexagesimal (base el número 60)
  • Astronomía: Registro diario, semanal y mensual Gnoman (guja enterrada en la arena y ayudaba a saber la hora, reloj de sol), clepsidra (invento para medir el tiempo, reloj de agua), polos.  ARQUITECTURA
  • Arcilla, ladrillos utilizados mayormente, luego estaba el barro y el adobe
  • Construcciones sobre terrazas, para evitar la humedad