Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia de la Alimentación durante el Embarazo: Guía para una Nutrición Saludable, Apuntes de Humanidades

Embarazo es un proceso hermoso, que debe ser compartido

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/04/2024

daniela-jaramillo-jurado
daniela-jaramillo-jurado 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPORTANCIA DE LA
ALIMENTACIÓN
durante el EMBARAZO
Te daremos a conocer algunos de los beneficios de incluir de manera
constante el consumo de VARIOS alimentos para la salud de la madre
y del bebé, durante el embarazo:
Al consumir los alimentos mencionados con anterioridad, la madre garantiza
un estado nutricional saludable, reduciendo riesgos durante el embarazo
y cuidando también al bebé, cuando llegue el momento de dar a luz.
El consumo de alimentos con alto contenido de ácido fólico como: berros,
espinacas, lechuga, espárragos, betabel, brócoli, coliflor, acelgas, alcachofa,
chícharos, aguacate, col, elote; así como hígado y vísceras, disminuyen el riesgo de
malformaciones en el corazón y defectos en el sistema nervioso del bebé durante
su desarrollo.
El consumo de cereales integrales como: arroz, avena, trigo, maíz, centeno, se
relacionan con una menor probabilidad de recién nacidos con bajo peso.
Comer pescado con frecuencia se asocia con la disminución de síntomas
depresivos y ansiedad después del parto.
Se recomienda consumir tres lácteos al día (leche, requesón, yogur y queso)
para disminuir el riesgo de descalcificación, calambres musculares y
preeclampsia.
Alimentos con alto aporte de selenio (pescado, mariscos, carnes rojas,
huevo, pollo, hígado y ajo), disminuyen el riesgo de aborto y daños en el
sistema nervioso e inmunológico del bebé.
Alimentos altos en hierro (mariscos, espinacas, hígado, vísceras, frijoles,
lentejas, garbanzos y carnes rojas), disminuyen los riesgos de padecer
depresión materna, bajo peso del producto y falta de comprensión.
Consumir alimentos ricos en vitamina A (carne de res, leche, queso, yogur,
pollo, frutas de color amarillo, naranja y rojo), favorece el desarrollo ocular
y del esqueleto del producto.
Alimentos altos en contenido de vitamina C (naranjas, toronjas,
mandarina, piña, kiwi, pimientos y guayaba), disminuyen el riesgo de
eclampsia, parto prematuro e infecciones respiratorias.
El consumo de alimentos altos en Vitamina D (pescado, hígado, mariscos,
leche, yogur, queso, huevo y aguacate), fortalece el sistema inmunológico
y el desarrollo del esqueleto del bebé, asimismo disminuye el riesgo de
diabetes gestacional, preclampsia y depresión postparto.
Los alimentos altos en vitamina B6 (hígado, pollo, carne de cerdo, pescado,
plátanos y papa), reducen la probabilidad de que se presenten náuseas y
malformaciones congénitas.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
PARA ACCEDER
A ESTA INFORMACIÓN
ESCANEE EL CÓDIGO QR

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia de la Alimentación durante el Embarazo: Guía para una Nutrición Saludable y más Apuntes en PDF de Humanidades solo en Docsity!

IMPORTANCIA DE LA

ALIMENTACIÓN

durante el EMBARAZO

Te daremos a conocer algunos de los beneficios de incluir de manera

constante el consumo de VARIOS alimentos para la salud de la madre

y del bebé, durante el embarazo:

Al consumir los alimentos mencionados con anterioridad, la madre garantiza

un estado nutricional saludable, reduciendo riesgos durante el embarazo

y cuidando también al bebé, cuando llegue el momento de dar a luz.

El consumo de alimentos con alto contenido de ácido fólico como: berros, espinacas, lechuga, espárragos, betabel, brócoli, coliflor, acelgas, alcachofa, chícharos, aguacate, col, elote; así como hígado y vísceras, disminuyen el riesgo de malformaciones en el corazón y defectos en el sistema nervioso del bebé durante su desarrollo.

El consumo de cereales integrales como: arroz, avena, trigo, maíz, centeno, se relacionan con una menor probabilidad de recién nacidos con bajo peso.

Comer pescado con frecuencia se asocia con la disminución de síntomas depresivos y ansiedad después del parto.

Se recomienda consumir tres lácteos al día (leche, requesón, yogur y queso) para disminuir el riesgo de descalcificación, calambres musculares y preeclampsia.

Alimentos con alto aporte de selenio (pescado, mariscos, carnes rojas, huevo, pollo, hígado y ajo), disminuyen el riesgo de aborto y daños en el sistema nervioso e inmunológico del bebé.

Alimentos altos en hierro (mariscos, espinacas, hígado, vísceras, frijoles, lentejas, garbanzos y carnes rojas), disminuyen los riesgos de padecer depresión materna, bajo peso del producto y falta de comprensión.

Consumir alimentos ricos en vitamina A (carne de res, leche, queso, yogur, pollo, frutas de color amarillo, naranja y rojo), favorece el desarrollo ocular y del esqueleto del producto.

Alimentos altos en contenido de vitamina C (naranjas, toronjas, mandarina, piña, kiwi, pimientos y guayaba), disminuyen el riesgo de eclampsia, parto prematuro e infecciones respiratorias.

El consumo de alimentos altos en Vitamina D (pescado, hígado, mariscos, leche, yogur, queso, huevo y aguacate), fortalece el sistema inmunológico y el desarrollo del esqueleto del bebé, asimismo disminuye el riesgo de diabetes gestacional, preclampsia y depresión postparto.

Los alimentos altos en vitamina B6 (hígado, pollo, carne de cerdo, pescado, plátanos y papa), reducen la probabilidad de que se presenten náuseas y malformaciones congénitas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

PARA ACCEDER A ESTA INFORMACIÓN ESCANEE EL CÓDIGO QR