Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alimentación en el primer año de vida, Diapositivas de Nutrición

Sobre la alimentación que debe de tener el bebe en la primera etapa de vida

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 16/10/2020

letty-lopez-santarrosa
letty-lopez-santarrosa 🇲🇽

3 documentos

1 / 70

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dr. Marco Rivera Meza
Dr. Marco Rivera Meza
Médico Pediatra
Médico Pediatra
HBCR
HBCR
Managua, Nicaragua
Managua, Nicaragua
Alimentación Complementaria en el
Primer Año de Vida
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alimentación en el primer año de vida y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Dr. Marco Rivera MezaDr. Marco Rivera Meza

Médico Pediatra Médico Pediatra

HBCR HBCR

Managua, Nicaragua Managua, Nicaragua

Alimentación Complementaria en el

Primer Año de Vida

Fundamentos: Una gran variedad de alimentos ofrecen la nutrición necesaria para desarrollar un cuerpo fuerte y gozar de buena salud. La comida aporta la energía que se necesita para crecer normalmente, jugar, aprender y explorar el mundo que rodea a los niños. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA 2

LECHE MATERNA

  • Única fuente de nutrición hasta los 4 a 6 meses de edad

INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOSINTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DIFERENTES DE LA LECHE DIFERENTES DE LA LECHE Conceptos:

  • Ablactación: Momento de la introducción de alimentos diferentes de la leche materna.
  • Introducción de alimentos: Es la incorporación a la dieta del niño de alimentos distintos a la leche materna, debe hacerse después de los 4 meses de edad y en forma gradual

INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DIFERENTES DE LA LECHE

  • Influye en el crecimiento físico y desarrollo mental
  • Se requiere de una alimentación adecuada para determinar un adecuado desarrollo neurológico y corporal
  • Una alimentación adecuada además permite la experiencia de la succión, la percepción de sabores , temperatura, colores y textura, satisfacción de hambre lo que contribuye a que un niño sea capaz de expresar al máximo sus potencialidades.

FÓRMULAS LÁCTEAS INFANTILESFÓRMULAS LÁCTEAS INFANTILES

  • Fórmulas para prematuros
  • Fórmulas de iniciación
  • Fórmulas de continuación
  • Fórmulas especiales

¿CÓMO Y CUÁNDO EMPEZAR?

INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DIFERENTES A LA LECHE Función digestiva en el lactante :

  • La capacidad de hidrolizar los hidratos de carbono de la leche está presente desde la semana 32 de vida intrauterina. La de hidrolizar hidratos de carbono complejos se completa después de los 4 meses de edad
  • Las sales biliares se producen en cantidad suficiente después de los 6 meses de edad.
  • Las enzimas responsables de la hidrólisis de proteínas están presentes desde el nacimiento pero la pared intestinal es excesivamente permeable hasta los 6-9 meses de edad.
  • La cantidad de hierro que provee la LM es insuficiente a partir del 4° mes de edad ( lactoferrina).

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS PARA INICIAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMEMENTARIA

  • El reflejo que ha sido útil para succionar y fijar con la boca el pezón ha desaparecido gradualmente
  • La lengua es capaz de llevar los alimentos sólidos de adelante hacia atrás de la boca
  • Capaz de sostener la cabeza y la nuca
  • Capaz de sentarse con apoyo
  • Puede inclinarse hacia delante y ladear la cabeza para indicar su deseo o no de comer

¿CUÁNDO DEBO INICIARLE A MI BEBÉ ALIMENTOS SÓLIDOS?

  • Existen señales en el desarrollo psicomotor y en la madurez del sistema gastrointestinal y renal.

SECUENCIA EN LA INTRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS

  • Postres y golosinas
  • No ofrecer azúcar, ni sal ni miel de abejas

Secuencia en la consistencia:

  • Líquidos- semilíquidos
  • Licuados
  • Purés pastosos
  • Machacados
  • Desmenuzados
  • Trocitos –julianas
  • Alimentos de la mesa

¿QUÉ ALIMENTOS SE SUMINISTRAN? El cereal de arroz El cereal de arroz es el primer cereal que se introduce a la dieta por su comprobada carencia de propiedades alergénicas.

CEREALES FORTIFICADOS CON HIERRO

  • Facilitan el aprendizaje de la

deglución

  • Ofrecer con cuchara
  • Ofrecer después de la leche

materna o de la fórmula láctea

  • No se debe ofrecer en biberón
  • No^ agregar^ azúcar,^ ni^ miel^ ni

endulzantes

FRUTAS

  • Deben escogerse frescas y en buen

estado

  • Lavar la parte externa muy bien
  • Iniciar con frutas no cítricas
  • Preparar en forma de compota con

licuadora o molino, o machacadas

y luego pasar por un colador

  • No requieren de cocción
  • No ofrecer, mora, fresa, uva antes

del año