Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

algunas variasiones de ejemplos, Diapositivas de Matemáticas

explicaciones sugeridas muy god

Tipo: Diapositivas

2012/2013

Subido el 14/03/2023

farganl-yt
farganl-yt 🇻🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico Rural El Mácaro “Luís Fermín”
Turmero. Edo. Aragua.
Ensayo de Perfil de Egresado
(Eje de Investigación I)
(Educ. Informática)
*Profesor: *Alumno:
_Olga Nieves Silva M. _Héctor Chang
Cagua,07/02/22
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga algunas variasiones de ejemplos y más Diapositivas en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico Rural El Mácaro “Luís Fermín”

Turmero. Edo. Aragua.

Ensayo de Perfil de Egresado

(Eje de Investigación I)

(Educ. Informática)

*Profesor: *Alumno:

_Olga Nieves Silva M. _Héctor Chang

Cagua,07/02/

Introducción

_La especialidad Educación Integral, parte de la consideración de la docencia como profesión universitaria de alto compromiso con el individuo y con la sociedad, por lo complejo de sus tareas y de sus impactos. En tal sentido, la especialidad docente Educación Integral, está orientada a la formación de profesores para la educación de niños de la primera y segunda etapas del nivel de Educación Básica. _El plan de estudio está concebido para el desarrollo de una actitud heurística del futuro docente, de manera que comprenda el saber de las disciplinas básicas y traduzca e interprete el mundo de las ciencias en su proceso y en sus resultados al propio mundo de los niños. El Profesor en Educación Integral desempeñará los roles de investigador, orientador promotor social y más específicamente el de facilitador de la enseñanza – aprendizaje de Educación Básica, sustituyendo al tradicional maestro de aula. Propondrá alternativas para la solución de los problemas educativos, utilizará estrategias y metodologías acordes con las características del medio donde se desarrolle su actividad, creará incentivos para que los educandos participen racional y activamente en el desarrollo del país, brindándoles la oportunidad de convertirse en agentes de cambio y forjadores de futuro.

  1. Curiosidad: Es todo lo que ves a simple vista no es suficiente, para ser un buen investigador debes observar y cuestionarte todo el tiempo. ¿Existe un mejor camino para recorrer, una mejor estrategia o una mejor explicación del caso? Estas son algunas de las preguntas que siempre debes tener presente. ¡Escríbelas en tu libreta de anotaciones! 2)Trabajo en Equipo: Ejemplo; Júpiter, Pet y Bob tienen claro que estar unidos y trabajando por el mismo objetivo los ayudará a resolver los casos de la isla esqueleto y el castillo encantado. No lo olvides la unión hace la fuerza y en una investigación aún más. ¿Ya tienes en mente con quién puedes empezar tu próxima investigación?
  2. Disciplina y Compromiso: Ejercer esta labor requiere de mucho compromiso con tus tareas asignadas, tus compañeros de trabajo y, por supuesto, contigo mismo, porque, así como los protagonistas de nuestra película recomendada, no importa los obstáculos que se presenten, siempre debes buscar la manera de seguir adelante para obtener los resultados que deseas. Así que, ¿te comprometes con la misión? 4 )Orden: Es una palabra mágica que nunca debe desaparecer del vocabulario investigativo, porque si hay algo que caracteriza a un investigador es su habilidad para tener todo fríamente calculado. Desde la organización de su equipo hasta sus propias tareas. ¿Recuerdas la agenda de anotaciones donde escribiste las primeras preguntas? Llévala siempre contigo, así podrás tener un control de tu investigación.

Ensayo _A través del presente ensayo se pretende desarrollar la importancia del rol que cumple el docente como un científico investigador dentro del aula de clase y como este surge en medio de concepciones en las que subyace el enfoque crítico permitiendo una enseñanza reflexiva donde las aulas se convierten en centros de experimentación pedagógica. Entonces podemos decir que la investigación como base de la enseñanza significa que ésta se mejora en la medida en que el docente asume la teoría y la acción educativa de forma hipotética y experimental, luego el verifica su validez en la práctica cotidiana. Desde esta perspectiva, la investigación perfecciona la enseñanza y el docente se convierte en un intelectual que trabaja por mejorar esa enseñanza. _La educación en forma general es un área compleja y grande en la cual se encuentra la investigación educativa, esta utiliza los fundamentos teóricos de la investigación, para comprender el hecho social y educativo de manera lógica, crítica y responsable analiza la influencia social dentro de la escuela y la escuela dentro de la sociedad. La educación se ha valido de otras ciencias como: la filosofía, la sociología, las ciencias sociales, la pedagogía, ciencias políticas, entre otras los cuales permiten el uso de elementos teóricos que facilitan al investigador educativo para identificar y comprender el fenómeno investigado. He aquí donde entra en función el papel del docente investigador, el cual es considerado un educador que participa activamente en la articulación y definición de las teorías presentes en sus propias prácticas, así como también en el desarrollo de dichas teorías a través de la acción y reflexión sistemática sobre su práctica. _El llamado docente investigador, es aquel que sistematiza la teoría científica precedente, realiza crítica científica, usa métodos científicos con un enfoque dialéctico, aplica resultados de investigaciones realizadas y realiza estudios evaluativos, descriptivos o proyectivos vinculados a situaciones de la práctica pedagógica en el ámbito de escuela. Sobre la misma temática, Stenhouse (1987) sostiene que la enseñanza es un arte y el artista es un investigador por excelencia, que experimenta con su arte. Para él, la investigación es una indagación sistemática y autocrítica que exige una unión completa entre teoría y práctica, No se trata, según este autor, de aplicar la investigación en el aula, sino que el profesor debe emplear una investigación que él mismo debe realizar. De otra forma, García Inza (1991) concibe al maestro investigador como "aquel que posee la base del conocimiento del método científico, lo aplica en su labor pedagógica cotidiana y logra que el alumno se apropie de ella al instrumentar el proceso de enseñanza aprendizaje sobre bases más científicas". De la misma forma también, Lutgarda López (1997), considera al maestro investigador “a aquel que sus conocimientos de la práctica educativa le permiten resolver los problemas de su escuela por la vía de la investigación”.

_Una vez definido el rol del docente investigador, para que este pueda lograr un alto nivel en la labor pedagógica profesional y alcanzar un desarrollo académico y práctico acorde con las exigencias del trabajo y el desarrollo científico, es necesario que el docente domine los métodos de la actividad científica investigativa y los aplique en la vida diaria con sus alumnos. Y para lograr las habilidades necesarias para esta labor, es necesario que este aprenda con eficiencia a confeccionar el diseño de una investigación, a realizar informes de resultados investigativos y a poder elaborar artículos, ensayos y reseñas científicas. _Es decir, que se debe usar el aula como un laboratorio de construcción y reconstrucción de conocimientos científicos. Ya que la investigación en el aula de clases no debe considerarse como una tarea más del docente, difícil y compleja sino más bien como un método fundamental de trabajo del docente que usa para enseñar a los alumnos para que realicen los trabajos y experimentos.